La revista avícola en español leída en más países

Menu

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Para lograr un rendimiento óptimo de las aves domésticas debemos tener un conocimiento profundo de nuestros insumos. Esto incluye la caracterización precisa de los ingredientes del pienso. Sin embargo, las definiciones confusas de los componentes del mismo han significado que hay porciones sustanciales de él que no se tienen en cuenta en absoluto en la formulación.

Uno de los nutrientes más confusos y mal definidos es la fibra. A lo largo de los años, la definición de fibra química ha evolucionado desde la definición de fibra bruta de Henneberg y Stohmann (1859) al sistema de fibra detergente de Van Soest y, finalmente, al sistema de fibra dietética que agrupa a los polisacáridos individuales no amiláceos (NSP) y la lignina. Y para complicar aún más la definición química de fibra también se confunde con la fibra estructural, con la que el tamaño de partícula determina en gran medida los beneficios obtenidos.

Pero a pesar del desarrollo del sistema de fibra dietética, la fibra bruta todavía se utiliza de forma rutinaria en la formulación de piensos y la nutrición de las aves. Esto es problemático ya que se ha calculado que el 24% de los componentes dietéticos en la harina de soja no se tienen en cuenta o "faltan" en el sistema de fibra bruta. Además, a menudo faltan datos de NSP de ingredientes de piensos en las bases de datos o pueden ser muy variables. Por lo tanto, existe una gran oportunidad para realizar cambios fundamentales en la forma en que distinguimos y percibimos la fibra para mejorar la precisión de las raciones para las aves.

La adopción completa de la "fibra dietética" para eliminar los componentes dietéticos faltantes, el desarrollo de bases de datos más sólidas y específicas en el campo de la fibra dietética y la determinación de su variabilidad dentro de los ingredientes es nuestro próximo reto hacia la caracterización completa de las raciones para las aves avícolas para mejorar la producción.  

  AMY MOSS

Universidad de New England. Australia  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado