“La Cuatro” pone a la producción de huevos “en el punto de mira”
El programa “veneno en los alimentos” cuestiona la seguridad alimentaria en la cadena
Información facilitada por INPROVO
El pasado 23 de agosto la cadena de televisión Cuatro agrió la cena de muchos españoles explicando en el programa “En el punto de Mira” los “venenos que se ocultan en los alimentos”. Con un enfoque alarmista y mucho espectáculo, los “expertos” consultados mostraban uno a uno los peligros alojados en nuestros platos: contaminación con arsénico en el arroz, acrilamida en las patatas fritas, cera en la superficie de las frutas, además de pesticidas y residuos químicos varios. Y en los huevos, “restos de medicamentos”...
Visitaron una granja en la que la responsable veterinaria les explicó todo el esfuerzo que se hace para proteger la sanidad de las gallinas y la calidad del huevo. Pero el mensaje final quedó desdibujado por unas imágenes que pretendían ilustrar los problemas de la “producción masiva de pollos” (sic), incluyendo imágenes de aves muertas en las jaulas, y afirmando que las numerosas vacunas que se ponen a las gallinas son medicamentos que pueden “generar resistencias en humanos”.
El programa abarcó toda la gama de posibles riesgos alimentarios que en la UE se conocen y controlan hace tiempo, mezclados y amplificados. Y también se alabaron las virtudes de la comida “natural” y ecológica.
En la entrevista final del programa, una experta de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria transmitió algún mensaje tranquilizador, pero a esas alturas, muchos telespectadores no sabían ya qué poner en el menú del día siguiente. El subtítulo de la presentación del programa en la web resumía el mensaje: “Ni un solo gramo de nuestra alimentación está libre de contaminantes”. El video del programa ya no está disponible en la web de Cuatro, probablemente por las quejas de los numerosos expertos, sectores e industrias sobre el escaso rigor con el que el programa trató un asunto tan sensible para los consumidores como es la seguridad alimentaria en la Unión Europea.
Tras dos años de campaña explicando la producción de huevos comunitaria, queda claro que comunicar permanentemente el buen trabajo de los productores y las garantías de calidad de los huevos es una necesidad. No se puede impedir que se emitan programas alarmistas en unos medios que compiten por la audiencia y la publicidad, y sector tiene que estar preparado para difundir la versión de los productores frente a los datos sesgados y sacados de contexto que serán noticia de vez en cuando. •