La revista avícola en español leída en más países

Menu

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Ver PDF de la revista de Octubre de 2022

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

La selección artificial para los híbridos de rápido crecimiento y alto rendimiento de la pechuga ha marcado considerablemente la presión sobre el desarrollo del músculo de la misma, lo que conlleva a la aparición y expansión de unas anomalías relacionadas con la aparición de unas determinadas anomalías, como son unas estrías blancas, o las llamadas “pechugas de madera” y “carne de espagueti”.

La presentación de estas anomalías musculares afecta negativamente tanto el aspecto visual como las propiedades de calidad de la carne cruda y procesada, causando daños económicos relevantes para el sector del pollo. En los últimos años, se han llevado a cabo varios estudios para investigar los mecanismos biológicos y genéticos involucrados en su aparición, especialmente en torno a las estrías blancas y la pechugas de madera.

Las características principales se ocupan de la hipoxia, el estrés oxidativo, la desregulación de la energía y el metabolismo de los carbohidratos, el cambio metabólico, las lesiones vasculares y el desarrollo muscular. Se reconoce generalmente que la aparición de anomalías relacionadas con el crecimiento aumenta con un aumento del ritmo de crecimiento, la edad del sacrificio y el rendimiento y el peso de las pechugas.

En este contexto, parece que la selección para un mayor crecimiento de pollos está cerca de los límites biológicos y las mejoras adicionales podrían verse restringidas por el potencial biológico muscular y las preocupaciones relacionadas con el bienestar animal. Por lo tanto, se han realizado intentos en el campo de la nutrición animal para reducir la aparición de anomalías o bien a través de la formulación del pienso, con la suplementación de antioxidantes, minerales orgánicos, vitaminas y aminoácidos, o bien a través de la ingesta mediante una restricción. En las plantas de sacrificio, de lo contrario, la solución más eficiente parece la incorporación de carne degradada en la formulación de productos procesados, más o menos desmenuzados.

En este escenario, también se ha sugerido recientemente que se debe prestar especial atención a la modulación de la formación embrionaria de miofibras adicionales, en vez de confiar en la selección posterior a la eclosión destinada a aumentar la acumulación de masa muscular. Por lo tanto, esta revisión tiene por objeto hacer un resumen de los posibles mecanismos causales y los próximos métodos para mitigar los problemas cualitativos más importantes que afectan a la carne de pollo de rápido crecimiento.    

MASSIMILIANO PETRACCI

Universidad de Bolonia. Italia  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado