La revista avícola en español leída en más países

Menu

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

En Estados Unidos las aves domésticas son responsables de más del 20 % de los casos de infección por salmonela. Sin embargo, las investigaciones de la Universidad de Georgia muestran que los métodos tradicionales de detección en los pollos pueden no ser suficientes para detectar todas las cepas de la bacteria. Esto se basa en que desde el año 2016 hasta el 2020 los casos de contaminación por salmonela en las aves se redujeron de un 9 % hasta el 6,57 % a nivel nacional, mientras que la casuística de las infecciones humanas se ha mantenido estable durante el mismo período.

Por otra parte, una investigación de la Universidad de Georgia, EE.UU. muestra una falta de coincidencia entre las cepas de las salmonelas que se encuentran en las plantas de procesado avícolas y las de las granjas. Esto es lo que sabían en de la Facultad de Veterinaria de Georgia, cuando comenzó a trabajar en el Centro de Diagnóstico e Investigación Avícola hace 4 años y al reunirse con varias empresas avícolas diferentes, lo que dificulta saber a qué tipos de salmonela dirigirse con nuevas vacunas y otras intervenciones que permitan reducir los tipos del organismo de mayor riesgo en las aves.

Los investigadores se asociaron con la Red de Laboratorios Avícolas de Georgia, en Gainesville, Georgia, para examinar qué serotipos de salmonela se hallaban presentes en los reproductores en comparación con las cepas presentes en los productos del pollo. En resultado, mediante tecnologías de alta resolución, indicó que la cepa salmonela más abundante y fácilmente detectable en las granja en Georgia es el serotipo kentucky, que representa el 80% de todas ellas. Y si bien ninguna salmonela es "buena", ésta no se relaciona habitualmente con las casuísticas humanas. Además, las empresas avícolas parecen ser capaces de eliminarla de forma más efectiva durante el procesado de los pollos, lo que puede ser una de las razones por las que no se ha hallado en parecida proporción en estos.  

 

Lo que sí se ha visto en las muestras de las plantas de procesado han sido otros 3 tipos de salmonela, de los que se sabe que causan enfermedades en el ser humano, como son la: Infantis, la Enteritidis y la Schwarzengrund. Y aunque se preguntaron de dónde vienen estos serotipos de los que se sospecha que estaban presentes en las granjas, no pudieron detectarlos con una metodología tradicional. En cambio, utilizando la tecnología desarrollada en 2015, el equipo de la Dra. Shariat encontró múltiples cepas de salmonela en las muestras de aves vivas que los métodos tradicionales habían pasaron por alto.

Conocida como CRISPR-SeroSeq, esta tecnología identifica firmas moleculares en las regiones CRISPR de salmonella, una parte especializada del ADN de la bacteria, y ayuda a identificar qué serotipos de la misma son más abundantes.

En la actualidad las aves se vacunan contra los tipos de salmonela que se relacionan con mayor frecuencia con brotes de enfermedades humanas, pero para hacerlo de manera efectiva se necesita saber qué tipos de bacterias hay en las granjas.

Ahora, la tecnología de mayor resolución utilizada en esta investigación podrá proporcionar una base sobre cómo identificarlos y proporcionar a los productores una mejor información para el control del organismo.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos