La revista avícola en español leída en más países

Menu

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

 

Introducción

Siendo el Campylobacter spp. termo tolerante la principal fuente patogénica de las gastroenteritis humanas, las aves domésticas se consideran el principal reservorio de este organismo, responsabilizándose del 50 al 80 % de las infecciones (EFSA, 2018). Con el fin de estudiar la posible influencia de la práctica del “clareo” en las naves de broilers hemos llevado a cabo un estudio en 10 granjas de broilers de Bélgica y a lo largo de 3 crianzas sucesivas que, en total, representaban la crianza de cerca de 800.000 pollos.  

 

Prueba

En cada caso se efectuó un primer muestreo de cada manada inmediatamente antes del aclarado para ver si los pollos estaban libres de Campylobacter, repitiéndose de 5 a 7 días después, poco antes de finalizar la crianza. Cada muestreo comprendió la toma de 10 deyecciones fecales en 5 puntos diferentes de cada nave, así como el análisis de la suciedad acumulada en las calzas de los operarios. Por otra parte, también se tomaron muestras con esponjitas de los contenedores empleados en el traslado de los pollos después de su captura y las ruedas y la superficie de las carretillas elevadoras empleadas para ello, así como de los guantes y las botas de las personas involucradas en la operación. Seguidamente, todas las muestras se enviaron a un laboratorio para su análisis, tras su cultivo y confirmación de su positividad por PCR.  

 

Resultados

En los resultados de los análisis la primero que se evidenció es que 9 de las 10 granjas estaban libres de Campylobacter antes de proceder al aclarado, con un 90 % de certeza de que la prevalencia del organismo era de menos del 5 %. En los análisis efectuados post- aclarado se confirmó que la positividad de los contenedores de los pollos era del 100 % en 4 de las naves analizadas, mientras que en las restantes variaba entre el 33 y el 86%. En cuanto a los otros lugares, la positividad más elevada se encontró en la superficie de los camiones (en 8 de las 10 naves), en las ruedas de los mismos (en 6 naves) y en las de las carretillas elevadoras (en 5 naves). En cambio, solo en un caso se encontró positividad al Campylobacter en los guantes y en las botas de los operarios.

En el 67 % de los casos de positividad se encontraron idénticas cepas de Campylobacter en el material examinado, lo que confirma el importante riesgo que representa el aclarado en la introducción de este organismo en las naves de pollos, principalmente por la introducción de un material contaminado. Por tanto, se considera que el establecimiento y el cumplimiento de unas medidas de bioseguridad durante esta práctica es esencial para evitar la colonización de este organismo en las manadas.    

K. HERTOGS Y COL. POULTRY SCI., 100: 1076-1082. 2021

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Diciembre de 2022
Eficacia de una vacuna atenuada contra la coccidiosis, en combinación con diferentes aditivos en el pienso, sobre los resultados productivos y las lesiones intestinales de los broilers expuestos a la enteritis necrótica

Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Diciembre de 2022
Suministro a las gallinas de agua electrolizada rica en hidrógeno para combatir el calor

Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Noviembre de 2022
Resultados de la incubación con dos tipos de máquinas diferentes

Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Octubre de 2022
Efecto de la administración de una vacuna viva contra la bronquitis infecciosa sobre la infección por Mycoplasma Synoviae

Alimentación de precisión de los broilers

Octubre de 2022
Alimentación de precisión de los broilers

Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Septiembre de 2022
Cuantificación del efecto de la estrategia de la alimentación sobre las emisiones de carbono del sector del broiler

Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Agosto de 2022
Evaluación de 6 fitasas comerciales para la alimentación de los broilers

Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Agosto de 2022
Efecto del consumo de pienso y el momento de la estimulación lumínica de los reproductores sobre sus resultados productivos

Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Julio de 2022
Inclusión de un maíz alto en flavonoides en la dieta de los pollos como control de la enteritis necrótica

Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Julio de 2022
Relación entre el uso del parque y la infección parasitaria en gallinas ecológicas italianas

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Mayo de 2022
Efectos de la densidad de población en los broilers con el llenado del buche y el crecimiento hasta los 14 días

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Marzo de 2022
Influencia del tipo de alojamiento durante la recría sobre el desarrollo de las aves y los resultados en reproducción

Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Febrero de 2022
Utilización de un cultivo de levaduras como suplemento de la alimentación de los broilers

Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Enero de 2022
Efecto del “aclarado” sobre la introducción del Campylobacter en las naves de broilers

Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica

Enero de 2022
Manejo de la salud intestinal de los broilers durante una enteritis necrótica subclínica