La revista avícola en español leída en más países

Menu

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Ver PDF de la revista de Mayo de 2022

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

La mortalidad de los pollitos durante la primera semana es a menudo mayor en los procedentes de reproductores muy jóvenes (25-30 semanas) que en los de unos reproductores mayores.

¿Qué hace que estos pollitos sean más vulnerables?

 

DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES Y METABOLISMO DE LAS GRASAS

Durante la incubación, el embrión en desarrollo utiliza los nutrientes del saco vitelino, cuya composición depende de varios factores, incluida la edad de la gallina. Las gallinas más jóvenes generalmente ponen huevos más pequeños que las mayores, con menos yema en relación con el albumen. Además, los estudios muestran que la yema fresca de los reproductores jóvenes tiene un diferente perfil de ácidos grasos, contiene menos grasa y proteína, pero más agua que la de las gallinas mayores.

Durante la parte principal de la incubación el embrión del pollito depende en más del 90% de la oxidación de los ácidos grasos de la yema para satisfacer su demanda de energía.

Los estudios muestran que los embriones y los pollitos de reproductoras jóvenes son menos capaces de movilizar los lípidos y transferir lipoproteínas para obtener energía y tienen una absorción de la yema relativamente menor. Otros estudios muestran que, en el día 20º de la incubación la altura de las vellosidades intestinales, la profundidad de la cripta y la altura de las microvellosidades son más cortas en el yeyuno de los embriones de manadas jóvenes. Las vellosidades intestinales más cortas proporcionan menos superficie de contacto para absorber los nutrientes de la yema o el alimento, lo que podría influir en el crecimiento y desarrollo del pollito, especialmente durante los primeros días de vida.  

 

AJUSTES EN INCUBACIÓN Y MANEJO DE LAS GRANJAS

Los huevos de las reproductoras jóvenes pasan menos tiempo en el oviducto que los de gallinas mayores. En consecuencia, estos embriones se encuentran en una etapa de desarrollo más precoz cuando se pone el huevo, lo que significa que necesitan un par de horas más de tiempo de incubación.

Como los huevos de las reproductoras jóvenes son generalmente más pequeños, la masa de huevos y la producción de calor dentro de la incubadora también es menor. Por lo tanto, podría ser necesario realizar unos ajustes de la temperatura dentro de la máquina para mantener la misma en la cáscara del huevo de 100°F a fin de evitar que estos se enfríen demasiado durante la última parte de la incubación.

Los pollitos recién nacidos procedentes de reproductoras jóvenes pueden beneficiarse de un apoyo nutricional adicional directamente después de la eclosión, para reducir la mortalidad de la primera semana. En un estudio de campo realizado por Royal Pas Reform que incluyó a 1,8 millones de pollitos se encontró que el proporcionar alimento en la nacedora redujo considerablemente la mortalidad de la primera semana en pollitos de manadas de 25 a 30 semanas. El manejo de la granja también debe adaptarse a los pollitos de las reproductoras jóvenes. Por ejemplo, las líneas de bebederos deben bajarse para evitar que los pollitos tengan que llegar a unas tetinas demasiado altas para acceder al agua. Además, como los pollitos pequeños tienen relativamente más superficie corporal en comparación con su masa corporal y, por lo tanto, pierden calor más rápidamente, se necesita una temperatura de crianza más alta para mantener una temperatura rectal de 40-41°C. Los pollitos de reproductoras jóvenes necesitan uno o dos días más para hacer la transición de ''semi'' poiquilotermos a proporcionar condiciones óptimas de temperatura, un apoyo nutricional adicional también puede ayudar a estos pollitos a tener un buen comienzo.  

 

CONSEJO

Para huevos y pollitos de reproductoras muy jóvenes (25-30 semanas):

  • Cargar los huevos 4 horas antes o sacar los pollitos 4 horas más tarde de la nacedora a fin de aumentar el tiempo de incubación.

  • Ajustar la temperatura para lograr una promedio sobre la cáscara de huevo de 100°F.

  • Proporcionar un apoyo nutricional directamente después del nacimiento.

  • Bajar las líneas de bebederos.

  • Aumentar la temperatura de crianza para lograr un nivel rectal correcto de 40–41°C.

    LOTTE HEBBINK Especialista en Incubación de Royal Pas Reform  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Septiembre de 2022
Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Análisis de la mortalidad embrionaria

Junio de 2022
Análisis de la mortalidad embrionaria

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Mayo de 2022
Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Manejo de los huevos para incubar

Marzo de 2022
Manejo de los huevos para incubar

¿Cuál es su baremo de meconio?

Diciembre de 2021
¿Cuál es su baremo de meconio?

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Octubre de 2021
Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Abril de 2021
La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Ventilación en las plantas de incubación

Enero de 2021
Ventilación en las plantas de incubación

Gran problema: solución simple

Diciembre de 2020
Gran problema: solución simple

Como reducir el impacto del almacenamiento prolongado de huevos para incubar debido a Covid-19

Agosto de 2020
Como reducir el impacto del almacenamiento prolongado de huevos para incubar debido a Covid-19

El sexaje en el huevo de pato mulard

Julio de 2020
El sexaje en el huevo de pato mulard

Efectos de los ultrasonidos sobre las características de la yema de huevo

Junio de 2020
Efectos de los ultrasonidos sobre las características de la yema de huevo

Temperatura interna del pollito

Mayo de 2020
Temperatura interna del pollito

Mortalidad embrionaria temprana

Abril de 2020
Mortalidad embrionaria temprana

Más sobre el "sexado in ovo", aunque tampoco el final

Febrero de 2020
Más sobre el "sexado in ovo", aunque tampoco el final

Menos brotes de Influenza Aviar en 2018-2019, pero remontan en 2020

Febrero de 2020
Menos brotes de Influenza Aviar en 2018-2019, pero remontan en 2020