La revista avícola en español leída en más países

Menu

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Ver PDF de la revista de Junio de 2022

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

 

Aunque los pollos a menudo parecen estar distribuidos uniformemente por toda una nave, la mayoría de las veces nuestros ojos nos engañan. Las fotos 1 y 2 están tomadas desde los ventiladores del túnel de una nave de 15 x 180 m y el extremo contrario en donde están las entradas de aire, con aves de 20 días de edad.  

 

1. Extremo de las salidas de aire de la nave tipo túnel

 

 

2. Entradas de aire de la nave

  A primera vista parece que la densidad de población es bastante uniforme, pero cuando se examina de cerca es evidente que hay más pollos cerca de las entradas del túnel (extremo derecho de la foto 2) que en cualquier otra zona de la nave. La pregunta lógica es la de si esta "ligera" diferencia en la densidad es significativa o no y si puede crear problemas en el futuro. Esta nave en particular estaba equipada con dos contadores de agua ultrasónicos, uno en el extremo de las entradas d aire y otro en el extremo de los ventiladores del túnel (fotos 3 y 4).

Además de indicar el uso total de agua, estos medidores ultrasónicos también muestran el ritmo de flujo.  

 

3. Medidor de agua situado en las entrada de aire

 

4. Medidor de agua del extremo de los ventiladores del túnel

  Los medidores de agua pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a conocer si las aves están distribuidas uniformemente entre los extremos de una nave porque el consumo de agua de los pollos es un muy buen indicador de la densidad de población. Pues si indican que las aves están bebiendo más agua en un extremo que en el otro, es muy probable que haya un diferente número de pollos en ellos.

En este caso, con los pollos de 20 días, los contadores de agua indicaban que los situados cerca de las entradas de aire estaban bebiendo alrededor de un 20% más de agua que los situados cerca de los ventilador (2,30 contra 1,70 lit /min), lo que muy probablemente indicaba que había un veinte por ciento más de aves en aquel lugar que en éste (*). Cuando el dueño de la granja se dio cuenta de esto ya intentó hacer mover a sus pollos desde un extremo hasta el otro, aunque con escaso éxito.

 

Fig. 1. Consumo diario de agua

 

  La figura 1 muestra el uso diario de agua en toda la manada. Después de haber instalado 3 vallas de migración el día 14 de crianza hubo aproximadamente una diferencia del 60% / 40% en el gasto de agua entre los dos extremos de la nave y aunque ello tendió a reducirse ligeramente hacia el final, ello no era probable debido al movimiento de los pollos entre ellos.

El hecho es que, dado que la densidad era significativamente menor en el extremo de la nave de los ventiladores, los pollos tenían un acceso más fácil al pienso y al agua que los del extremo de las entradas de aire, con una mayor densidad, lo que originó unos mayores aumentos de peso, como se hizo evidente al pesarse al final, a 58 días de edad (*).

 

Fig. 2. Pesos medios de los pollos de cada una de las 4 secciones de la nave.

 

(*) N. de la R.: El extraordinario peso de los pollos a esta edad se explica al indicarnos el primer autor, en una comunicación posterior, que se trataba solo de machos.

 

  A pesar de que las temperaturas durante la crianza, realizada entre agosto y septiembre, fueron generalmente más bajas en las entrada de aire de la nave, los pollos en ellas del túnel pesaron unos 350 g menos que los del extremo opuesto, más cálido. Lo que hizo que la situación fuera más costosa para el criador fue que había alrededor de un 20% más de las aves más ligeras en el extremo de las entradas de aire de la nave que las más pesadas situadas en el extremo de los ventiladores.   Para ayudar a garantizar que la densidad de población sea lo más uniforme posible de un extremo a otro de una nave, aconsejamos tomar las siguientes medidas:

  1. Instalar al menos dos medidores de agua. En naves más largas (más de 280 m), pensar en dividir las líneas de bebederos en cuatro secciones e instalar un medidor de agua por sección. Tener cuatro medidores de agua no solo proporcionará una visión más detallada de la densidad de aves, sino que también facilitará conocer los posibles problemas de rendimiento de los pollos que pueden darse en diferentes zonas de la nave.

  2. Durante la época de calor, cuando la migración de las aves puede costar más, considerar la crianza en toda la nave, instalando vallas de migración ya desde el principio y controlando con precisión el número de pollitos colocados en cada sección.

  3. Instalar vallas de migración entre 3 y 5 días después de haber dejado mover a los pollos por toda la nave. Cuanto más tiempo pasa, más difícil es hacer que se muevan de un extremo de la nave a otro.

  4. En naves de más de 150 m pensar en instalar cuatro o más cercas. El colocar una valla adicional a menos de 15 m de la pared final de los ventiladores del túnel, en la cual las velocidades del aire tienden a ser mínimas, ayudará a garantizar que haya los pollos adecuados en la misma con el fin activar correctamente los controles de arranque de las líneas de comederos.

  Nota final de la edición: Con la intención de aclarar los métodos de crianza seguidos más frecuentemente por los productores norteamericanos de pollos, puestos en contacto con el primer autor, éste nos indica lo siguiente: “De forma habitual, al recibirse los pollitos de la planta de incubación, se colocan en, aproximadamente, la mitad de la nave, separada del resto mediante una cortina. Así se crían hasta unos 10 días, cuando se levanta la cortina para que puedan acceder al resto de la nave, con el objetivo de que estén bien repartidos en ella entre 13 y 15 días de edad”.    

MICHAEL CZARICK Y BRIAN FAIRCHILD

Poultry Housing Tips, 34: 5, 1-2. 1-2

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Junio de 2022
Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Junio de 2022
Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Junio de 2022
Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Junio de 2022
Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

Abril de 2022
Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Abril de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Marzo de 2022
Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Octubre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC

Octubre de 2021
La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC