La revista avícola en español leída en más países

Menu

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2022

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

La carne y los huevos de las aves domésticas son las principales fuentes de proteína animal para la alimentación humana en todo el mundo y su producción ha aumentado rápidamente en las últimas décadas. Sin embargo, las cadenas de producción avícola, al igual que otros sectores ganaderos, son vulnerables al cambio climático, en particular al calentamiento global y sus consecuencias directas e indirectas.

Para hacer frente a las consecuencias del cambio climático es necesario desarrollar estrategias de adaptación a nivel animal con el fin de aumentar la resiliencia mediante la mejora de la genética de las aves (inclusión de indicadores de resiliencia general a las perturbaciones ambientales en los objetivos de selección), la fisiología (en la termorregulación y la eficiencia de la producción de carne y huevos) y la salud.

También se requiere encontrar soluciones a nivel de producción del sistema para comprender los cambios en la extensión geográfica de las enfermedades relacionadas con el cambio climático e introducir prácticas de mitigación para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas estrategias deben tener en cuenta la creciente demanda social de las producciones animales éticas en las perspectivas de Una Salud y Un Bienestar y limitar la competencia entre el ser humanos y los animales por la alimentación bajo el cambio climático.

En este contexto, se necesita una investigación interdisciplinaria. Se están desarrollando proyectos centrados en la genética, los métodos técnicos (como la programación térmica temprana), las soluciones de ingeniería, la nutrición innovadora y las estrategias de mejora genética. Su objetivo es mejorar las capacidades de regulación termorreguladora de las aves domésticas, las instalaciones de alojamiento y el diseño de áreas al aire libre, así como abordar el problema de la disponibilidad de agua, la eficiencia de la alimentación, el uso de recursos alimenticios y subproductos subóptimos o piensos últimamente disponibles (insectos, etc.).

Algunas estrategias favorecen la economía circular y las asociaciones de especies para mejorar la eficiencia del sistema de alimentación, limitar la expansión de los parásitos y reducir la dependencia nutricional de la soja, restringiendo así los efectos adversos de su producción sobre la deforestación y la biodiversidad. El presente examen ofrece algunos ejemplos de palancas de mejora y estrategias de adaptación para hacer que los sistemas de producción avícola sean más resilientes en el contexto del cambio climático.    

WORLD POULTRY CONGRESS, Paris 2022

ANNE COLLIN Y COL.

INRA, Universidad de Tours. Francia  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

Octubre de 2022
Algunos factores y problemas actuales que influyen en la producción y la salud del pavo

XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

Octubre de 2022
XXVI Congreso Mundial de Avicultura, en París (y II)

La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Octubre de 2022
La fibra: retos y oportunidades para la industria avícola

Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Octubre de 2022
Progresos recientes en el comportamiento de picaje de la pluma y perspectivas para evitar el corte de picos

Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Octubre de 2022
Hacia requerimientos de calcio digerible y un sistema de calcio digerible

Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Octubre de 2022
Manejo de los reproductores pesados: perspectivas de la investigación para una alimentación de precisión

Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Octubre de 2022
Manejo inicial del pollo para carne. Desde el embrión hasta el final de la fase de arranque

Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Octubre de 2022
Enfoques multidisciplinarios para reducir los impactos de los defectos de calidad de la carne de pollo

Empleo de algas en la nutrición de las aves

Octubre de 2022
Empleo de algas en la nutrición de las aves

Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Octubre de 2022
Tendencias y perspectivas para los productos avícolas procesados

Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Octubre de 2022
Efectos multi y transgeneracionales de las estrategias de alimentación en las aves

Retos globales para la economía del sector avícola

Septiembre de 2022
Retos globales para la economía del sector avícola

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Septiembre de 2022
Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

Septiembre de 2022
Nuevas estrategias en sistemas alternativos y de producción avícola ecológica

La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Septiembre de 2022
La diversidad de sistemas para la oferta de servicios a los criadores, los consumidores y los ciudadanos

Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Septiembre de 2022
Adaptación de la producción avícola al cambio climático

Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Septiembre de 2022
Enfoques pluridisciplinarios para alcanzar los objetivos de “Una sola salud”

Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Septiembre de 2022
Interacción de la nutrición y la genética para optimizar la eficiencia del alimento

Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

Septiembre de 2022
Control nutricional del microbioma para una mejor gestión de la salud y el bienestar

WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado

Septiembre de 2022
WPC PARIS 2022: Un congreso digitalizado