La revista avícola en español leída en más países

Menu

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Ver PDF de la revista de Junio de 2022

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

 

 

  Según los resultados de una investigación realizada por Manuel Da Costa, DVM, PhD, director asociado de, Zoetis, el agua de bebida acidificada no afecta a la eficacia de una vacuna viva contra Salmonella Typhimurium (ST) en los pollos expuestos a Salmonella Heidelberg. La vacunación de los broilers con una vacuna viva ST es una estrategia que los productores utilizan para reducir el nivel de Salmonella spp. en el procesado de los mismos. Pero algunos productores también acidifican el agua durante los primeros días de vida de los pollitos a fin de reducir la carga y la colonización temprana de Salmonella spp. El Dr. Da Costa y sus colegas querían determinar si la acidificación del agua podría interferir con la vacunación contra la ST. Para ello experimentaron con 360 pollitos recién nacidos que fueron vacunados por aerosol con una vacuna viva ST justo al nacer, repartiéndolos a continuación entre dos salas aisladas, cada una provista de dos departamentos. Dentro de cada departamento, los pollitos de uno de ellos recibieron un agua de bebida acidificada con un producto de ácido sulfúrico durante los primeros 12 días, en tanto que los del otro no. El pH objetivo para el agua acidificada fue de 3,3.  

 

La exposición al patógeno

A los 3 y 6 días de edad los investigadores seleccionaron al azar 10 aves de cada departamento para muestrear con hisopos cecales su toma de la vacuna mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real específico.

A los 13 días de edad, todas las aves del estudio recibieron una dosis de la vacuna viva contra la Salmonella mediante sonda oral. Luego, a los 28 días de edad , la mitad de las aves de cada departamento fueron expuestas oralmente a Salmonella Heidelberg, mientras que las restantes no vacunadas estuvieron expuestas indirectamente al patógeno al mezclarse con ellas.

A los 38 días de edad se analizaron muestras de ciegos, hígado y bazo de todas las aves restantes para detectar la presencia de Salmonella spp, evaluando la prevalencia mediante enriquecimiento y cargas por números más probables. Los investigadores también hicieron un hisopado para la evaluación de Salmonella spp. en los cuatro departamentos.

En general, las cargas de Salmonella fueron insignificantes y no hubo diferencias estadísticas en la recuperación del organismo entre las aves que recibieron o no el agua acidificada, ni tampoco entre las que habían estado expuestas directamente o indirectamente, al estar mezcladas con las otras. Según Da Costa, “cuando observamos los resultados después de la exposición, fue interesante comprobar que la carga general de Salmonella era muy baja”.

Solo una de las 470 muestras fue positiva en las pruebas de MPN (en placa directa) para Salmonella, a pesar de que los niveles de colonización de la exposición utilizada el enriquecimiento selectivo fueron altos. Además, todas las muestras de hisopos fueron negativas para Salmonella, dice. Da Costa reconoció que la baja carga de Salmonella spp. no se puede atribuir completamente a la vacuna ya que el estudio no tuvo un verdadero grupo de control no vacunado.

Sin embargo, su conclusión es que los resultados indican que la acidificación del agua durante los primeros 12 días de vida de los pollitos, con un pH de 3,3 no parece interferir con la actividad de la vacuna ST.

 

Fig. 1. Niveles de positividad a Salmonella spp en el tejido de ciegos e hígado/bazo después de una exposición a S. Heildelberg.

    Inf. Zoetis, 1-2-2022  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos