La revista avícola en español leída en más países

Menu

Francia: el etiquetado del origen de las carnes será obligatorio en la restauración fuera del hogar

Ver PDF de la revista de Febrero de 2022

Francia: el etiquetado del origen de las carnes será obligatorio en la restauración fuera del hogar

A partir del 1 de marzo 2022, los profesionales de la restauración fuera de hogar tendrán que indicar el origen francés de toda su carne, incluidas las aves de corral. La ANVOL, la interprofesional francesa del pollo, acoge con satisfacción la medida, que ayuda a luchar contra la competencia de las importaciones de bajo coste. "En la primera mitad del 2021, el 46 % de los pollos consumidos en Francia procedían del extranjero. Y la proporción se eleva a casi el 80 % cuando se trata de los suministros de los establecimientos de restauración", recuerda la interprofesional.

Los profesionales avícolas franceses están ahora a la espera de que esta obligación de identificar el origen francés de las carnes en la restauración se extienda a las carnes transformadas y elaboradas pues el decreto se limita a la carne fresca refrigerada, ultracongelada o congelada. ANVOL también tiene la intención de trabajar para extender estas obligaciones a toda la Unión Europea. La ANVOL espera que los restauradores apliquen rigurosamente y lo antes posible esta nueva medida de etiquetado para ayudar a resaltar el conocimiento ejemplar de los profesionales avícolas franceses.

Además, anima a los clientes a exigir preguntar sistemáticamente que el origen de las carnes se indique en los menús a fin de decidir su elección.

 

Aves francesas: un modelo ejemplar único en el mundo

El sector avícola francés ha construido un modelo ejemplar, único en el mundo. Actualmente se distingue por la diversidad de sus especies (pollos, pavos, gallinas de Guinea, patos, palomas, codornices) y por sus métodos de crianza (estándar, ecológico y,”Label Rouge”). El sector francés es el n° 1 en la avicultura al aire libre en Europa, con un 20% de las aves de corral criadas de esta forma, en comparación con un máximo del 5% en los países vecinos. Según la ANVOL, elegir “·Volaille française” significa apoyar a los 100.000 profesionales del sector, incluidos en las 34.000 en granjas avícolas de todo tipo, que dedican su tiempo y energía para proporcionar diversidad de aves, diversidad de sistemas de cría, calidad y proximidad a la población francesa.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

Noviembre de 2022
Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

4 M de premio para la mejor tecnología de sexaje in ovo

Noviembre de 2022
4 M de premio para la mejor tecnología de sexaje in ovo

Un estudio de ADN podría ayudar a criar aves resistentes a los virus

Noviembre de 2022
Un estudio de ADN podría ayudar a criar aves resistentes a los virus

Nueva asociación para el estudio de la tecnología innovadora del sexaje “in ovo”

Noviembre de 2022
Nueva asociación para el estudio de la tecnología innovadora del sexaje “in ovo”

Francia: todas las aves de granja deben mantenerse en el interior a medida que la gripe aviar se propaga

Noviembre de 2022
Francia: todas las aves de granja deben mantenerse en el interior a medida que la gripe aviar se propaga

Suiza dice no a la prohibición de la ganadería intensiva

Noviembre de 2022
Suiza dice no a la prohibición de la ganadería intensiva

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Dinamarca prohíbe las gallinas en jaulas desde 2023

Octubre de 2022
Dinamarca prohíbe las gallinas en jaulas desde 2023

Arkansas: se estudian unos pollos más eficientes con la bebida

Octubre de 2022
Arkansas: se estudian unos pollos más eficientes con la bebida

Influenza aviar: número sin precedentes de casos de verano en Europa

Octubre de 2022
Influenza aviar: número sin precedentes de casos de verano en Europa

Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

Octubre de 2022
Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

Septiembre de 2022
Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

Septiembre de 2022
La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

La EFSA publica una guía para mejorar el bienestar de las aves

Septiembre de 2022
La EFSA publica una guía para mejorar el bienestar de las aves

Se investiga el uso de la piel del cacahuete para piensos

Septiembre de 2022
Se investiga el uso de la piel del cacahuete para piensos

La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

Septiembre de 2022
La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Septiembre de 2022
La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Francia: crece el consumo de carne de ave pero el encarecimiento de costes, la influenza aviar y las importaciones ahogan al sector

Septiembre de 2022
Francia: crece el consumo de carne de ave pero el encarecimiento de costes, la influenza aviar y las importaciones ahogan al sector

La epidemia estacional de influenza aviar es la mayor registrada nunca en Europa

Agosto de 2022
La epidemia estacional de influenza aviar es la mayor registrada nunca en Europa