La revista avícola en español leída en más países

Menu

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Ver PDF de la revista de Octubre de 2021

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Introducción

El fósforo – P – es uno de los elementos de la dieta de las gallinas que debe ser ajustado con precisión tanto con el fin de reducir el coste de la misma como por reducir la contaminación ambiental debido a su excreción. Por ello, teniendo en cuenta los efectos de la incorporación al pienso de las gallinas de una enzima exógena para mejorar la absorción de P, hemos llevado a cabo una experiencia para ver hasta donde se puede llegar en ello.  

 

Prueba

La prueba se llevó a cabo con un lote de 5904 gallinas Hy-Line Brown de 29 semanas de edad, durante 12 semanas, alojadas en baterías y mantenidas en las mismas condiciones, a excepción de lo referente a su alimentación. Esta consistió en el suministro de una ración de tipoi maíz-soja, con 2.540 Kcal, el 14,8 % de proteína, el 3,80 % de Ca, el 0,12 % de P inorgánico – nPP – y la suplementación de 2.000 FTY/kg de 6-fitasa producida por E. coli. Los tratamientos experimentales consistieron en la incorporación a esta ración de 6 niveles crecientes de fosfato dicálcico - desde 0,05 % hasta 0,30 % -, dejando un lote sin ser suplementado.  

 

Resultados

Con una puesta media del 93 %, una ingesta de 121,8 g/d y un peso medio del huevo de 59 g, ninguno de estos parámetros resultó afectado por el nivel de nPP en su alimentación. Ni tampoco lo fueron el peso y el grosor de la cáscara de los huevos, ni otras características de la calidad de estos, de igual forma que la calidad del hueso de la tibia de las gallinas, medida por su resistencia a la rotura y por su contenido en cenizas.

De hecho, los únicos parámetros afectados por los niveles de nPP fueron los niveles de calcitonina y de la hormona paratiroidea en el suelo, aunque de forma inconsistente. En cambio, tal como se aprecia en la figura adjunta, la suplementación extra de nPP, aumentando la ingesta de P, incrementó en unos niveles similares su excreción, demostrando así lo innecesario que resulta con el fin de reducir la contaminación del medio.     Z. REN Y COL. POULTRY SCI., 99: 3525-3531. 2020  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico