Cómo beneficiarse de los nidales comunitarios automáticos
Septiembre de 2018
En las instalaciones de reproductores el empleo de ponederos de recogida mecánica se realiza para reducir la mano de obra, en muchos países escasa o muy costosa.
Ver artículo
Cómo mejorar la uniformidad cuando la clasificación de las reproductoras no es posible
Febrero de 2016
Las técnicas y las economías de clasificar a las pollitas en recría es un tema de discusión en muchas empresas. El problema se halla en que se involucra el coste de la mano de obra y del equipo que se requiere para ello, así como el tiempo que representa, al mismo tiempo que los beneficios que se espera obtener...
Ver artículo
Manteniendo a los machos reproductores en su máximo
Mayo de 2015
El control de peso corporal y el buen estado de los machos es uno de los aspectos más críticos de mantenimiento de la fertilidad y la persistencia de los nacimientos en las manadas de reproductores pesados al ir envejeciendo. De 30 semanas de edad y en adelante los machos deben ganar peso corporal lentamente con el fin de mantener la actividad y reducir la incidencia de regresión testicular. Esto requiere unas técnicas adecuadas de alimentación y el llevarlas a cabo correctamente.
Ver artículo
Desarrollo de los testes y fertilidad
Mayo de 2015
Un desarrollo testicular correcto es fundamental para lograr y mantener los niveles de fertilidad en una manada. Este artículo tiene como objetivo describir el progreso de los testículos y su evolución en el tiempo y se basa en el trabajo llevado a cabo en Aviagen en respuesta a las preguntas que se nos han planteado sobre el tema.
Ver artículo
La limpieza del huevo para incubar, un factor de calidad para el pollito
Mayo de 2014
Durante la recolección diaria de los huevos nos vemos obligados a efectuar una selección continua de los mismos, que se acentúa conforme las aves tienen más edad. Debemos tener claro cuáles son los huevos que no tenemos que colocar en las bandejas de incubación, ya sea porque no van a eclosionar o porque nos van a dar pollitos de baja calidad.
Ver artículo
Una granja modelo de recría para futuras reproductoras
Diciembre de 2013
Nos esperan las madres de los broilers. Para verlas nos hemos desplazado hasta La Chola, una de las granjas propiedad de INCUSUR dedicada a la recría de pollitas para reproducción. Situada en Puente Genil -Córdoba-, nos abrió sus puertas para mostrarnos el manejo empleado con objeto de sacar el máximo rendimiento de los lotes, que permanecen en estas instalaciones hasta las 20 semanas.
Ver artículo
¿Son correctos los tiempos de incubacion?
Noviembre de 2013
¿Son correctos los tiempos de incubacion?
Ver artículo
Métodos alternativos de almacenamiento de los huevos: punta pequeña hacia arriba o volteo
Noviembre de 2013
Después de la ovoposición, los huevos para incubar se almacenan primero en la granja de reproducción y después se trasladan a la sala de incubación, donde son almacenados otra vez antes de que se coloquen, finalmente, en una incubadora.
Ver artículo
Multiplicador... un oficio destacado
Junio de 2013
La generalización de los ponederos automáticos ha mejorado considerablemente las condiciones de trabajo de las granjas de reproducción de gallinas y pavos. Este trabajo es ahora muy técnico y exige una adaptación permanente a la evolución de las estirpes.
Ver artículo
Dos edificios nuevos dentro de la tendencia actual
Junio de 2013
Con una superficie de dos veces 1.500 m2 en una misma ubicación con ventilación forzada, la granja de reproducción del Gaec Kerfalher se inscribe dentro de la tendencia de los nuevos edificios.
Ver artículo
Mejora de la incubabilidad de los huevos almacenado durante largo tiempo
Enero de 2013
Quienes trabajan con aves reproductoras esperan que la incubabilidad disminuya cuando los huevos permanecen almacenados durante más de una semana ya que tendrán un más elevado nivel de mortalidad embrionaria entre los dos y tres días de incubación y necesitarán más tiempo para completar la incubación. Esto provoca que algunos pollitos vivos sean desechados al sacarlos de la nacedora porque han nacido demasiado tarde para ser aprovechables.
Ver artículo
Mantener los machos siempre jóvenes. Planteamiento de una alternativa en el manejo de los machos reproductores
Agosto de 2012
Planteamiento de una alternativa en el
manejo de los machos reproductores
M. Kolanczyk y R. Meijerhof
International Hatchery Practice, 26: 2, 15- 17. 2011...
Ver artículo
Cuestiones de bienestar en los reproductores pesados
Septiembre de 2011
CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS REPRODUCTORES PESADOS CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS REPRODUCTORES PESADOS
CUESTIONES DE BIENESTAR EN LOS
REPRODUCTORES PESADOS
Investigaciones recientes se han cen-...
Ver artículo
Desarrollo sexual del macho reproductor pesado. Técnicas de manejo para mejorar la fertilidad
Febrero de 2011
DESARROLLO SEXUAL DEL MACHO
MANEJO PARA MEJORAR LA FERTILIDAD
Jaime Sarabia Fragoso
Jornadas Prof. de Avicultura. Pamplona,...
Ver artículo
El apareamiento de los reproductores pesados, a estudio
Septiembre de 2010
EL APAREAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES PESADOS, A ESTUDIOO
EL APAREAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES
PESADOS, A ESTUDIO
Hill DUDLEY-CASH
Feedstuffs, 82: 23, 10.2010...
Ver artículo
Manejo de los huevos para incubar y rendimiento de los broilers
Enero de 2010
MANEJO DE LOS HUEVOS PARA INCUBAR Y RENDIMIENTO DE LOS BROILERS
MANEJO DE LOS HUEVOS PARA INCUBAR Y
RENDIMIENTO DE LOS BROILERS
G. D. BUTCHER y col....
Ver artículo
Lotes de reproductores "fuera de temporada"
Agosto de 2009
LOTES DE REPRODUCTORES
Patricio LIBERONA
International Hatchery Practice, 22: 3, 15-17
es posible o resulta inadecuado...
Ver artículo
Las granjas de multiplicación y la incubación, antes y ahora
Enero de 2009
ANTES Y AHORA
jamoreno@prodan.UdL.es
granjas separadas.
separada, sin luz natural y donde las gallinas...
Ver artículo
Maximizando la uniformidad, el rendimiento y la vitalidad de los pollitos
Junio de 2007
MAXIMIZANDO LA UNIFORMIDAD, EL RENDIMIENTO Y LA VITALIDAD DE LOS POLLITOS MAXIMIZANDO LA UNIFORMIDAD, EL RENDIMIENTO Y LA VITALIDAD DE LOS POLLITOS
MAXIMIZANDO LA UNIFORMIDAD,
EL RENDIMIENTO Y LA VITALIDAD DE LOS POLLITOS
Dra. Marleen Boerjan...
Ver artículo
Bioseguridad en granjas de reproductoras: aspectos estructurales
Junio de 2006
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE REPRODUCTORES: ASPECTOS ESTRUCTURALES
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE REPRODUCTORAS:
aspectos estructurales
JAMoreno@prodan.Udl.es
Por diferentes motivos, la bioseguridad es un concep-...
Ver artículo