La revista avícola en español leída en más países

Menu

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2022

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Además de constituir el componente más importante del coste de producción del broiler, es sabido que la alimentación del mismo representa la mayor aportación de éste a la huella de carbono en la atmósfera terrestre. Y aunque las estrategias de alimentación difieren mucho entre los países, las regulaciones y los standards de producción (por ejemplo, sobre el empleo de harinas animales, antibióticos, dietas vegetales, etc.), apenas se dispone de alguna información que cuantifique los efectos de las estrategias de alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler.

Por ello hemos realizado un estudio con el principal productor de broilers de Brasil para cuantificar las emisiones gaseosas de efecto invernadero en la producción convencional de estos con 2 objetivos:

  1. Simular las emisiones de carbono, en kg de CO2 correspondientes por kg de peso vivo de los pollos a la puerta de la granja e identificar las oportunidades para reducirlas.

  2. Cuantificar el impacto de utilizar solo un programa de alimentación vegetal, en comparación con otro con subproductos de origen animal, sin producir ningún efecto perjudicial sobre los pollos.

Las emisiones de carbono fueron estimadas siguiendo las directrices de la IPCC (*) y utilizando la base de datos del GFLI (**), con la localización económica y los cambios en el empleo del suelo para cada ingrediente. La simulación fue completada utilizando un programa standard de alimentación de 4 fases para la producción de un broiler de 45 días de edad de 3 kg de peso y un índice de conversión de 2,70, habiendo recibido una dieta a base de maíz y soja, con aminoácidos sintéticos y enzimas.  

 

Resultados

Los resultados han indicado que la contribución de la huella alimenticia del pollo contribuye en más del 90 % a las emisiones de carbono en kg equivalentes de CO2 por kg. de peso vivo del ave. Por otra parte, la utilización en el pensó de grasa de ave en vez de aceite de soja permite reducir la huella de carbono en un 9 % manteniendo un nivel grasa del 2 % en la dieta debido a que el factor de emisión del carbono de aquella es 4 veces más bajo que el de éste. El suministrar a los pollos una alimentación sin ningún subproducto de origen animal origina un 28 % de aumento en sus emisiones de carbono en comparación con un programa de alimentación basado solo en productos vegetales. El aumento de las emisiones de carbono fue debido principalmente al empleo de aceite de soja y el mayor uso de harina de soja en la sustitución de la harina animal.

  • En resumen, el estudio ha demostrado que la decisión de la estrategia de alimentación es el principal factor determinante de las emisiones de carbono en los sistemas de producción intensiva del broiler y que el origen de los ingredientes puede reducir las mismas de forma más significativa que una mejora de los resultados productivos.

    V. BLANVILLAIN RIVERA Y COL.

26TH WORLD.S POULTRY CONGRESS. PARÍS, AGOSTO 2022  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Diciembre de 2022
Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Diciembre de 2022
Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Noviembre de 2022
Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Octubre de 2022
Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Alimentación de precisión de los broilers

Octubre de 2022
Alimentación de precisión de los broilers

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Septiembre de 2022
Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Agosto de 2022
Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Agosto de 2022
Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Julio de 2022
Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Julio de 2022
Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Mayo de 2022
Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Marzo de 2022
Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Febrero de 2022
Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Enero de 2022
Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica

Enero de 2022
Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica