La revista avícola en español leída en más países

Menu

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Los reproductores pesados tienen el potencial genético para un crecimiento rápido, lo que, sin ninguna intervención, puede originar obesidad y disfunciones reproductoras. Por lo tanto, durante décadas, el manejo de la trayectoria del crecimiento a través de unos programas de restricción del pienso ha sido clave para el éxito de la crianza de los broilers.

Sin embargo, aunque la selección de los caracteres de esta producción ha continuado, los pesos corporales objetivo para los reproductores han evolucionado muy poco, especialmente en el período de crianza de pollitas. Recientemente, hemos observado un retraso en el inicio de la producción e incluso un fallo al comenzar la puesta con algunos programas de manejo no convencionales que reducían la deposición de grasa de las pollitas. Aunque estas aves tenían un peso corporal objetivo y eran muy uniformes, había una falta de uniformidad fisiológica.

Las pollitas reproductoras alimentadas ad libitum pueden madurar sexualmente antes de ser fotoestimuladas, por lo que es evidente que, además de las señales fotoperiódicas, las metabólicas referentes al nivel de alimentación y a las reservas de grasa corporal también juegan un papel importante en la activación del eje hipotalámico-hipofisario- gonadal (HPG) que gobierna la reproducción. Bajo las trayectorias del peso corporal recomendadas los reproductores actuales están a punto de ser demasiado ligeros. Por lo tanto, los programas óptimos de iluminación y alimentación son esenciales para la activación del eje HPG y la eficiencia reproductora de las aves parentales pesadas.  

  M. ZUIDHOF

Universidad de Alberta. Canadá  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado