La revista avícola en español leída en más países

Menu

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

El pollo de engorde experimenta unos cambios fisiológicos importantes durante el período de peri-eclosión, que abarca varios días antes y después de la misma, en preparación para la vida fuera del huevo. Uno de los cambios más importantes que ocurren durante este período es una rápida transición nutricional entre la alimentación embrionaria y la posterior al nacimiento.

Durante la incubación, los embriones de los pollos absorben nutrientes de la yema de huevo y el albumen a través del tejido del saco vitelino, un tejido extraembrionario que funciona como intestino, como el páncreas y como la médula ósea para la eritropoyesis y también como el hígado. Con el nacimiento, el intestino delgado, el segmento del tracto digestivo en el que se produce la mayor parte de la digestión y absorción de los nutrientes, experimenta un más rápido desarrollo.  

 

Hoy en día, en los pollos para carne de rápido crecimiento, el período de desarrollo embrionario y neonatal se acerca al 50% de la vida útil de los animales, por lo que hay necesidad de optimizar el desarrollo y la funcionalidad del tejido del saco vitelino y el intestino delgado que soportan las necesidades de nutrientes y energía.

Los factores de incubación tales como la temperatura, la humedad, el volteo, la ventilación, la alimentación in ovo y el retraso en el acceso al alimento afectan a los sistemas digestivos y de absorción de los embriones y, en consecuencia, a la calidad de los recién nacidos, su peso corporal, el rendimiento de su pechuga, la uniformidad y el índice de conversión del pienso.    

 

ZEHAVA UNI

Universidad Hebrea. Israel  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado