La revista avícola en español leída en más países

Menu

Los productores de huevos no encuentran su lugar en la PAC

Ver PDF de la revista de Febrero de 2022

Los productores de huevos no encuentran su lugar en la PAC

El sector revisa el Plan Estratégico del MAPA para 2023-2027

Los miembros de INPROVO revisaron en su reunión del 13 de enero el Plan Estratégico de la PAC, que el MAPA ha enviado a la Comisión Europea y que está en consulta pública hasta el 4 de febrero, y concluyeron que no da respuesta a las necesidades del sector para los próximos años. Se comprobó que, pese a los anuncios de Parlamento y Comisión Europea de que es prioritario que los sectores ganaderos se encaminen hacia una ganadería sin jaulas y de que contarán con ayudas para la transformación en el marco de los fondos de desarrollo rural de la PAC, las acciones presentadas por las CC.AA. de nuestro país no se ajustan a las necesidades del sector. Las líneas de ayudas disponibles pueden orientarse en dos aspectos:

  • Compensar los sobrecostes de las medidas de mejora del bienestar animal en las granjas que vayan más allá de lo establecido por la norma, acciones que se incluyen en la línea 6405.

  • Subvenciones a las inversiones en las granjas para mejorar el bienestar animal y adaptarse a las normas que serán obligatorias y suponen cambios en las instalaciones. Las acciones se incluyen en la línea 6841.

El análisis inicial de los planes de las distintas comunidades en la línea 6405 muestra que solo cuatro comunidades han recogido a los productores avícolas como posibles beneficiarios de los fondos para compensar los sobrecostes, aunque con condiciones como implantar una certificación de bienestar animal (caso de Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid), o pasar las producciones a sistemas campero y ecológico (Navarra).  

 

No obstante, el grueso de las ayudas debería dirigirse en estos momentos a la partida de inversiones, la 6841. La mayoría (12 comunidades) incluyen posibles ayudas a los productores de huevos para mejorar las condiciones de bienestar animal. Pero las limitaciones en cuanto al tipo de beneficiario, el importe de las ayudas, los plazos de concesión o las condiciones especiales establecidas para el acceso a las mismas hacen muy difícil que los productores de huevos puedan acogerse a estas línea de apoyo. El sector expondrá al Ministerio la situación, reclamando que haga frente a los compromisos anunciados para favorecer la transición a una producción sin jaulas.

La mayor parte de la producción de huevos en España se realiza en granjas de ponedoras alojadas en jaulas enriquecidas, que responden a la demanda de los consumidores de nuestro país. INPROVO estima que los costes de reconvertir las instalaciones están en el entorno de mil millones de euros, que supone la facturación de un año del sector. De esta cifra, una cuarta parte correspondería a la transformación de las granjas de recría que abastecen de pollitas a las de puesta.

Dada la situación económica del sector, que sufre las consecuencias de más de un año de subidas continuas de costes de las materias primas y reducción de los márgenes de sus empresas, no parece viable acometer este esfuerzo sin las ayudas prometidas por las administraciones.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión