La revista avícola en español leída en más países

Menu

Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

Ver PDF de la revista de Noviembre de 2021

Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

 

Introducción

En las condiciones comerciales habituales losa huevos para incubar suelen guardarse a unas temperaturas inferiores a las habituales durante un período variable entre 3 y 5 días con el fin de minimizar los conocidos efectos negativos de un almacenamiento prolongado sobre la incubabilidad y la calidad de los pollitos. Como sea que diferentes circunstancias pueden obligar a un almacenamiento más prolongado de los huevos para incubar, como es, por ejemplo, la necesidad de acumular un mayor número de huevos para una carga completa de la incubadora, hemos querido estudiar los efectos de ello al modificar la temperatura durante este período.  

 

Prueba

Con esta idea hemos realizado una experiencia partiendo de los huevos puestos por 2 manadas comerciales de reproductoras Ross 308 entre 27 y 28 semanas de edad para las dos pruebas consecutivas llevadas a cabo. En cada una de ellas utilizamos 4.800 huevos puestos en el intervalo de 1 h y llevados inmediatamente al lugar de almacenaje en el cual se tuvieron o bien durante 4 días o biuen durante 11 días, a una temperatura de 18 º1C y el 75 % de humedad. Seguidamente, antes de ser cargados en la incubadora fueron sometidos durante 8 h a una temperatura de 26,1 ºC o bien de 29,4 ºC y la misma humedad del 70-72 %. Seguidamente, todos los huevos fueron incubados en las mismas condiciones, comenzando con 38,1 ºC en primer día, descendiendo hasta 37,5 el día 18, al ser transferidos a la nacedora y bajando hasta 36,4 el día 21. El momento del nacimiento se determinó abriendo la nacedora al cabo de 486 h de la carga – el 20 ¼ día de incubación – para contar los pollitos nacidos y luego cada 6 h para volver a hacer lo mismo, promediando luego la proporción de los eclosionados en cada momento.  

Resultados

Se exponen resumidos en la tabla adjunta. Como puede verse, los huevos almacenados durante 11 días tuvieron una peor incubabilidad, en ellos hubo una mayor mortalidad embrionaria y una mayor proporción de politos triados al nacer y los nacimientos se retrasaron significativamente. El efecto de una temperatura de pre-caldeo superior fue menos evidente, aunque acortó significativamente el período de incubación y redujo la proporción de pollitos triados al nacer. En resumen, todo ello confirma que un almacenamiento más prolongado de los huevos para incubar afecta negativamente a la incubabilidad y alarga la “ventana” de nacimientos, cabiendo la posibilidad de acortar ligeramente esta última mediante la aplicación de una temperatura superior a los mismos antes de su carga.  

Tabla 1. Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos (*)

Variables Incubabilidad, Mortalidad embrionaria, % Pollitos Momento del
  % (&) precoz media tardía triados, % nacimiento, h
Período de almacenaje:
4 d 87,3 a 6,7 b 0,8 b 4,0 b 1,2 b 494,4 b
11 d 77,8 b 11,8 a 1,7 a 6,9 a 1,8 a 497,6 a
Temperatura de pre-caldeo:
26,1 ºC 82,3 9,6 1,2 5,3 1,7 a 496,0
29,4 ºC 82,8 0,0 1,3 5,0 1,4 b 495,0

(*) Las cifras de la misma columna seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (P < 0,05) (&) Medida sobre los huevos fértiles

  SERDAR ÖZLÜ Y COL. POULTRY SCI., 100: 100918: 2021  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Cierra tus puertas a los problemas

Diciembre de 2022
Cierra tus puertas a los problemas

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Septiembre de 2022
Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Limitar la biblioteca de programas

Julio de 2022
Limitar la biblioteca de programas

Propóleo: efectos sobre la higenización de los huevos para incubar

Julio de 2022
Propóleo: efectos sobre la higenización de los huevos para incubar

Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Junio de 2022
Efectos de la temperatura al final de la incubación sobre la resiliencia de los broilers

Análisis de la mortalidad embrionaria

Junio de 2022
Análisis de la mortalidad embrionaria

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Mayo de 2022
Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Alemania legisla la prohibición del sacrificio de pollitos, pero con cláusula de revisión

Marzo de 2022
Alemania legisla la prohibición del sacrificio de pollitos, pero con cláusula de revisión

Manejo de los huevos para incubar

Marzo de 2022
Manejo de los huevos para incubar

Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

Italia prevé prohibir el sacrificio de pollitos

Febrero de 2022
Italia prevé prohibir el sacrificio de pollitos

¿Cuál es su baremo de meconio?

Diciembre de 2021
¿Cuál es su baremo de meconio?

Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

Noviembre de 2021
Efecto de las condiciones previas a la incubación sobre los nacimientos

Investigando las razones de un mal nacimiento

Octubre de 2021
Investigando las razones de un mal nacimiento

Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Octubre de 2021
Efectos de diferentes sistemas de incubación sobre el crecimiento y la calidad de los pollos

Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex

Septiembre de 2021
Análisis bioacústico para la detección del bienestar animal en pollitos alimentados con Licuicel® Complex

Revisando la mortalidad de la primera semana relacionada con el sexo

Septiembre de 2021
Revisando la mortalidad de la primera semana relacionada con el sexo

Factores críticos para el éxito de la vacunación in ovo

Julio de 2021
Factores críticos para el éxito de la vacunación in ovo

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló

Abril de 2021
La ética y el sexaje “in ovo”, tercera parte José A. Castelló