La revista avícola en español leída en más países

Menu

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Efectivamente, si alguien hubiera llegado a pensar que, por las circunstancias que fueran, en España nos pudiéramos librar del azote de la influenza aviar que está afectando gravemente a la avicultura de toda Europa es que se trata de un iluso o que aun cree en los cuentos de hadas.

Y aunque lo que ahora escribimos, a mitad de enero, es muy posible que no tenga vigencia cuando este número llegue a manos de nuestros lectores, no queremos dejar de hacer oír nuestra voz ante el más grave problema con el que se ha enfrentado jamás toda la avicultura (la mundial, la española y la de cada particular con unas pocas gallinas en su granja): la influenza aviar (IA).

De ahí nuestro titular, pues tras una rápida ojeada al citado mapa de los brotes de IA en toda Europa, solo era cuestión de tiempo que llegase a España.

La afectación que está sucediendo en aves silvestres sin duda se trasladará a granjas comerciales y, cuando esto se produzca, deberemos estar atentos pues los medios , jaleados por los animalistas, usarán las imágenes de miles de aves de granja sacrificadas por IA para atacar de nuevo contra las “macro granjas”.

Ya que en la nevera no podemos tener, por ahora, preparada vacuna alguna contra IA, si iría bien que como sector tengamos en la nevera los planes de comunicación ante la opinión pública para cuando estas mortalidades se produzcan. Sin embargo, podemos ver que, desde el somormujo fallecido en Álava en el 2006 hasta ahora, han sido 6 los casos detectados de IA en España, sin contar los de 2022.

De ellos, aparte de uno en Palencia (2017) y otro en Zamora (2021), ambos con aves silvestres, las explotaciones avícolas no han salido mejor libradas, si tenemos en cuenta el brote del 2009 en una granja de puesta de Guadalajara, el del 2013 en una de reproductores pesados, en Lérida y los del 2017 en varias granjas de patos de Gerona.

Esto último, especialmente, nos tiene que hacer pensar sobre el problema pues ¿están bien definidas las normas de bioseguridad?, ¿se aplican correctamente? Pues, aunque en algunos casos es mucho más difícil (granjas con aves al aire libre, por ejemplo), es cierto que una bioseguridad “premium”, como la de las granjas de reproductoras, reduce muy considerablemente los riesgos, si bien una garantía del 100 % no la tiene nadie. Y volviendo al mapa europeo, también podemos pensar que al igual que determinadas zonas del centro-norte del continente son lugares de paso de aves migratorias, también lo es la península ibérica en general, por lo que el riesgo de la IA no es menor.

De ahí que toda precaución que tomemos sea poca, incluyendo la de concertar un seguro de enfermedad que cubra la contingencia de la IA. Y, por último, para que haya quien, como ha ocurrido recientemente en Francia, haya creído en las palabras de su Ministro de Agricultura de que una vacuna está a la vuelta de la esquina, véase el razonado artículo de nuestro colaborador, el Prof. Elías Rodríguez Ferri, sobre el tema. Que una vacuna contra IA quizás nos llegará, es posible, pero va para largo.   Federico Castelló Real Escuela de Avicultura  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Octubre de 2022
Las prácticas avícolas sostenibles comienzan con un programa integral de bioseguridad

Manejo del agua para el éxito

Octubre de 2022
Manejo del agua para el éxito

Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Enero de 2022
Granjeros buscan... la mejor agua para sus pollos

Editorial: La IA no entiende de fronteras

Enero de 2022
Editorial: La IA no entiende de fronteras

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Junio de 2021
AQUACTIVA Solutions instala un sistema ecológico de tratamiento de agua en una granja avícola de Castellón

Cloración del agua durante la crianza

Abril de 2021
Cloración del agua durante la crianza

Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

Febrero de 2021
Centros españoles participan en el proyecto Netpoulsafe UE

NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Enero de 2021
NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Enero de 2021
Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Diciembre de 2020
Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Abril de 2020
Evaluación de métodos alternativos para la desinfección de los huevos para incubar

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Mejora de la bioseguridad en las granjas

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Mejora de la bioseguridad en las granjas

Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Marzo de 2020
Papel de la bioseguridad en el control del campylobacter: estudio cualitativo de las actitudes y la percepción de los criadores británicos de broilers

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  Bioseguridad y saneamiento de la granja

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Bioseguridad y saneamiento de la granja

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA:  La bioseguridad en su conjunto

Marzo de 2020
Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: La bioseguridad en su conjunto

Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo

Marzo de 2020
Impacto de la temperatura sobre la migración del ácaro rojo