La revista avícola en español leída en más países

Menu

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Ver PDF de la revista de Enero de 2022

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

En plena ola de casos de influenza aviar en toda Europa el Ministerio de Agricultura confirmó el pasado 18 enero 2022 el primer caso en una granja avícola comercial.

Previamente ya se había detectado en aves silvestres, con un primer caso en cuatro gansos y una cigüeña en los márgenes del río Segre, en la provincia de Lleida. El segundo caso fueron tres gansos y una garza real en la provincia de Ávila. El tercero fue detectado el 17 enero en una cigüeña en Palencia y el 18 de enero se registraba el primer caso en una granja comercial con 18.900 pavos. El último y quinto caso, al cierre de esta edición, se ha detectado el 20 enero en aves silvestres en la laguna El Bohodón, en Ávila.

El Ministerio de Agricultura recomienda a los criadores de aves reforzar las medidas de bioseguridad en sus explotaciones, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. También se aconseja reforzar la vigilancia pasiva tanto en las explotaciones como en las aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

La variante detectada en la granja de Segovia es la IAAP.

Se trata de una explotación de engorde pavos ubicada en el municipio de Fuenterebollo, Segovia. Dispone de dos naves, con un censo aproximado de 18.900 pavos de 10 semanas de edad. La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad en una de las 2 naves.

Las muestras tomadas por parte de los SVO (Servicios Veterinarios Oficiales) de Castilla y León se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, donde se ha confirmado que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1. La encuesta epidemiológica realizada en la explotación indica que todas las aves se introdujeron en la granja para su engorde a principios de noviembre de 2021, sin que se hayan producido movimientos de salida de animales de la explotación desde entonces.

El posible origen del foco se mantiene bajo estudio, si bien se considera a las aves silvestres como fuente más probable del virus. El 2021 fue uno de los años con más casos de influenza aviar en Europa de los que, milagrosamente, España se libró. 2022 no será así y la previsión es que aumenten los casos en granjas. Por ello es vital que, además de ser muy estrictas en la aplicación de las medidas de bioseguridad, todas las granjas revisen la letra pequeña de sus seguros y consulten a sus veterinarios oficiales que ocurriría con las aves, que sería obligatorio sacrificar, si en su granja se diese un caso de influenza aviar altamente patógena.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos