La revista avícola en español leída en más países

Menu

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Ver PDF de la revista de Agosto de 2022

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Inmersos en la canícula veraniega al ponernos a redactar este texto, permítasenos que, por una vez, nos ocupemos de temas de interés general, aunque sin olvidar nuestro trasfondo avícola, por el interés de nuestras principales producciones, huevos y carne, en la economía global. Porque, hoy por hoy, el tema que más nos preocupa, aparte de las connotaciones de la guerra de Ucrania o los últimos coletazos de una pasada pandemia, es esa inflación ya de dos dígitos (y no nos atrevemos a concretar una cifra, a fin de que ésta no haya quedado obsoleta al publicarse este número) que últimamente no ha parado de crecer.

Y que, pese a los burdos intentos del ejecutivo de achacarla solo a la guerra de Ucrania, es evidente que sus causas iniciales son anteriores, con unas reservas mundiales de cereales bajo mínimos, un alza de los fletes mundiales, una falta de algunos componentes básicos para las industrias (¡Ay el papel de China, de la que tiene que depender el mundo!), una excesiva dependencia de la errática política de Estados Unidos hacia Europa en general, etc. Bien sabemos que todo ello es un conjunto de circunstancias que, al final, han aflorado en lo que tenía que haber sido previsto por los economistas y que, al final, la guerra de Ucrania ha hecho brotar y multiplicado sus efectos.

Pues aún habiéndose solventado últimamente en parte el bloqueo a las exportaciones de grano de este país, que ya habían repercutido en un encarecimiento desorbitado en el coste de los alimentos en algunos países africanos y del “tercer mundo”, con la hambruna correspondiente, no dejan de pender sobre nuestras cabezas y sin que se les halle solución.

Porque, por otra parte, creemos que a la Unión Europea le ha salido el tiro por la culata con lo que esperaba tras la aplicación, hace unos meses, de una serie de sanciones a Rusia y su endurecimiento posterior.

¿Es que no se tuvo en cuenta que la llave del suministro de gas a la Unión Europea la tenía este país? Y, para colmo de absurdos, también se olvidó que, atenazada en este país la libertad política y con una opinión popular favorable a su presidente, al final fuésemos en general los europeos quienes tuviésemos que pagar la factura de otras fuentes de energía (Argelia, EE.UU., etc.), que, mientras, se han frotado las manos, ante nuestra dependencia exterior…

Con la opinión de algún comentarista de que la actual situación económica de la Unión Europea es lo más grave que ha ocurrido en este continente desde la II Guerra Mundial, en España concretamente, las medidas adoptadas por el Gobierno en relación con la situación, al mismo tiempo que frente al cambio climático, creemos que han sido más de “cara a la galería” que de interés general.

Como no sea para identificar más fácilmente a quien no use la corbata antes de que abra su boca para criticar a los que comemos carne por atentar contra el sostenimiento de nuestro planeta …

Y, al final, en medio de tanto desatino, se halla el sector avícola sobre el que al menos podemos tener la seguridad de que nuestros productos seguirán siendo no ya solo una de las fuentes proteicas más interesantes con que cuenta la humanidad sino unos artículos netamente deflaccionarios.    

Federico Castelló

Real Escuela de Avicultura  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Editorial: Balance y retos para el 2023

Diciembre de 2022
Editorial: Balance y retos para el 2023

Editorial: Alimentando a la humanidad

Noviembre de 2022
Editorial: Alimentando a la humanidad

Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Octubre de 2022
Editorial: 4 guerras, en un escenario muy complicado

Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Agosto de 2022
Editorial: La guerra de Ucrania, la inflación y la avicultura

Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Julio de 2022
Editorial: La carne de ave, la primera fuente proteica cárnica mundial

Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Junio de 2022
Editorial: Tendencias en el sector "ovícola"

Editorial: Soldados en primera línea

Mayo de 2022
Editorial: Soldados en primera línea

Editorial: La urgencia de una vacunación

Abril de 2022
Editorial: La urgencia de una vacunación

Editorial: ¡ UCRANIA !

Marzo de 2022
Editorial: ¡ UCRANIA !

Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Febrero de 2022
Editorial: Polémica servida, sobre las "macrogranjas"...

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Editorial: Al cerrar el año

Diciembre de 2021
Editorial: Al cerrar el año

Editorial: Un difícil equilibrio

Noviembre de 2021
Editorial: Un difícil equilibrio

Editorial: A 30.000 pies

Octubre de 2021
Editorial: A 30.000 pies

Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Septiembre de 2021
Editorial: Los cambiantes alojamientos de las aves

Editorial: La carne, ¿en la picota?

Agosto de 2021
Editorial: La carne, ¿en la picota?

Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Julio de 2021
Editorial: Entramos en un nuevo paradigma: LA ERA SIN JAULAS

Editorial: 125 años

Junio de 2021
Editorial: 125 años

¿Acabamos con las jaulas?

Mayo de 2021
¿Acabamos con las jaulas?

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia