Ir a SeleccionesAvicolas.com

Nº 723 - 2019

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#723

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#723

  •     Portada SELECCIONES AVICOLAS 723
  •     Editorial: Una nueva amenaza
  •     La Real Escuela de Avicultura Opina: 100 m. Récord histórico para el pollo
  •     Los próximos grandes pasos en enzimas
  •     Salmonela en sistemas libres de jaulas vs sistemas con jaulas
  •     Se requieren dos vacunas contra la coccidiosis por e. Tenella para una alternancia eficaz
  •     Competitividad del sector de la carne de ave de la ue (y ii)
  •     UE: producción de huevos tras el cambio de jaulas
  •     La junta directiva de INPROVO aprueba la campaña de promoción
  •     El sector opina: las elecciones europeas nos importan
  •     Influencia de los sistemas alternativos de alojamiento sobre la prevalencia bacteriana y parasitaria de las gallinas
  •     Prevalencia de campylobacter y puntos críticos en mataderos avícolas del este de España
  •     ¿sigue siendo el rendimiento de los pollitos una referencia válida?
  •     Un probiótico para abordar un problema global en la lucha contra los antimicrobianos
  •     Persiste la resistencia a los antimicrobianos nuevo informe de la oie muestra el uso de antibióticos en los animales
  •     Brasil: contaminación por salmonelas de productos del pollo
  •     Nuevo informe de la OIE muestra el uso de antibióticos en los animales
  •     Evaluación de los casos de salmonella en el ser humano
  •     China impone aranceles a las importaciones de pollo de Brasil
  •     Los últimos avances en calidad de los productos avícolas, en Turquía
  •     La avicultura rural europea, en línea con las demandas de los consumidores, reivindica las ayudas de la futura PAC
  •     Marketing “pío a pío”. O como transmitir honestidad y crear lealtad. El caso de vital farms.

Editorial Una nueva amenaza

Editorial Una nueva amenaza

Por más que el sector avícola pueda estar satisfecho por tener en sus manos el producir el alimento más completo para la dieta humana, el huevo y la fuente proteica más económica en el mundo actual, el pollo, creemos que no puede dejar de mostrar su inquietud ante las amenazas con que se enfrenta, fruto de nuevos desarrollos tecnológicos de la sociedad actual.

La real escuela de avicultura opina: 100 M. Récord histórico para el pollo

La real escuela de avicultura opina: 100 M. Récord histórico para el pollo

Este hito histórico, del que sin duda debemos orgullecernos, ha sido posible gracias a la gran calidad, aceptación por el mercado, la espectacular mejora genética continua y el imparable avance del conocimiento de la ciencia avícola y de las mejores prácticas desde la que destacamos las más relevantes cada mes en SELECCIONES AVICOLAS.

LOS PRÓXIMOS GRANDES PASOS EN ENZIMAS

LOS PRÓXIMOS GRANDES PASOS EN ENZIMAS

Esta breve revisión pretende discutir sobre las oportunidades y los retos en torno a las aplicaciones de la xilanasa en las dietas de las aves.

SALMONELA en SISTEMAS LIBRES DE JAULAS vs SISTEMAS CON JAULAS

SALMONELA en SISTEMAS LIBRES DE JAULAS vs SISTEMAS CON JAULAS

● El control de la salmonella en las manadas avícolas y su impacto en la salud pública

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CARNE DE AVE DE LA UE (y II)

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CARNE DE AVE DE LA UE (y II)

Resumen elaborado por la Real Escuela de Avicultura del estudio sobre la competitividad del sector de carne de ave de la UE en base a los costes de producción de los pollos para varios países de la UE y de terceros países (2a parte).

UE: PRODUCCIÓN DE HUEVOS TRAS EL CAMBIO DE JAULAS

UE: PRODUCCIÓN DE HUEVOS TRAS EL CAMBIO DE JAULAS

Al cabo de 5 años después de la prohibición de las jaulas convencionales para gallinas ponedoras en la UE, la situación se ha estabilizado y la producción de huevos supera la demanda. Este informe muestra la producción actual de huevos en los 28 países, sobre la base de informes recientes del Comité para la Organización Comunitaria del Mercado Agropecuario de Huevos.

Sistemas de alojamiento de las ponedoras en la UE

En el año 2016, entre todos los países miembros de la UE se disponía de 384 millones de gallinas ponedoras. La tabla 1 y la figura adjunta documentan las cantidades y proporciones de cada un de los cuatro sistemas de alojamiento que se estaban utilizando.

La concentración regional de gallinas ponedoras en la UE es bastante alta. Los 10 países miembros con la mayor población de gallinas acaparaban el 86,1% del total - tabla 2 -. Alemania ocupaba el liderazgo con 52,6 millones de gallinas, siguiéndola Francia, España y Polonia y copando entre estos cuatro países el 48,8 % de a la población total de la UE, mientras que entre los siete países llegan al 70,9 %. Este inventario de gallinas refleja el número de habitantes en cada país.

Como puede verse, las jaulas enriquecidas son las que dominan en el mercado, con una proporción del 55,6 % del total, siguiéndole el sistema de alojamiento en confinamiento sobre yacija y la explotación al aire libre, mientras que la producción de huevos ecológicos es todavía muy baja, tan solo el 4,6%.

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ALOJAMIENTO SOBRE LA PREVALENCIA BACTERIANA Y PARASITARIA DE LAS GALLINAS

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ALOJAMIENTO SOBRE LA PREVALENCIA BACTERIANA Y PARASITARIA DE LAS GALLINAS

El estudio resumido a continuación se ha centrado en la monitorización de 66 manadas de ponedoras alojadas en diferentes sistemas alternativos - en confinamiento sobre yacija, con salida al exterior y ecológico -...

¿SIGUE SIENDO EL RENDIMIENTO DE LOS POLLITOS UNA REFERENCIA VÁLIDA?

¿SIGUE SIENDO EL RENDIMIENTO DE LOS POLLITOS UNA REFERENCIA VÁLIDA?

Muchas plantas de incubación siguen empleando el rendimiento de los pollitos - es decir, el peso medio de los pollitos dividido entre el peso medio de los huevos frescos multiplicado por 100 - como referencia de las buenas condiciones de incubación y de calidad de los mismos, así como un indicador del alto rendimiento post-nacimiento. Nosotros, sin embargo, siempre reconsideramos las reglas de oro de la incubación y nos preguntamos qué relevancia tiene esta práctica en la industria de hoy en día. ¿Puede seguir considerándose una referencia válida y precisa?

Te puede interesar...

Diciembre de 2022

Revista de Diciembre de 2022

Noviembre de 2022

Revista de Noviembre de 2022

Octubre de 2022

Revista de Octubre de 2022

Septiembre de 2022

Revista de Septiembre de 2022

Agosto de 2022

Revista de Agosto de 2022

Julio de 2022

Revista de Julio de 2022

Junio de 2022

Revista de Junio de 2022

Mayo de 2022

Revista de Mayo de 2022

Abril de 2022

Revista de Abril de 2022

Marzo de 2022

Revista de Marzo de 2022

Febrero de 2022

Revista de Febrero de 2022

Enero de 2022

Revista de Enero de 2022

Diciembre de 2021

Revista de Diciembre de 2021

Noviembre de 2021

Revista de Noviembre de 2021

Octubre de 2021

Revista de Octubre de 2021

Septiembre de 2021

Revista de Septiembre de 2021

Agosto de 2021

Revista de Agosto de 2021

Julio de 2021

Revista de Julio de 2021

Junio de 2021

Revista de Junio de 2021

Mayo de 2021

Revista de Mayo de 2021

Abril de 2021

Revista de Abril de 2021

Marzo de 2021

Revista de Marzo de 2021

Febrero de 2021

Revista de Febrero de 2021

Enero de 2021

Revista de Enero de 2021

Diciembre de 2020

Revista de Diciembre de 2020

Noviembre de 2020

Revista de Noviembre de 2020

Octubre de 2020

Revista de Octubre de 2020

Septiembre de 2020

Revista de Septiembre de 2020

Agosto de 2020

Revista de Agosto de 2020

Julio de 2020

Revista de Julio de 2020

Junio de 2020

Revista de Junio de 2020

Mayo de 2020

Revista de Mayo de 2020

Abril de 2020

Revista de Abril de 2020

Marzo de 2020

Revista de Marzo de 2020

Febrero de 2020

Revista de Febrero de 2020

Enero de 2020

Revista de Enero de 2020

Diciembre de 2019

Revista de Diciembre de 2019

Noviembre de 2019

Revista de Noviembre de 2019

Octubre de 2019

Revista de Octubre de 2019

Septiembre de 2019

Revista de Septiembre de 2019

Agosto de 2019

Revista de Agosto de 2019

Julio de 2019

Revista de Julio de 2019

Junio de 2019

Revista de Junio de 2019

Mayo de 2019

Revista de Mayo de 2019

Abril de 2019

Revista de Abril de 2019

Marzo de 2019

Revista de Marzo de 2019

Febrero de 2019

Revista de Febrero de 2019

Enero de 2019

Revista de Enero de 2019

Diciembre de 2018

Revista de Diciembre de 2018

Noviembre de 2018

Revista de Noviembre de 2018

Octubre de 2018

Revista de Octubre de 2018

Septiembre de 2018

Revista de Septiembre de 2018

Agosto de 2018

Revista de Agosto de 2018

Julio de 2018

Revista de Julio de 2018

Junio de 2018

Revista de Junio de 2018

Mayo de 2018

Revista de Mayo de 2018

Abril de 2018

Revista de Abril de 2018

Marzo de 2018

Revista de Marzo de 2018

Febrero de 2018

Revista de Febrero de 2018

Enero de 2018

Revista de Enero de 2018

Diciembre de 2017

Revista de Diciembre de 2017

Noviembre de 2017

Revista de Noviembre de 2017

Octubre de 2017

Revista de Octubre de 2017

Septiembre de 2017

Revista de Septiembre de 2017

Agosto de 2017

Revista de Agosto de 2017

Julio de 2017

Revista de Julio de 2017

Junio de 2017

Revista de Junio de 2017

Mayo de 2017

Revista de Mayo de 2017

Abril de 2017

Revista de Abril de 2017

Marzo de 2017

Revista de Marzo de 2017

Febrero de 2017

Revista de Febrero de 2017

Enero de 2017

Revista de Enero de 2017

Diciembre de 2016

Revista de Diciembre de 2016

Noviembre de 2016

Revista de Noviembre de 2016

Octubre de 2016

Revista de Octubre de 2016

Septiembre de 2016

Revista de Septiembre de 2016

Agosto de 2016

Revista de Agosto de 2016

Julio de 2016

Revista de Julio de 2016

Junio de 2016

Revista de Junio de 2016

Mayo de 2016

Revista de Mayo de 2016

Abril de 2016

Revista de Abril de 2016

Marzo de 2016

Revista de Marzo de 2016

Febrero de 2016

Revista de Febrero de 2016

Enero de 2016

Revista de Enero de 2016

Diciembre de 2015

Revista de Diciembre de 2015

Noviembre de 2015

Revista de Noviembre de 2015

Octubre de 2015

Revista de Octubre de 2015

Septiembre de 2015

Revista de Septiembre de 2015

Agosto de 2015

Revista de Agosto de 2015

Julio de 2015

Revista de Julio de 2015

Junio de 2015

Revista de Junio de 2015

Mayo de 2015

Revista de Mayo de 2015

Abril de 2015

Revista de Abril de 2015

Marzo de 2015

Revista de Marzo de 2015

Febrero de 2015

Revista de Febrero de 2015

Enero de 2015

Revista de Enero de 2015

Diciembre de 2014

Revista de Diciembre de 2014

Noviembre de 2014

Revista de Noviembre de 2014

Octubre de 2014

Revista de Octubre de 2014

Septiembre de 2014

Revista de Septiembre de 2014

Agosto de 2014

Revista de Agosto de 2014

Julio de 2014

Revista de Julio de 2014

Junio de 2014

Revista de Junio de 2014

Mayo de 2014

Revista de Mayo de 2014

Abril de 2014

Revista de Abril de 2014

Marzo de 2014

Revista de Marzo de 2014

Febrero de 2014

Revista de Febrero de 2014

Enero de 2014

Revista de Enero de 2014

Diciembre de 2013

Revista de Diciembre de 2013

Noviembre de 2013

Revista de Noviembre de 2013

Octubre de 2013

Revista de Octubre de 2013

Septiembre de 2013

Revista de Septiembre de 2013

Agosto de 2013

Revista de Agosto de 2013

Julio de 2013

Revista de Julio de 2013

Junio de 2013

Revista de Junio de 2013

Mayo de 2013

Revista de Mayo de 2013

Abril de 2013

Revista de Abril de 2013

Marzo de 2013

Revista de Marzo de 2013

Febrero de 2013

Revista de Febrero de 2013

Enero de 2013

Revista de Enero de 2013
Suscripción revista Selecciones avícolas

Asimismo, le informamos que podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado, cancelando su suscripción al Newsletter, haciendo clic en el botón Cancelar suscripción que encontrará justo debajo de este texto. La confirmación de la suscripción implica la aceptación de esta cláusula.