La revista avícola en español leída en más países

Menu

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2021

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

La microbiota intestinal es crucial para la homeostasis metabólica, la inmunidad, el crecimiento y salud general, y se reconoce que la adquisición de la misma al comienzo de la vida es crucial para la salud posterior.

Estudios recientes muestran que la diversidad de la microbiota intestinal y la actividad funcional se sincronizan con los ritmos circadianos del huésped en individuos sanos y que la interrupción circadiana provoca disbiosis en los mamíferos.

Sin embargo, ningún estudio ha determinado las asociaciones entre la interrupción circadiana al inicio de la vida, la colonización de la microbiota y las consecuencias para la estructura de ésta en las aves. Y precisamente éstas, como importante fuente de proteínas en todo el mundo, son una de las especies animales más importantes , por lo que el mantenimiento su la salud intestinal es motivo de preocupación.

El sector avícola utiliza unos largos fotoperiodos – más de 18 h de luz como herramienta de manejo, pero su Impacto sobre el ritmo circadiano de las aves, su papel en la adquisición de la microbiota intestinal en las primeras 3 semanas de vida y las consecuencias sobre la estructura de microbiota del resto de la misma siguen siendo desconocidos.

En el estudio que hemos realizado, los objetivos han sido observar la actividad de las aves bajo dos regímenes de luz diferentes en las pollitas para puesta 12 /12D y 23 /1D - (*), caracterizar la adquisición de microbiota intestinal y su composición en las primeras 4 semanas de vida, determinar si la misma oscila en sincronía con el ritmo circadiano y determinar si la microbiota fecal es representativa de la existente al comienzo de la vida. Se ensayó la expresión de genes de reloj clock, bmall y per2 y las microbiotas fecales y cecales fueron caracterizadas utilizando análisis de amplificadores de los genes rR A 16S de las aves criadas bajo dos tratamientos con fotoperiodos diferentes.  

 

RESULTADOS

Las pollitas criadas bajo el fotoperiodo 12L /12D exhibieron una actividad genética rítmica, que estaba ausente en las criadas bajo el largo fotoperiodo- 23 /1D . También se observó que la adquisición de microbiota fue diferente bajo los dos fotoperiodos en las pollitas recién nacidas.

La composición de la microbiota intestinal mostró un patrón oscilante similar como el huésped, pero esta asociación no fue tan fuerte como se encuentra en los mamíferos.

Finalmente, se encontró la microbiota fecal no es representativa de la estructura de la microbiota cecal en aves jóvenes. Este es uno de los primeros estudios en relación con el efecto del fotoperíodo para modular la adquisición de microbiotas por los pollitos recién nacidos y mostrar su potencial como herramienta para promover la colonización de unos microorganismos beneficiosos.  

(*) 12 /12D: 12 h de luz seguidas de 12 de oscuridad

 

    ANNE-SOPHIE CHARLOTTE HIEKE Y COL.

PEERJ 7:E65692 DOI 10.77178/PEERJ.6592  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

Diciembre de 2021
La subida de precios continuará al menos hasta el primer trimestre de 2022

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Octubre de 2021
Revisión sobre los requerimientos de las ponedoras en aminoácidos

Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Octubre de 2021
Adaptabilidad de las gallinas a dietas bajas en fósforo suplementadas con fitasa

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Octubre de 2021
Los costes de los piensos siguen con una tendencia al alza

Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Octubre de 2021
Poner el foco en la higiene del pienso y la salud intestinal consolida la producción libre de antibióticos

Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Septiembre de 2021
Interrupción circadiana y adquisición de microbiota divergente bajo largos fotoperiodos en las aves

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

Agosto de 2021
Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Agosto de 2021
La pandemia hace disminuir un 0,8% la producción europea de piensos para avicultura en 2020

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Mayo de 2021
CESFAC está trazando el mapa de la soja sostenible en España

Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico

Mayo de 2021
Efectos sobre la puesta y la calidad del huevo con la sustitución del cloruro sódico por sulfato sódico