La revista avícola en español leída en más países

Menu

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Ver PDF de la revista de Octubre de 2021

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

El 21 de mayo de 2021 comenzó el proyecto “Mejores prácticas para la producción de huevos en sistemas alternativos” (Best Practice Hens) financiado por la UE.

Este proyecto tiene como objetivo analizar los conocimientos y experiencia existentes sobre las mejores prácticas de manejo relacionadas con la cría de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas (en suelo, campero y ecológico) y facilitar la transición hacia este tipo de sistemas de cría en la UE.

'Best Practice Hens' es un proyecto financiado por la Comisión Europea con una duración de 2 años, que finaliza en mayo de 2023. El consorcio, seleccionado mediante un procedimiento de licitación, está formado por 7 socios y 2 subcontratistas que representan a un total de 5 países:

  • La Universidad de Utrecht (líder del proyecto; Países Bajos),
  • la Universidad e Investigación de Wageningen (Países Bajos),
  • el Instituto deInvestigación de Agricultura, Pesca y Alimentación de Flandes ILVO (ILVO, Bélgica),
  • la Universidad de Aarhus (Dinamarca),
  • el Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias Neiker (España),
  • el Instituto de Genética y Biotecnología de la Academia de Ciencias de Polonia (Polonia) y
  • Ecovalia (España).
A su vez AviVet (Países Bajos) y Kipdip (Polonia) participan como subcontratistas. Durante el primer año del proyecto se definirán las mejores prácticas para el mantenimiento de pollitas y gallinas ponedoras en sistemas sin jaulas. Para recopilar la información sobre estas mejores prácticas, se llevarán a cabo cuatro casos de estudio en países en los que ya se mantiene un alto porcentaje de aves en sistemas sin jaulas (Países Bajos, Alemania, Francia y Dinamarca). El proyecto comprende 5 tareas:
  1. Presentación del plan de trabajo y la metodología
  2. Recopilar y evaluar información científica, técnica y práctica
  3. Redacción de mejores prácticas
  4. Consultar a las partes interesadas y finalizar las mejores prácticas
  5. Desarrollar e implementar estrategias de difusión

    Asimismo, se recopilará información sobre la situación específica de cuatro países objetivo que aún están en transición (Bélgica, España, Portugal y Polonia) con el fin de adaptar las mejores prácticas a sus condiciones locales. Además de los aspectos relacionados con la gestión y los sistemas de alojamiento, se prestará especial atención al control del bienestar animal así como a los aspectos económicos y de sostenibilidad para el sector.

La transición hacia sistemas sin jaulas debería conducir a la mejora del bienestar animal, los ingresos de los ganaderos y la sostenibilidad general. En el segundo año del proyecto, en el marco de una conferencia internacional de productores que tendrá lugar en Bruselas, se presentarán las mejores prácticas y la hoja de ruta hacia una transición exitosa en los cuatro países objeto del proyecto (España, Polonia, Portugal y Bélgica).

A lo largo del proyecto, se tendrán en cuenta las circunstancias específicas de cada uno de estos países en vista de que puedan facilitar o dificultar la transición hacia sistemas sin jaulas. Las partes interesadas del sector de la industria del huevo, las organizaciones de agricultores europeas y las ONG participarán en el proyecto desde el principio.

Estarán representados a través de un Consejo Consultivo (1) de Partes Interesadas para recoger sus aportaciones sobre las mejores prácticas y asegurarse de que el asesoramiento ofrecido es pertinente y apoya la transición hacia sistemas sin jaulas. Con Best Practice Hens, el equipo del proyecto pretende contribuir a una transición sostenible hacia sistemas de alojamiento sin jaulas de las gallinas ponedoras en Europa.  

Para más información: www.bestpracticehens.eu

Información de contacto: Líder del proyecto: Prof. T. Bas Rodenburg ([email protected]) Responsable de comunicación: Angela Morell Pérez (ecovalia. [email protected])   (1) EUWEP, COPA-COGECA, Eurogroup for Animals, Federation of Veterinarians of Europe, EFSA, Lohmann Tierzucht, ERPA, Vencomatic  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Julio de 2022
Factores de riesgo para la salud y el rendimiento en los sistemas europeos de producción de broilers (I)

Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Junio de 2022
Una vuelta de tuerca a las emisiones de las granjas "industriales"

Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Junio de 2022
Vencomatic amplia sus actividades al sexaje in ovo

Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Junio de 2022
Refrigeración por aspersión para gallinas no de jaulas

Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Junio de 2022
Una distribución irregular de los pollos puede salir muy cara

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Junio de 2022
Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Beneficios de los nebulizadores en pollos

Junio de 2022
Beneficios de los nebulizadores en pollos

Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Mayo de 2022
Enriquecimiento ambiental y de la iluminación para los pollos

Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

Abril de 2022
Tecnología blockchain para una trazabilidad total en los huevos camperos de Rujamar

El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Abril de 2022
El volteo de la cama, como práctica de manejo - 3a parte

Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Marzo de 2022
Proyección de la producción mundial de huevos hasta 2030

Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Marzo de 2022
Las granjas avícolas aseguradas crecen un 61% desde 2017

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Diciembre de 2021
Beneficios de los recuperadores para los bebederos de tetina

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

Diciembre de 2021
Eficacia de los pulsos de luz ultravioleta para la descontaminación de los huevos

¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Diciembre de 2021
¿Como controlar el polvo con soluciones de ingeniería en las naves avícolas?

Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Octubre de 2021
Mejores prácticas para la producción de huevos: Proyecto piloto para apoyar la transición a sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras en la UE

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

Octubre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del COVID-19 (I)

La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC

Octubre de 2021
La nueva campaña animalista "contra las jaulas" apunta a KFC