La revista avícola en español leída en más países

Menu

Informe del rabobank sobre el sector avícola en 2022: optimismo ante un mercado recuperado

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

Informe del rabobank sobre el sector avícola en 2022: optimismo ante un mercado recuperado

En su habitual informe trimestral Rabobank se muestra optimista respecto al mercado avícola mundial para el primer trimestre de 2022 gracias a la reapertura de las economías, el aumento de los niveles de vacunación y unas condiciones económicas más sólidas. Eso sí, ese contexto de mejora del mercado global también tendrá altibajos y el sector avícola deberá estar preparado para ajustar los canales de ventas en respuesta a las medidas gubernamentales.

El lado operativo también se enfrentará a diversos retos ya que se espera que los costes de la alimentación, de la logística y de la energía se mantengan altos.

   

Las principales conclusiones del informe son:

  1. La demanda mundial de carne de ave será fuerte, y se espera que el crecimiento mundial alcance el 2 %, a pesar de las restricciones causadas por los problemas de suministro.

  2. El crecimiento de la oferta en el segundo semestre de 2021 se ha visto restringido por los altos costes, la influenza aviar y otras enfermedades, la capacidad reducida y la disponibilidad limitada de algunos insumos en la genética y los aditivos para piensos

  3. Se espera que los costes de los insumos se mantengan altos en 2022, con unos precios de los piensos elevados y volátiles y también unos altos costes de la mano de obra, la logística, la energía y la construcción. El acceso a la financiación y la eficiencia operativa serán factores clave de éxito para gestionar estos costes más elevados.

  4. El comercio mundial será fuerte pero volátil dado el contexto de suministro relativamente escaso y las interrupciones en curso relacionadas con el Covid-19, los casos de influenza aviar y la recuperación de la peste porcina africana.

  5. La combinación de una demanda más fuerte y estos retos de suministro creará un entorno de precios más fuertes, lo que empujará a los productores a enfocarse en los rendimientos, las adquisiciones y la eficiencia en la cadena de valor para reducir el uso del alimento y la mano de obra. También conducirá a nuevos esfuerzos de seguridad alimentaria para reducir la inflación y mantener las aves de corral asequibles, especialmente en los mercados emergentes.

  6. Además, la disponibilidad y el coste de la mano de obra se han convertido en un gran problema en muchos países, lo que restringe la producción en algunos mercados. La logística se ha vuelto más compleja, con disponibilidad limitada de contenedores refrigerados y altos precios. Además, los altos costes del acero, la mano de obra y la preocupación por unas tasas de interés más altas están frenando las nuevas inversiones y reducirán el crecimiento de la oferta.

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

En 2023 será obligatoria la inscripción en un registro oficial de los contratos de integración y los contratos alimentarios

Diciembre de 2022
En 2023 será obligatoria la inscripción en un registro oficial de los contratos de integración y los contratos alimentarios

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

Noviembre de 2022
Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

Euskaber, premio a la mejor pyme

Noviembre de 2022
Euskaber, premio a la mejor pyme

Anuario 2022 de la agricultura y ganadería familiar en España

Noviembre de 2022
Anuario 2022 de la agricultura y ganadería familiar en España

El gobierno de Castilla-La Mancha ayuda con 16 millones sustituir a las gallinas en jaula por otros sistemas

Octubre de 2022
El gobierno de Castilla-La Mancha ayuda con 16 millones sustituir a las gallinas en jaula por otros sistemas

Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

Octubre de 2022
Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

Septiembre de 2022
La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

Septiembre de 2022
Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

Los granjeros de pollo se unen en su grito de auxilio: "Estamos pagando la factura de la inflación"

Septiembre de 2022
Los granjeros de pollo se unen en su grito de auxilio: "Estamos pagando la factura de la inflación"

La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

Septiembre de 2022
La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Septiembre de 2022
La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Consumir huevo de forma segura en verano

Agosto de 2022
Consumir huevo de forma segura en verano

Sacrificadas 15.000 aves en Huelva tras detectarse otro brote de gripe aviar en una granja de engorde de pavos

Agosto de 2022
Sacrificadas 15.000 aves en Huelva tras detectarse otro brote de gripe aviar en una granja de engorde de pavos

El negocio del activismo animalista globalizado

Agosto de 2022
El negocio del activismo animalista globalizado

Precios de los huevos en la UE suben un 55,7% respecto año anterior

Agosto de 2022
Precios de los huevos en la UE suben un 55,7% respecto año anterior

COREN vende por 850 M de euros, siendo la avicultura el 40% de sus ventas

Agosto de 2022
COREN vende por 850 M de euros, siendo la avicultura el 40% de sus ventas

El SIGE (Sistema Integral de Gestión) para granjas de ponedoras, obligatorio desde el 1 julio 2022

Agosto de 2022
El SIGE (Sistema Integral de Gestión) para granjas de ponedoras, obligatorio desde el 1 julio 2022

España, primer país en la UE en obligar a la videovigilancia en mataderos

Agosto de 2022
España, primer país en la UE en obligar a la videovigilancia en mataderos