La revista avícola en español leída en más países

Menu

¿Hasta dónde podemos llegar para mejorar la sostenibilidad ambiental de los sistemas avícolas?

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2022

¿Hasta dónde podemos llegar para mejorar la sostenibilidad ambiental de los sistemas avícolas?

Los actuales sistemas de producción de pollos para carne y de gallinas para puesta son los de menor impacto ambiental entre todos los sistemas ganaderos en lo que respecta a sus emisiones potenciales de calentamiento global (la “huella de carbono”). La cuestión que queremos abordar es hasta dónde podemos llegar para reducir aún más su impacto ambiental, especialmente en el caso de los pollos que ya tienen la huella de carbono más baja entre los sistemas ganaderos. Para ello quiero considerar tres estrategias:

  1. ¿Podemos reducir aún más el impacto ambiental de los sistemas avícolas confiando más en las fuentes proteicas domésticas, teniendo en cuenta que, en Europa, la gran dependencia de la soja importada se considera el principal contribuyente a su impacto ambiental?

  2. ¿Podemos reducir el impacto ambiental mediante la inclusión de fuentes proteicas alternativas basadas en nuevos métodos de cultivo y avances biotecnológicos?

  3. ¿Qué pasará con el impacto ambiental de los de pollos si cambiamos a unas aves de crecimiento más lento, que es la tendencia actual en Europa?

La respuesta detallada a estas preguntas se muestra seguidamente, resumiéndolas en lo siguiente:

  1. La dependencia de unas fuentes alternativas de proteína mejorará el impacto ambiental de los sistemas de los pollos y las gallinas, pero solo cuando reemplacen a la soja no sostenible de la dieta.

  2. No todas las fuentes alternativas de proteínas reducirán el impacto ambiental de los sistemas de producción avícola pues ello dependerá de los impactos asociados a su producción, como sucede, por ejemplo, con los insectos, cuya producción está relacionada con los insumos de secado.

  3. Por definición, la cría de aves de crecimiento más lento y/o menos eficiente aumentará el impacto ambiental de los sistemas de pollos. Y el alimentar a estas aves con unas fuentes alternativas de proteína conferirá una menor reducción de impacto ambiental que a las aves de crecimiento rápido.

En resumen, los actuales sistemas avícolas ya tienen ventaja en cuanto a la huella de carbono en comparación con otros sistemas ganaderos. Si este impacto ambiental puede reducirse aún más dependerá de la interacción de las aves que utilizaremos en el futuro y las fuentes de proteínas a las que se les dará acceso.    

WORLD POULTRY CONGRESS, Paris 2022

ILÍAS KYRIAZAKIS

Queen´s University. Reino Unido  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado