La revista avícola en español leída en más países

Menu

Estadísticas


Andalucía, Cataluña y Valencia sacrifican el 58% de la carne de ave de España

Septiembre de 2021
Ver artículo

El Ministerio publica ficha sectorial que confunde más que aporta

Septiembre de 2020
Ver artículo

Aumenta el número de granjas de puesta pero se mantiene el censo de ponedoras

Agosto de 2020
Ver artículo

REVISION COMENTADA DEL SECTOR DE LA CARNE DE AVE EN ESPAÑA

Julio de 2018
De la misma forma que hemos hecho en años anteriores, tras la publicación del documento resumiendo la situación del sector del pollo en España, dentro de un contexto internacional, redactado por la Subdirección General de Productos Ganaderos, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente – MAGRAMA - (*), ahora volvemos a hacer lo mismo por creer que debe ser de lectura obligada para todos los que guardan relación con el sector de la carne de ave.
Ver artículo

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y LOS PIENSOS PARA LAS AVES

Julio de 2018
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos.
Ver artículo

EN PLENO VERANO

Julio de 2018
Iniciado ya el verano al poco de redactar este comentario, vemos dos tendencias muy dispares, con desconcierto en los pollos y una ligera recuperación en los huevos.


Ver artículo

LA “HUELLA DE CARBONO” Y LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Junio de 2018
A buen seguro, en los últimos tiempos todos hemos oído hablar repetidamente de la huella de carbono, sin pararnos a pensar en lo que realmente significa y que importancia puede tener este concepto en nuestro entorno, nuestra sociedad o el futuro de nuestros hijos.
Ver artículo

…………. Y AUMENTANDO LA DIVERGENCIA

Junio de 2018
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 5.7px 0.0px; text-align: justify; line-height: 12.0px; font: 9.0px 'Aller Light'}

Si el mes pasado indicábamos la divergencia entre los dos sectores avícolas, el del pollo y el del huevo, este mes tenemos que ahondar en tal calificación, al haberse separado aun más las evoluciones de estos mercados, al alza aquel y a la baja éste.
Ver artículo

Signos divergentes

Mayo de 2018
Efectivamente, esto es lo que han mostrado los mercados del pollo y del huevo a lo largo del último mes, abril, demostrando una vez más la nula relación entre estos dos sectores.
Ver artículo

ESTUDIO SOBRE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL

Mayo de 2018
La industria alimentaria y la del automóvil, las mejor valoradas

La confianza de los consumidores es un elemento competitivo capital para que las empresas no solo logren el éxito, sino que garanticen su supervivencia en el entorno socioeconómico complejo que vivimos actualmente, con la actividad de las compañías constantemente en el punto de mira.
Ver artículo

26,5% de incremento en el número de granjas de puesta desde 2013

Abril de 2018
Este año, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente –MAPAMA–, concretamente por medio de la Subdirección General de Productos Ganaderos, está actualizando regularmente los datos relevantes al sector del huevo, con indicación acerca de los tipos de granjas, las reposiciones de pollitas, los precios, el comercio exterior, el consumo, etc.
Ver artículo

La influenza aviar ¿alterando el comercio mundial?

Abril de 2018
Con solo un pequeño cambio – la inclusión del interrogante– reproducimos en este titular el encabezamiento de un Boletín “Noticias del huevo”, de INPROVO, en una de sus últimas ediciones para tratar de los afectos de la influenza aviar –IA– sobre el comercio avícola mundial.
Ver artículo

La “guerra”, en otros campos

Abril de 2018
Tranquilidad, aunque relativa, es el calificativo que podríamos aplicar a los mercados avícolas del ya pasado marzo, en base a la evolución de los precios de los huevos y los pollos en este período. Sin embargo, a efectos de los ingresos reales de los productores, la realidad es diferente, al no depender tanto los mismos de lo señalado en las lonjas como de lo que le pagarán a uno en el super o en los mercados con los que opere. Y de ahí el titular de hoy de esta sección.
Ver artículo

2017, EL AÑO EN QUE MEJOR SE HA COTIZADO LA CARNE DE POLLO

Febrero de 2018
Actualmente, se contabilizan 5.527 explotaciones de pollos para carne en España.
Ver artículo


2017, AÑO ATÍPICO, ¿MARCARÁ UN CAMBIO DE CICLO? Balance de 15 años.

Enero de 2018
El balance ya definitivo de la evolución de los mercados avícolas en 2017 nos confirma lo que adelantábamos el mes pasado: unas cotizaciones sin precedentes en los últimos 15 años.
Ver artículo

La cotización más alta en 15 años

Diciembre de 2017
Aunque a la hora de elaborar este comentario aun nos falte una semana para finalizar el año, no creemos equivocarnos mucho al calificar a este 2017 como un año “atípico” en lo que a los mercados avícolas se refiere.
Ver artículo

CONTRACCIÓN DE LA PRODUCCIÓN FRANCESA DE FOIE GRAS

Noviembre de 2017
Ver artículo

La uniformidad de las manadas importancia y evaluación

Noviembre de 2017
La uniformidad de una manada puede expresarse por el coeficiente de variación...
Ver artículo

¡BUENAS NOTICIAS!

Noviembre de 2017
En el caso del pollo la tendencia alcista se inició a mediados del mes con el tipo amarillo.
Ver artículo