La revista avícola en español leída en más países

Menu

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Ver PDF de la revista de Noviembre de 2022

La influenza aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Organizaciones del sector, de la sanidad animal y la UE contemplan la opción de la vacunación

A medida que avanza el otoño, se notifican cada vez más casos de infección por el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves silvestres y domésticas en países que habían experimentado un receso estacional o una disminución del número de brotes en los meses más cálidos de 2022. En una declaración oficial de EFSA- ECDC-EURL, la persistencia inusual de los virus en las aves silvestres europeas durante la temporada de reproducción de primavera y verano, con una mortalidad masiva en las colonias de aves marinas en las costas del Atlántico Norte y el Mar del Norte, que se reflejó en notificaciones oficiales de 15 países durante todo el verano.

Entre junio y septiembre se registró en Europa un número inusitado de detecciones del virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) en aves silvestres y domésticas. En años anteriores no se había detectado ningún caso o solo unos pocos durante el periodo veraniego. La temporada de gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) 2021-2022 ha producido en total la mayor epidemia observada hasta ahora en Europa. Entre el 11 de junio y el 9 de septiembre de 2022, se habían notificado 788 detecciones de virus HPAI en 16 países de la UE/EEE y el Reino Unido, con 56 casos en aves de corral, 22 y 710 en aves silvestres y en cautividad, respectivamente. La inhabitual persistencia en aves silvestres se prolongó durante el verano y se manifestó en 15 países europeos. El virus se propagó hasta colonias de crías de aves marinas en la costa del Atlántico norte, provocando una mortalidad masiva, en particular en Alemania, Francia, Países Bajos y el Reino Unido.

Las aves gravemente infectadas presentaban un riesgo en curso de infectar también a aves domésticas. De junio a septiembre, el número de brotes en aves domésticas disminuyó en comparación con meses anteriores, pero fue cinco veces mayor en comparación con el mismo periodo del año anterior. La ola epidémica reciente parece estar sustentada predominantemente por el subtipo H5N1. Los análisis filogenéticos en el Laboratorio Europeo de Referencia (EURL) para la influenza aviar han demostrado que las cepas que circulan actualmente tienen composiciones genéticas muy heterogéneas y diversos grados de relación en comparación con las identificadas durante olas epidémicas anteriores.

Los brotes de influenza aviar en la nueva temporada (que empieza la semana 38 del año), aparecidos hasta el 3 de noviembre, indican que se mantiene una alta persistencia del virus tanto en aves silvestres como domésticas. Los datos más recientes publicados por el Centro de Referencia de la Influenza Aviar en la UE, el IZSV suman un total de 376 focos, de los que 88 fueron declarados en aves domésticas, 57 en aves cautivas, y 231 en silvestres. Los países más afectados son Francia, Alemania y Países Bajos, con 32, 25 y 16 casos en aves domésticas en cada uno, respectivamente (ver cuadro adjunto). En aves silvestres, el mayor número de detecciones se ha producido en Países Bajos, España y Bélgica (59, 49 y 34 casos declarados respectivamente). España sigue encontrando aves silvestres afectadas, especialmente en la costa del Cantábrico y Atlántico en los últimos meses.  

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión