La revista avícola en español leída en más países

Menu

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Una investigación realizada en el prestigioso Wageningen Bioveterinary Research (WBVR), de los Países Bajos, ha demostrado que el riesgo de transmisión por el aire del virus de la influenza aviar (IA) altamente patógena de unas aves silvestres infectadas es insignificante.

La investigación analizó específicamente el movimiento aéreo de partículas de deyecciones de aves acuáticas silvestres en las cercanías de las granjas avícolas durante la temporada de riesgo de influenza aviar (de octubre a marzo). Además, también consideró la transmisión a través de la aerosolización, por las exhalaciones o la tos de las aves acuáticas silvestres infectadas con el virus de la IA a través de los sistemas de ventilación de las granjas.

Sin embargo, como medida de precaución, es importante que los cadáveres de aves acuáticas silvestres o de otras aves silvestres que han muerto de IA altamente patógena se retiren de su hábitat lo antes posible. De lo contrario, los carroñeros que se alimentan de los cadáveres podrían contribuir a la difusión del virus contenido en las plumas, en las que puede sobrevivir durante mucho tiempo.

Según ha indicado el WBVR, las aves acuáticas silvestres como patos, gansos, cisnes y gaviotas son reservorios naturales del virus de la IA, por lo que pueden desempeñar un papel importante en la introducción del mismo en las aves domésticas ya que lo diseminan cuando están infectadas.

Los rastros de los excrementos de aves silvestres infectadas con IA, depositados en las cercanías de las granjas, pueden encontrar su camino hacia las mismas al adherirse al calzado, la ropa o el equipo, transportarse con material de cama o introducirse a través de ratas y ratones. Por último, también se averiguó que el riesgo de transmisión por el aire del virus de la IA procedente de los excrementos contaminados de aves acuáticas silvestres o por las exhalaciones o las mismas podría reducirse mediante redes cortavientos.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos