La revista avícola en español leída en más países

Menu

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Ver PDF de la revista de Abril de 2022

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Más de 100 familias, cerca de 90 explotaciones avícolas, se están viendo gravemente afectadas por los brotes de influenza aviar localizados en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla y piden ayuda desesperada a la Junta de Andalucía y al Gobierno ante el cese obligado de su actividad y la ausencia de ingresos. "De los 28 focos que se han detectado hasta ahora en Andalucía, 6 están localizados en la provincia de Huelva y los otros 22 en la de Sevilla y, de estos 10 en la sierra sur. Cada uno de estos últimos tiene un radio de 10 km que corresponden a la zona de vigilancia y en la que se han visto afectadas cerca de 90 explotaciones avícolas.

Esto, supone más de 100 familias que de forma directa se han visto obligadas al cese de actividad. Y a otros negocios también les afecta de forma indirecta, al trabajar para este sector. Tales criadores se encuentran al borde de la ruina y piden que alguien les escuche y les de alguna solución. “Nos tienen las explotaciones cerradas, no nos dan ningún tipo de solución ni explicación después de tantos días.

Tenemos que seguir abonando el importe de todos los gastos fijos de un negocio cerrado y sin ingresos. No sabemos a quién recurrir para que al menos nos escuchen y sepan lo que nos está pasando”, denuncian. Después de casi dos meses desde la confirmación del primer foco, detectado el 14 de febrero en el municipio de Gilena, "como la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, no ha dado plazos para regresar a nuestra actividad, estimamos que no podremos hacerlo antes de julio", lamentan los afectados.

“A ello hay que sumar el tiempo de crianza de las aves y el posterior pago de las integradoras,”, por lo que se prevé no volver a tener ingresos hasta fines de octubre o principios de noviembre siendo optimistas”. Pero todo esto son suposiciones ya que según explican, “después de varios intentos por parte de los criadores, la Junta no ha accedido aún a reunirse con nosotros”.  

 

No hay que olvidar que este sector ya estaba siendo afectado por el incremento en los costes de producción, sobre todo en la factura de la luz y el gas que se han visto incrementados en un 300 %. “Sin embargo, seguimos percibiendo el mismo precio por el producto mientras que el consumidor sufre su incremento”, denuncian. Con este panorama, el sector prevé unas pérdidas que rondan los 50.000 € por explotación “a las que hay que sumarle la necesidad de seguir pagando el mantenimiento de la granja cerrada, abonar la cuota de autónomo, el seguro, la hipoteca, la factura de luz, los impuestos municipales y estatales, etc.

Por todo ello, los afectados van a solicitar a la Junta de Andalucía y el Gobierno de España “la activación de lucro cesante en las explotaciones obligadas a su cierre, un aplazamiento de los préstamos personales e hipotecarios y cualquier otro gasto que conlleva tener una explotación avícola en cese de actividad”, indican. Por último, también solicitan también que se cumpla con la ley de la cadena alimentaria para no vender el producto por debajo de los costes de producción y que el Gobierno medie entre los avicultores y las integradoras, que también están asumiendo pérdidas.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos