La revista avícola en español leída en más países

Menu

Editorial - 120 años de pasión por la avicultura

Ver PDF de la revista de Agosto de 2016

Efectivamente, con la edición de este número de “Selecciones Avícolas” se cumplen exactamente 120 años desde que la Real Escuela de Avicultura, de la mano de su primer Director, Salvador Castelló Carreras, diese a luz la primera de las distintas publicaciones que constituirían, con el tiempo, la más ingente obra de divulgación avícola en castellano que ha existido en el mundo.

120 años de pasión por la avicultura

Efectivamente, con la edición de este número de “Selecciones Avícolas” se cumplen exactamente 120 años desde que la Real Escuela de Avicultura, de la mano de su primer Director, Salvador Castelló Carreras, diese a luz la primera de las distintas publicaciones que constituirían, con el tiempo, la más ingente obra de divulgación avícola en castellano que ha existido en el mundo.

Con este motivo, para que los lectores actuales de este medio sean conscientes de la situación de la avicultura de entonces en comparación con la actual, hemos querido reproducir en las páginas centrales de este número el contenido de aquel primer ejemplar de la primera revista de divulgación en esta lengua que editó la Escuela, “La Avicultura Práctica”.

Ahora, a través del exiguo contenido de aquel primer ejemplar de “La Avicultura Práctica” nuestros lectores podrán vislumbrar la abismal distancia que separa a la producción avícola de entonces con la actual. ¿Que era lo que preocupaba entonces a los productores avícolas …si es que se puede denominar así a los dedicados a esta actividad? Como muestra de ello, en este número vemos que la elección de la raza de gallinas con las que operar era primordial, como también su alimentación y la economía, aunque ésta se basase en la producción de poco más de un centenar de huevos al año por gallina y en un escandallo tan simple que hoy, al menos, nos haría sonreír.

En estos 120 años, partiendo de aquella primera revista, han sido varias las publicaciones editadas por la Real Escuela de Avicultura con las que ésta ha querido estar en contacto con los productores y técnicos avícolas. Así, en tanto que en el año 1922, se cambiase el primitivo título por el de “Mundo Avícola” -aun sin ver claramente las razones para ello-, este terminaría por sucumbir en el comienzo de la guerra civil, entonces por obvias razones.

Luego, en los años de la post-guerra, nacerían los “Temas Avícolas” que, más que una revista, era una modesta publicación, con solo 8 páginas, que pretendía poner al alcance de sus suscriptores, 12 veces al año, diferentes sujetos de interés doctrinal en aquellos difíciles tiempos de penurias de todo tipo.

Finalmente, coincidiendo con el “boom” de la expansión puesta en marcha con el Plan de Expansión Económica de 1958, en enero de 1959 nacerían nuestras actuales “Selecciones Avícolas”, con las que se pretendía poner al alcance de los lectores en lengua castellana los avances avícolas que estaban aconteciendo a ritmo vertiginoso en el exterior, principalmente en el mundo anglosajón, que entonces teníamos por modelo. Y habiendo fagocitado con su aparición a los anteriores “Temas Avícolas”, no queriendo la Escuela dejar de exponer su criterio de divulgación sobre determinados aspectos avícolas, durante 3 años –1960 a 1962– simultanease la edición de aquella con unos “Boletines Técnicos” que luego, al incluirse ya en este medio, no tuviesen sentido para publicarse por separado.

El resultado de esta labor de divulgación y dinamización, en buena parte altruista, de la Real Escuela de Avicultura son inumerables oportunidades de negocio generadas y la mejora técnica continuada aplicada por profesionales de la avicultura de todo el mundo tras la lectura de los miles de artículos publicados.

Esta es, en resumen, la historia de una cierta parte de la labor de divulgación de la Real Escuela de Avicultura, de la mano de sus sucesivos directores, desde su fundador, Salvador Castelló - + en 1950 - hasta sus sucesores, Federico - + en 1973 -, José Antonio y el actual, Federico. En este intervalo vale la pena mencionar que en España se han publicado nada menos que otras 30 revistas de avicultura, la mayor parte de ellas a partir de la expansión avícola iniciada en los años 60, aunque actualmente prácticamente todas ellas desaparecidas, desde la más duradera –con 37 años en el mercado– hasta otras que apenas durarían unos años.

Por último, permítasenos decir que actualmente, en la era de la infoxicación, la apuesta de la Real Escuela de Avicultura por seleccionar siempre los mejores contenidos y publicar historias de éxito de empresas y personas que , sienten cómo nosotros, pasión por la avicultura. •

la_avicultura_practica_fmt.jpeg

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Editorial: Balance y retos para el 2023

Diciembre de 2022
Editorial: Balance y retos para el 2023

Editorial: Alimentando a la humanidad

Noviembre de 2022
Editorial: Alimentando a la humanidad

Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Octubre de 2022
Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Agosto de 2022
Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Julio de 2022
Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Junio de 2022
Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Editorial: Soldados en primera línea

Mayo de 2022
Editorial: Soldados en primera línea

Editorial: La urgencia de una vacunación

Abril de 2022
Editorial: La urgencia de una vacunación

Editorial: ¡ UCRANIA !

Marzo de 2022
Editorial: ¡ UCRANIA !

Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Febrero de 2022
Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Editorial: Al cerrar el año

Diciembre de 2021
Editorial: Al cerrar el año

Editorial: Un difícil equilibrio

Noviembre de 2021
Editorial: Un difícil equilibrio

Editorial: A 30.000 pies

Octubre de 2021
Editorial: A 30.000 pies

Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Septiembre de 2021
Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Editorial: La carne, ¿en la picota?

Agosto de 2021
Editorial: La carne, ¿en la picota?

Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Julio de 2021
Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Editorial: 125 años

Junio de 2021
Editorial: 125 años

¿Acabamos con las jaulas?

Mayo de 2021
¿Acabamos con las jaulas?

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia