La revista avícola en español leída en más países

Menu

Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

La Granja Esteller (SCP), dedicada a la cría de pollos de engorde, ubicada en el término de Traiguera (Castellón), ha vuelto a ser escenario de una reunión para dar a conocer el innovador y ecológico sistema de desinfección del agua de bebida de estos animales. Pero en esta ocasión, los hermanos Esteller, José Manuel y Ramón, han sido los encargados de trasladar directamente a otros avicultores interesados en la tecnología Aquactiva, su experiencia y los beneficios que han podido constatar a lo largo de los 2 años desde su instalación. En la visita organizada han estado presentes, además de los técnicos de Aquactiva Solutions, granjeros y responsables de empresas del sector avícola de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. Cabe destacar que la visita se ha realizado aprovechando los días en los que la granja se encontraba en vacío sanitario, para mantener las estrictas normas de bioseguridad que requieren este tipo de instalaciones. El sistema ecológico para tratamiento de agua patentado por la firma valenciana Aquactiva Solutions permite obtener una calidad de agua óptima, y elimina cualquier riesgo de manipulación del desinfectante resultante, al ser un producto 100% biodegradable, totalmente inocuo para el ser humano, los animales y el medio ambiente ya que solo requiere agua y sal.

A lo largo de la visita, muchas fueron las cuestiones y consultas que los avicultores plantearon para conocer al detalle las características de la máquina y del tipo de desinfectante bebida de los animales. También se mostraron muy interesados en las posibilidades que ofrece esta tecnología, también para limpieza y desinfección de instalaciones.

Sin embargo, una de las primeras cuestiones que se puso sobre la mesa es ¿en qué mejora la salud de los animales? Y los granjeros anfitriones coincidieron en que, sin duda, mejora su sistema digestivo y respiratorio: “comen menos y beben más, de forma natural, sin productos químicos, con lo cual se crían más sanos y reducimos el número de posibles patologías derivadas del sistema digestivo”. Además, los técnicos de Aquactiva presentes recordaron que este sistema no sólo elimina cualquier tipo de patógenos (virus, bacterias y hongos), sino que también elimina totalmente el biofilm del circuito de agua.

Esta granja de cría de pollos de Traiguera ya ha podido constatar desde que optó por la tecnología de Aquactiva que el índice de conversión en sus instalaciones mejora en un 8% y la mortalidad se reduce entre un 30 y un 40%. Pero sin lugar a dudas, como avicultores y empresarios que eran todos, la cuestión económica, tras conocer la máquina y el agua que produce este sistema, también salió a relucir que: “existen varios modelos en función de tamaño y de la instalación que deben cubrir".

"La nuestra, según el granjero, es una de las más grandes y nos permite generar unos 200 litros/ hora de desinfectante, para atender unas instalaciones de unos 160.000 pollos, y hemos estimado en menos de 18 meses el periodo para su amortización”. “Cabe tener en cuenta que los pollos comen menos pienso sin que afecte su peso al final del ciclo, que se eliminan productos químicos y la limpieza y desinfección es más ágil al no dejar residuos, eso sí, dejas de comprar cloros y lejías, pero este proceso requiere el uso de sal”, señalan ambos hermanos avicultores tras casi dos años de uso en múltiples engordes.

Al final de la visita hubo tiempo para que los granjeros y empresarios del sector pudieran compartir experiencias, trucos y conocimiento, en un intercambio entre profesionales, ya que estaban presentes, además de los granjeros de cría de pollos y pavos, distribuidores de productos zoosanitarios del sector de la nutrición y salud animal, entre otros.

 

Una de las preguntas de los avicultores que se desplazaron para ver el uso diario de la tecnología AQUACTIVA fue el tiempo de amortización de los equipos, a lo que los hermanos Esteller respondieron que en su granja de 160.000 pollos la amortización era muy rápida, de 18 meses.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Octubre de 2022
Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Manejo del agua para el éxito

Octubre de 2022
Manejo del agua para el éxito

Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Enero de 2022
Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Junio de 2021
AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Cloración del agua durante la crianza

Abril de 2021
Cloración del agua durante la crianza

Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

Febrero de 2021
Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Enero de 2021
NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Enero de 2021
Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Diciembre de 2020
Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Abril de 2020
Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Mejora de la bioseguridad en las granjas

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Mejora de la bioseguridad en las granjas

Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Marzo de 2020
Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Bioseguridad y saneamiento de la granja

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Bioseguridad y saneamiento de la granja

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  La bioseguridad en su conjunto

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: La bioseguridad en su conjunto

Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo

Marzo de 2020
Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo