¿Podría el sector del broiler tener éxito sin el “skip-a-day” (SDF) en la alimentación de los reproductores? Dos productores piensan que sí.
La alimentación a días alternos (en inglés, “skip-day-feeding”), la práctica de no repartir el pienso a las reproductoras pesadas todos los días como forma de controlar el crecimiento, sigue siendo la norma en Canadá, Estados Unidos y algunos otros países. En Canadá, actualmente es una práctica aceptable bajo el Código Nacional de Cuidado de Animales de Granja (NFACC) para las aves, pero en la Unión Europea estás prohibida debido a preocupaciones de bienestar animal (*).
Según Drew Black, director ejecutivo de Canadian Hatching Egg Producers (CHEP), la razón por la que en Canadá no ha habido más presión hacia la alimentación diaria es porque esta no necesariamente conlleva un mejor bienestar d las aves. "Cada productor utiliza el sistema de manejo que mejor se adaptan a su granja y que cree que ofrece el mejor rendimiento, calidad y salud y bienestar para las aves, pero, por supuesto, el conocimiento y las prácticas no son estáticos, sino que están en constante evolución. Y algunos criadores creen que una alimentación diaria funciona mejor para sus manadas, mientras que otros encuentran que el SDF ofrece los resultados".
La CHEP ha financiado la investigación sobre alimentación en el pasado a través del Consejo Canadiense de Investigación Avícola (CPRC) y Black dice que apoyaría aún más en el futuro. Agrega que la CHEP "apoyará firmemente" la ciencia en evolución y, en consecuencia, propondrá las actualizaciones necesarias para el NFACC y el Programa de Cuidados Animal de la CHEP. Actualmente, en Canadá hay al menos dos granjas de reproductores pesados que han estado utilizando el sistema de alimentación diaria (EDF) durante muchos años. Aunque la aplican de forma algo diferente, coinciden en dos aspectos principales: un éxito total y la atención de las principales partes interesadas del sector.
Hace 8 años que en Innovative Poultry Group, en Port Williams (New Scotland), una cooperativa con una fábrica de piensos, con granjas de reproducción y una planta de incubación, cambiaron a una alimentación diaria. Según dice Gary McAleer, vicepresidente de operaciones de la empresa, "al igual que otros que usan el SDF, nosotros estábamos teniendo problemas de invaginación intestinal en los días de alimentación porque las aves se ponían muy excitadas. Además, en los días de ayuno, las pollitas escarbaban mucho debido al hambre y el estrés, originando que la viruta de la yacija entrase en los comederos de cadena y atascándolos”.
"Otro problema que vimos con el SDF es que los días en que se reparte el pienso las aves más dóciles no reciben lo suficiente pues las más agresivas toman la mayor parte del mismo ". McAleer decidió dar una oportunidad a la EDF, cambiando a sus pollitas a un pienso voluminoso de molienda fina, haciendo algunas modificaciones en las líneas de comederos y repartiéndolo en la oscuridad, lo que dice que las mantiene tranquilas. "Las he visto mediante una cámara con poca luz", informa, "y saben exactamente dónde está el comedero".
Hace tres años fue más allá, diseñando el tener tapadas las líneas de comederos y no levantarlas hasta que están llenas. "El sistema es muy simple y fácil de instalar", dice McAleer. "Costó alrededor de 10.000 $, incluida la mano de obra. Todas las aves se alinean y saben que cuando el motor de la línea de comederos deja de funcionar, la cubierta se levantará y todas podrán comer". Desde el principio, McAleer y su equipo también separaron a las aves agresivas de las que no lo eran en diferentes departamentos para reducir aún más la competencia.
A los 18 días cada ave se pesa y las que están en el extremo inferior (alrededor del 35 %) se trasladan a otro departamento, tardando unas 72 horas-hombre para que el equipo termine con una manada de aves.
En los últimos años, muchos productores del sector de Estados Unidos han ido a ver cómo McAleer logra el éxito con la EDF. "Cobb, en particular, ha traído a mucha gente aquí", dice. "También hice una presentación en 2019 en la conferencia de reproducción en Carolina del Norte y he compartido videos. Todos dicen que no pueden creer lo tranquilas que están las aves". Innovative Poultry Group no es miembro de la CHEP y McAleer dice que no ha tenido contacto con ellos sobre este tema.
Más allá de las propias medidas de éxito de su operación, McAleer también ha recibido un reconocimiento independiente pues durante los últimos 4 años ha recibido un premio de Cobb, como reconocimiento a las granjas de alto rendimiento que utilizan esta genética. Estos premios, dice McAleer, demuestran no solo que EDF es factible, sino también que produce excelentes resultados. "Sé que es más fácil criar a los reproductores con SDF, pero nosotros hemos demostrado que también se puede hacer con éxito con el EDF".
En cuanto a la de adopción de diferentes programas de alimentación de los reproductores en Estados Unidos, Chance Bryant, director de servicio técnico de Cobb, dice: "sabemos que el cambio es inevitable y tenemos que estar dispuestos a adaptar e implementar nuevos enfoques en el manejo para maximizar la salud y el bienestar de las aves, por lo que aprender nuevas y mejores formas de alimentar a las pollitas que proporcionarles un entorno más amigable con el bienestar es importante.
Y como parece que el sistema de McAleer está funcionando bien y, ello o algo parecido podría ser útil en el futuro, del 50 al 75 % del sector ha investigado el mismo o algo similar, a pequeña escala". En Europa, una método habitual en la crianza de reproductores pesados con un sistema EDF es la utilización de “sembradoras” (tolvas que reparten el alimento por aspersión) para distribuir un granulado a las aves. Para que este método funcione se requiere un pienso granulado de buena calidad, habiendo comprobado el equipo europeo de Cobb UE el éxito que se ha tenido con este sistema.
Otro sistema es el que emplea Jeff Notenbomer, propietario de la granja de reproductores Wil- low Creek Poultry, en Monarch (Alberta.,Canadá), un método EDF que nunca ha utilizado el SKD. Según dice, al igual que con las gallinas para la puesta, a las que antes se había dedicado al continuar con la granja de su padre, ”el pienso debe repartirse todos los días a fin de asegurar que el estrés para las aves sea bajo para no mermar su capacidad reproductiva y el suministrárselo a sus pollitas en recría le ocupa menos de un par de minutos”.
Pero, a diferencia del sistema de elevación de la tapa de los comederos, propugnada por McAleer, lo que hace Notenbomer es bajar las líneas de estos en la oscuridad hasta el al nivel de las aves en el momento de encender las luces. "Para que funcione, es necesario tener un 20 % más de espacio de alimentación para las aves y estar presente en la nave en aquel momento para asegurarse de que el equipo funcione bien y de que cualquier problema se trate de inmediato para que las aves no estén estresadas". Notenbomer también suministra un 25 % menos de pienso que lo indicado por Aviagen. "Esto le permite un gran ahorros de pienso, pero también aves más fuertes y con menos enfermedades que con el sistema SDF, con lo que, según dice, "el sistema se amortiza casi al instante".
Para aquellos que quieran probarlo, Notenbomer recomienda comenzar en el departamento para los machos y/o en el de reposición de estos para el “spiking” (*), en el que las líneas de comederos son más cortas y se puede instalar un sistema de elevación y descenso de los comederos y perfeccionarlo antes de pasar a los lotes de las pollitas. El objetivo es lograr que todas las aves tengan el mismo acceso a la alimentación en dos minutos. "Aquí es donde un espacio de comederos adicional es importante", afirma. "Las aves necesitan encontrar su lugar en la línea de alimentación. Si están ocupados todos los huecos las aves comienzan a correr para encontrar un lugar, lo que debe limitarse en lo posible para evitar un stress. Y si todas las aves pueden encontrar su lugar, con igual cantidad de pienso en unos 2 minutos, esto es un sistema “super- EDF".
Al probar por primera vez el sistema en el departamento `para los machos y/o del “spiking”, Notenbomer dice: que uno verá por si mismo, antes de hacerlo con las pollitas, cuánto menos pienso requieren, cuánto menos enfermen y cuánto más fuertes son las aves. “He visto investigaciones que demuestran lo que el estrés de una alimentación SDF hace a las aves", añade. (*) N. de la R. Se entiende por “spiking” la adición de un porcentaje de machos (de un 10 a un 20 %), normalmente jóvenes, a un lote de reproductores adultos (de 35 a 50 semanas) para intentar mejorar la fertilidad (Casanovas, 2003, en “Reproducción e incubación en avicultura”, 2003)
"Spin feeding" (alimentación por aspersión o en el suelo)
Un estudio de la Universidad de Georgia publicado en 2019 encontró que la edad en la madurez sexual en las pollitas reproductoras de pollos de engorde puede adelantarse significativamente con el uso de una curva de crecimiento menos restrictiva durante la cría.
Programa de alimentación alternativo
Otro estudio de la Universidad de Georgia publicado en 2020 encontró que, en general, alimentar mediante sistemas de “skip a day” (saltarse un día) a las reproductoras de broilers con cáscaras de soja mejoró la uniformidad del peso corporal y la producción de huevos.
Efectos de la alimentación “skip a day” (saltarse un día)
Un estudio de la Universidad de Guelph publicado en 2020 evaluó los efectos de las estrategias de alimentación alternativas durante la cría en el comportamiento de las pollitas reproductoras de pollos de engorde. Encontró que las pollitas alimentadas no diariamente mostraban signos de hambre y frustración durante los días que no recibían pienso.
Alimentación dos veces al día
Un estudio publicado en 2020 por un equipo de científicos de la Universidad e Investigación de Wageningen en los Países Bajos encontró que las reproductoras de broilers alimentadas dos veces al día estaban más tranquilas que las alimentados una vez al día.
En 2019 la empresa AB Vista invitó a Notenbomer a Texas para exponer sus conocimientos, exponiendo la Dra. Tara York, de la misma, algunas de las ideas sugeridas por el mismo.
Una de ellas es la importancia de que todas las aves tengan un acceso instantáneo e igual al pienso a fin de garantizar una la nutrición adecuada, lo que se logra con el sistema de Notembomer. “Esto puede requerir cambiar los sistemas de alimentación de las también hay mucha preocupación por los costes y el de alimentar a las pollitas y el transporte de pienso aumentan continuamente ".
Agrega que el sistema actual de marcado de bancos en los Estados Unidos no equipara los costos más altos de las pollitas a un mejor rendimiento de los criadores. "Un viejo dicho es que la cría de reproductores pesados es más un arte que una ciencia, y EDF está cambiándola por completo", dice. "Sin embargo, las empresas en Estados Unidos se están moviendo en esta dirección a fin de perfeccionar su trabajo, por lo que en los próximos dos o tres años lo más probable es que muchas de ellas comiencen una transición del DKD al EDF".
Por su parte, mirando hacia el futuro, Notenbomer cree que sería mejor que sus colegas canadienses comenzaran a considerar la adopción de un sistema EDF ahora, en vez de enfrentarse a la posibilidad de verse forzados rápidamente a ello por una fuerte presión de los consumidores, en contra la alimentación a días alternos.
Y cree que cuando un productor importante como Tyson haga el cambio, todos en América del Norte tendrán que cambiar. Y añade, "no hay que asustarse, los beneficios están ahí, un ahorro de los costos de alimentación, una mejor salud de las aves y menos dependencia de los antibióticos, todo lo cual representa un cambio, aunque no es difícil de hacer”.
TREENA HEIN Canadian Poultry, 108: 7, 10-14. 2021