La revista avícola en español leída en más países

Menu

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Ver PDF de la revista de Diciembre de 2022

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Los huevos, protagonistas imprevistos en el Mundial de fútbol de Catar

E

l seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique, ha sido noticia durante el mundial de Catar por declarar que cenaba a base de huevos, seis incluso. La inercia de muchos periodistas y ciudadanos los llevaba a dudar automáticamente en medios y redes sociales sobre la bondad de esta conducta. Y, en general, no ha habido réplicas negativas ni informes científicos contrarios a la afirmación de Luis Enrique, ni los nutricionistas le han desautorizado. Al contrario, se ha hecho referencia en general a que el huevo es un alimento extraordinario, con reconocidas propiedades nutricionales, y que una persona consuma más o menos depende de sus hábitos de vida y alimentación; no hay una regla fija que seguir.

Es decir, para un deportista que necesita alimentos de elevada densidad nutricional, el huevo suele ser un “comodín” que no puede faltar en su dieta. Y si se consume una dieta flexitariana o vegetariana, el huevo es una fuente de proteínas y nutrientes esenciales de gran biodisponibilidad y en cantidad suficiente que complementa a los aportados por los alimentos de origen vegetal, y es una alternativa de gran calidad a las carnes, pescados o lácteos. Uno de los objetivos principales del sector del huevo desde 1995, cuando comenzó a organizarse asociativamente, era la comunicación sobre el mismo y la promoción de su uso y consumo adecuados, trabajando para eliminar las barreras que lo limitan sin base científica que lo justifique.

En aquellos momentos el problema era el colesterol. Tras una campaña prolongada para reducir el consumo de huevos, cayó un 36% en 8 años. Había que hacer algo, de la mano de quienes saben, los científicos y expertos. Y se creó el Instituto de Estudios del Huevo. 26 años después, todos hemos sido testigos de un cambio radical de percepción sobre el huevo. Y la noticia sobre la dieta del seleccionador nacional es un ejemplo muy visible. INPROVO está desarrollando una campaña de comunicación sobre el huevo con fondos de la extensión de norma desde finales de 2020, que ha coincidido con momentos más y menos favorables para la economía del sector. Hay quien piensa que cuando el huevo está barato no hay que destinar a la promoción recursos “que son muy necesarios para las empresas” y, cuando está caro, no hace falta tampoco, porque “el sector va bien sin publicidad”. Pero debemos recordar que la comunicación y la publicidad no sirven únicamente para vender más productos. Hay otros beneficios tanto o más importantes.

Los consumidores necesitan que les recordemos las ventajas de un alimento, o que les mostremos las que no conocen. Comunicar la imagen positiva de un alimento o sector es esencial para construir la buena reputación del mismo. Porque no faltarán ocasiones en las que las noticias negativas les pongan en cuarentena. Para frenar el impacto de una crisis o de una cascada de noticias desfavorables hay que haber construido antes una barrera defensiva.

Puede ser una comunidad que salga al paso de los ataques (expertos, operadores y técnicos del sector, periodistas, administraciones y medios que nos conocen). Y también los consumidores que tienen una imagen positiva del mismo.

Eso se logra con una buena labor de comunicación, educación y colaboración de años para explicar por qué el alimento es saludable y que los productores son profesionales responsables.

Ninguna marca relevante deja de comunicar sus ventajas, porque si no estás visible, desapareces entre la multitud de anuncios, noticias y comentarios en medios de comunicación y redes sociales que hablan de otros productos sustitutivos o de la competencia. Muchas veces el objetivo de la promoción es “estar ahí”; ser fuente y referente para las noticias y un portavoz solvente con el que hablar del huevo o del sector. Porque "si tú no hablas, tus enemigos lo harán por ti". Y si tienes una buena reputación, la mitad del trabajo ante una posible crisis, ya está hecho.

Tenemos que seguir comunicando, ahora y en el futuro.  

  María del Mar Fernández Poza Directora de ASEPRHU  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión