La revista avícola en español leída en más países

Menu

Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( y II )

Ver PDF de la revista de Julio de 2021

Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción del huevo: Revisión bibliográfica (y II)

Discusión y conclusiones

Los resultados presentados en esta revisión sistemática de la bibliografía tienen varias limitaciones ya que comparan las propiedades de la producción de huevos en sistemas de jaulas y sin ellas.

Sin embargo, se necesitaría una mayor investigación con el objetivo de estudiar la producción de huevos en varias naves diferentes al mismo tiempo, asegurando así que las condiciones del estudio – por el tamaño de la experiencia, su duración, el tipo de aves, de pienso, del manejo, etc. – sean las mismas.

Una limitación adicional es que parte de la bibliografía disponible – especialmente la que se centra en los hábitos de consumo –, ya no podría considerarse relevante por tener más de 5 años, ya que las tendencias de los consumidores están cambiando relativamente rápida y continuamente.

Por lo tanto, no se puede extraer ninguna conclusión general de los resultados de encuestas anteriores. Nuestra investigación se complicó aún más por el hecho de que los productores de huevos en diferentes ubicaciones geográficas utilizan diferentes métodos de alojamiento y condiciones de producción – por el manejo, la alimentación, la genética de las aves, etc. –, lo que hace difícil comparar los resultados de la investigación realizada en diferentes países.

El informe de investigación que resume los resultados del proyecto CSES también destaca que la generalización y comparación de los resultados específicos de las investigaciones llevadas a cabo en un país determinado en determinadas condiciones deben tratarse con cautela.

Sin embargo, para alcanzar los objetivos fijados, nosotros hemos tratado de examinar objetivamente las cuestiones relacionadas con los efectos tecnológicos del alojamiento de la producción de huevos. Por esta razón, uno de los puntos fuertes de este estudio es el de que explora y compara los problemas de sostenibilidad de los diferentes tipos de alojamiento, así como los factores que afectan a la salud del consumidor y al consumo de huevos con un enfoque multidisciplinario, en lugar de las revisiones centradas en un tema más específico – por ejemplo, la calidad y la seguridad alimentaria –.

En este estudio, las preferencias de los consumidores se compararon con los hallazgos científicos - según el quinto objetivo de este estudio - que se centraron en la calidad, el bienestar ambiental y animal, la salud animal, la inocuidad de los alimentos, la eficiencia de la producción, así como los aspectos económicos de los diferentes sistemas de alojamiento utilizados en la producción de huevos.

En muchos casos, las preferencias de los consumidores no están en armonía con los hechos científicos y no sirven a fines relacionados con la sostenibilidad. En nuestra opinión, este fenómeno también puede explicarse por el hecho de que, al comprar huevos, la mayoría de los consumidores no tienen suficiente información sobre las diferencias entre los distintos tipos de alojamiento.

Además, según un estudio reciente de Estados Unidos – Li y col., 2017 -, la información equilibrada y real sobre la producción de huevos tuvo un efecto positivo en la disposición de los consumidores para pagar por los huevos convencionales en comparación con los de gallinas no en jaulas. Los resultados de Ochs y col. – 2018 -. señalan el posible malentendido público de los costos y beneficios asociados con la etiqueta de huevo “libre de jaulas”.

Los huevos de los sistemas de alojamiento ecológico y campero son considerados generalmente como que tienen un mejor sabor y un color más amarillento y al elegir su compra bajo estas bases, estos consumidores están convencidos de que hacen algo para proteger su salud, así como a los animales.

Por esta razón, la proporción de diferentes sistemas de alojamiento varía en función de las necesidades de los consumidores. Con el fin de proporcionar la más amplia gama posible de información sobre las diferencias entre los tipos de alojamiento en jaulas o no a los productores, así como a los consumidores, en los últimos años se han realizado una serie de estudios, principalmente en Europa, para examinar los efectos de los diferentes sistemas sobre la calidad del huevo, el contenido de nutrientes, el medio ambiente y el bienestar de las ponedoras.  

Objetivos

  1. En cuanto al primer objetivo de este estudio, se pueden encontrar varios resultados contradictorios en la bibliografía sobre la calidad externa e interna de los huevos, debido al hecho de que la calidad de estos está influenciada por varios factores de producción como la edad de la gallina, la genética, la alimentación y los sistemas de alojamiento. Además, se pueden encontrar interacciones significativas de estos factores en la mayoría de los parámetros de calidad observados. En general, se puede concluir que los huevos producidos en jaulas son más pesados y la calidad de su cáscara es mejor, en la mayoría de los casos, en comparación con los procedentes de alojamientos no de jaulas. La mayoría de los estudios muestran que la yema de los huevos camperos era más pesada y de un color más intenso, mientras que los niveles más altos de colesterol y potasio se encontraron en los ecológicos, algunas partes de los mismos pesaban menos, y su cáscara tenía una resistencia a la fractura más pobre que en la de los procedentes de jaulas.

  2. Para el segundo objetivo de este estudio, desde el punto de vista medioambiental, cabe señalar que las emisiones de amoníaco, óxido nitroso y metano, así como las concentraciones de partículas, suelen ser mayores en el caso de los sistemas no de jaulas, y la demanda de producción de agua y pienso está aumentando. Estos factores representan un riesgo significativo de desarrollar enfermedades respiratorias al aumentar la carga ambiental y también pueden tener un impacto negativo en la salud de los trabajadores.

  3. Además, en relación con el tercer objetivo de este estudio, se ha confirmado que a pesar de que las gallinas tienen más espacio y libertad, la mortalidad, el riesgo de fracturas óseas y el arranque de plumas y el canibalismo son más altos en las instalaciones no de jaula que en las de jaulas enriquecidos. Además, los huevos producidos en baterías tienen unos niveles más bajos de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes microbianos en su superficie y también más bajos de dioxinas que los procedentes de alojamientos no de jaulas.

  4. El cuarto objetivo de este examen se refería a la eficiencia de la producción y a las cuestiones económicas. Se ha demostrado que hay un aumento en el coste medio al pasar de los alojamientos en jaulas a los alternativos, al mismo tiempo que un deterioro de la eficiencia de la producción, especialmente a causa de la alimentación y la mano de obra. Sin embargo, una proporción significativa de los consumidores de mercados heterogéneos - que abarcan segmentos de características diferentes - no está dispuesta a pagar los precios de venta resultantes. En este contexto, según nuestra opinión, el segmento de consumidores sensible a los precios se mantiene, aunque el mercado de huevos no de jaulas está aumentando, incluso si su proporción varía de un país a otro.

Por esta razón, es importante que el actual lobby y la tendencia anti-jaula en la UE no conduzcan a la decisión de eliminar definitivamente la venta de tecnología de las jaulas enriquecidas – conforme a la UE – y los huevos producidos en ellas.

Esta decisión daría lugar a que el segmento de consumidores, que no elige los huevos sobre la base del bienestar animal y otras consideraciones en sus compras se vea privado de su decisión y a que se vean forzadas las preferencias de quienes los compran de sistemas no de jaulas para la protección y/o bienestar de las aves. Las opciones de alimentos sostenibles deben ser asequibles y capaces de satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos de los consumidores y es importante atender las preferencias heterogéneas. Por estos motivos, un mercado heterogéneo debe servir a sus consumidores con productos diferenciados, incluida la que hay entre varias tecnologías de alojamiento.

A la luz de los resultados obtenidos de la investigación, se puede concluir que, aunque existe una creciente demanda de productos alternativos no de jaulas, ya que la conciencia ambiental y la salud y los problemas de bienestar animal son cada vez más populares, la producción de huevos de este tipo no es la mejor solución para el suministro de un producto ambiental, social y económicamente sostenible.

Por ello, nosotros recomendamos a los responsables de la toma de decisiones – en la formulación de políticas, las organizaciones no gubernamentales y la industria - que consideren la información objetiva que hemos presentado, es decir, las ventajas y desventajas de cada tipo de alojamiento desde el punto de vista de los muy variados aspectos de sostenibilidad al tomar decisiones futuras sobre la tecnología de la producción de huevos.    

Este tema requiere un enfoque multidisciplinario, así como un alto grado de comunicación con las partes interesadas del sistema alimentario para garantizar que los resultados de la investigación contribuyan a la toma de unas decisiones bien informada. Un mensaje importante de este estudio para los responsables de la toma de decisiones es que es necesario examinar la posibilidad de una producción libre de jaulas en términos de protección del medio ambiente y sostenibilidad, ya que anteriormente sólo el bienestar animal estaba en el centro de atención.

Es importante que la decisión de eliminar gradualmente los sistemas de jaulas tenga en cuenta no sólo las necesidades de un pequeño grupo de consumidores, en cuyas preferencias el bienestar animal desempeña el papel más importante, sino también aquellos otros para los que esto es sólo una consideración secundaria a la hora de la compra de huevos, que suelen decidir en función de su precio.

Por ello recomendamos que no se elimine la posibilidad de utilizar las jaulas para la producción de huevos sino dejarse la decisión en el mercado, en vez de que las autoridades decidan sobre las tecnologías de alojamiento permisibles en base de la actividad de un lobby.

Además, creemos que la investigación futura también debe centrarse en los efectos de la diferente alimentación y genética en la producción sostenible de huevos y sus interacciones en relación con cada tipo de alojamiento. Además, sería necesario realizar investigaciones para reducir y eliminar los efectos negativos y las desventajas actuales de las tecnologías actuales no de jaulas en comparación con los sistemas de alojamiento en éstas.    

Szilvia Molnár * y László SZÓLLÓSI

Instituto de Ciencias de la Economía Aplicada, Facultad de Economía y Empresa.

Universidad de Debrecen, Hungría  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Alimentando una revolución

Diciembre de 2022
Alimentando una revolución

No dejes que las micotoxinas arruinen tus buenos huevos

Diciembre de 2022
No dejes que las micotoxinas arruinen tus buenos huevos

Reducción del impacto ambiental de la producción avícola

Noviembre de 2022
Reducción del impacto ambiental de la producción avícola

Salud intestinal y disbiosis

Noviembre de 2022
Salud intestinal y disbiosis

La fibra en las raciones para las aves domésticas y su relación con el rendimiento y la salud intestinal

Julio de 2022
La fibra en las raciones para las aves domésticas y su relación con el rendimiento y la salud intestinal

Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Junio de 2022
Empresas holandesas se asocian para estudiar insectos en dietas avícolas

Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Junio de 2022
Límites de la ingesta de pienso de los broilers

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Mayo de 2022
¿Qué soluciones puede ofrecer un nutricionista avícola ante el alza de las materias primas?

Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Abril de 2022
Efecto de la densidad de la dieta y la frecuencia de su reparto durante la recría sobre los rendimientos de los reproductores.

Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Abril de 2022
Efectos de la incorporación de un probiótico en la dieta de los broilers

Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal

Marzo de 2022
Proporcionando los productos adecuados para la nutrición animal

Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Febrero de 2022
Efectos de los niveles de calcio y fósforo, la inclusión de fibra y la forma del pienso sobre el crecimiento

Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

Febrero de 2022
Alimentación temprana en pollitos: cómo implementarla

El paso del pienso de los pollos, un problema complejo

Enero de 2022
El paso del pienso de los pollos, un problema complejo

Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Noviembre de 2021
El mayor estudio de metagenómica realizado nunca revela la enorme complejidad y diversidad de la microbiota intestinal en las aves de producción

Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Noviembre de 2021
Revisión sobre los efectos de la aplicación de enzimas en la salud intestinal

Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico

Noviembre de 2021
Los nuevos conocimientos que hemos aprendido en 2021 sobre salud intestinal en aves al darle un enfoque holístico

Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios

Octubre de 2021
Los reproductores pesados, más tranquilos con dos repartos de pienso diarios