La revista avícola en español leída en más países

Menu

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Ver PDF de la revista de Junio de 2022

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Introducción

El hecho de que la selección genética de los reproductores pesados ha limitado el tamaño del tracto gastrointestinal (GIT) de los broilers hace que nos preguntemos si su capacidad de ingesta ante unos alimentos voluminosos es limitada.

 

Prueba

Para dilucidarlo, hemos realizado una prueba alimentando a unos pollos con unas raciones conteniendo niveles crecientes de cascarilla de avena (CA) 0 pulpa de remolacha (PR) en comparación con una ración standard de crecimiento. Como consecuencia, los niveles así diluidos de las mismas quedaron de la forma expuesta en la tabla 1.  

Tabla 1. Principales niveles nutricionales de las raciones experimentales

Raciones Standard CA PR
    15% 30% 45% 15% 30% 45%
Energía met., Kcal/kg 3.009 2.759 2.502 2.244 2.916 2.815 2.713
Proteína bruta, % 25,4 23,3 21,2 19,1 23,6 21,7 19,8
Lisina digestible, % 1,88 1,74 1,56 1,39 1,82 1,79 1,69

Fibra bruta, %

2,70

5,90

8,70

10,70

5,80

6,20

6,50

Los pollos utilizados en la prueba fueron machitos Ross 308 recién nacidos y hasta los 8 días de edad todos ellos fueron alimentados con una ración standard.

   

Resultados

Se muestran resumidos en la tabla 2. En conclusión, estos resultados no apoyan la idea de que las modernas genéticas de broilers ya no son capaces de controlar su ingesta de pienso cuando tienen libre acceso a unas raciones con diferentes contenidos en energía. En nuestra experiencia los broilers respondieron a a la dilución de una ración standard de calidad de la forma esperada según los principios de la regulación energética y, de hecho, el grado de aumento de la ingesta va más allá de los aumentos vistos en cualquier experiencia en torno a la capacidad de los pollos en torno a los alimentos voluminosos.  

Tabla 2. Efectos de la dilución de las raciones sobre el crecimiento de 8 a 36 d

Raciones Standard CA PR
    15% 30% 45% 15% 30% 45%
Aumento de peso, g/d 78,3 bc 94,5 f 92,7 ef 83,6 cd 86,3 de 73,1 b 53,1 a
Ingesta de pienso, g/d 106 a 135 bc 140 c 142 c 138 c 126 b 106 a
Índice de conversión 1,32 a 1,39 ab 1,63 bc 1,71 cde 1,59 cd 1,73 de 1,87 c
Peso de la molleja (&) 24,5 a 26,4 a 29,0 ab 34,0 b 34,0 b 49,4 c 71,3 d
Peso del proventrículo (&) 1,68 a 1,47 a 1,47 a 1,47 a 1,73 a 2,23 b 2,70 c
Peso del intestino delgado (&) 47,1 ab 44,4 a 47,1 ab 55,5 bc 62,7 c 87,4 d 137,0 d

(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05) (&) Lleno, en proporción al peso canal

    JAMES TAYLOR Y COL. POULTRY SCI., 100’: 100825. 2021  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico