La revista avícola en español leída en más países

Menu

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Ver PDF de la revista de Julio de 2022

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Los positivos en 2021 superan el objetivo de la UE

El Ministerio de Agricultura (MAPA) presentó a los sectores en su reunión anual los resultados de los planes de control oficial de enfermedades. En el sector avícola, destacó la incidencia en este año de la influenza aviar de alta patogenicidad que se ha detectado en granjas comerciales de pavos, pollos y gallinas de puesta. Además, los casos de aves salvajes afectadas se están dando en mayor medida que en anteriores años, lo que indica presencia del virus en el entorno. Por ello se mantiene la vigilancia y se recuerda a los operadores del sector que no se confíen y sigan aplicando medias de bioseguridad elevadas.

El MAPA hará una revisión de las zonas de protección y vigilancia para influenza aviar, y modificará en su caso las que están establecidas en la actualidad en el plan que se presente a la UE para 2023. La mayor parte de los casos declarados en aves domésticas este año estaban en estas áreas, lo que indica que se ha hecho un buen análisis preventivo. Se está valorando la posibilidad de vacunar como herramienta de protección, especialmente para los casos de aves de gran valor, como las de zoológicos, y en especies sensibles. La presidencia de turno de la UE, Francia, está impulsando la vacunación para áreas de especial riesgo. Tendría que tratarse de una vacuna viva, de coste razonable, que no enmascare la sintomatología y que pueda diferenciarse en los muestreos del virus de campo. La UE trabaja en esta vacuna junto con cuatro países, en líneas distintas.  

España ya es oficialmente país libre de influenza aviar

España decidió el 3 de mayo de 2022 levantar las medidas acordadas desde el 4 de enero de 2022 en los municipios incluidos en la Zona de Especial Vigilancia (ZEV) que aparecen en el Anexo III de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio en todo el territorio nacional, con la excepción de los ubicados en la Comunidad de Madrid. No obstante, desde esa fecha han seguido apareciendo hasta 13 casos de aves silvestres muertas por influenza aviar en muy distintos puntos de España. España ha presentado su autodeclaración de país libre de influenza aviar a la OIE, para que el estatus sea compartido desde esa organización de forma oficial, y se ha reconocido por la organización el 8 de junio. Por lo tanto, no deberían aplicarse restricciones al comercio de productos avícolas por causa de la influenza aviar, aunque en algunos países de destino sigan solicitando información adicional.  

 

La salmonela no da tregua: sube la prevalencia al 2,63% en ponedoras

Malas noticias para el sector en cuanto al control de la salmonela en ponedoras: la prevalencia de las salmonelas zoonóticas (sobre todo, de S. Enteritidis) sube hasta superar el objetivo marcado por la normativa comunitaria del 2%. El dato del pasado año ascendió al 2,63% tras haber bajado al 1,40% en 2020.

Además, el MAPA sigue destacando que los datos positivos en los controles oficiales son muy elevados (6,44%) respecto de los autocontroles (1,06%). Los datos sobre bioseguridad de las granjas no parecen estar directamente relacionados con los casos positivos. Aun así, en más de un 5% de los casos fallan medidas consideradas entre las excluyentes en las encuestas de bioseguridad: el autocontrol en las manadas de recría ( 5,05% de fallos ), el manejo "todo dentro - todo fuera" (5,68% de fallos ) y la verificación de la eficacia de la limpieza, desinfección y desratización (5,68% de fallos ), por lo que el MAPA insiste en la importancia de cumplir con estas medidas.

El sector insistió al MAPA en la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta tras la toma de muestras en granjas de puesta, para no tener que retener los huevos durante plazos amplios que los hagan no aptos para su comercialización como huevos frescos. También se pidió ampliar los laboratorios que utilizan la técnica de PCR, pero el Ministerio recuerda que la técnica oficial es la ISO, la tradicional, para los laboratorios autorizados.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos