La revista avícola en español leída en más países

Menu

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Ver PDF de la revista de Abril de 2021

El sector avícola francés elabora su "Plan Ambición 2025"

6 objetivos a 5 años para fortalecer el modelo productivo y responder a las expectativas del mercado y sociales

 

Para mejorar su “know-how”, satisfacer las nuevas expectativas sociales y combatir las importaciones de bajo costo, la Interprofesional Avícola francesa ha lanzado, en el 2020 su Plan de Ambición ANVOL 2025. ANVOL – la interprofesional de la avicultura francesa - , ha fijado 6 objetivos concretos que alcanzarán en 5 años:  

1. Satisfacer todas las expectativas de todos los circuitos, ofreciendo unas aves domésticas estándar de aves de corral estándar, incluyendo parte de ellas en el ECC - Compromiso Europeo del Pollo - o bajo un enfoque de calidad – “Label Rojo”, ecológico, CCP - Certificación de Cumplimiento de Productos -, de acuerdo con las necesidades de consumo doméstico y de la restauración.

 

 

 

2. Acceso a la luz natural para el 50% de las aves domésticas: con el 20% criado en sistemas con salida al exterior – “Label Rojo” y ecológico - y 30% en gallineros provistos de ventanas.  

 

 

3. 100% de las explotaciones comprometidas con la mejora de buenas prácticas: implantación de dos aplicaciones, una para una auditoría económica y zootécnica completa de la granja y otra centrada en el bienestar animal –-, además de los controles ya realizados por el “Label Rojo” y el ecológico.  

 

 

4. Cero deforestación para la participación alimentaria segura y sostenible de las empresas de nutrición animal en la plataforma DURALIM - plataforma colaborativa para la alimentación sostenible - para desarrollar el suministro de materias primas francesas – el 80% en la actualidad - y unas materias primas importadas sostenibles.  

 

5. El 60% de los antibióticos en 15 años: reducción continuada del uso de antibióticos con un objetivo adicional del 5% menos para 2025, hasta estar por debajo del 60% en el 2010.

 

 

 

6. Mantenimiento de las explotaciones familiares: con el objetivo de una dimensión familiar de las explotaciones agrícolas estándar, que pueden albergar una media de 40.000 aves de corral, aunque ello es 3 veces superior en otros países europeos y hasta 50 veces mayor en Brasil o Ucrania.

 

 

 

ANTIBIÓTICOS: META SUPERADA

Con una anticipación de 5 años, el sector ya ha logrado superar los objetivos de reducir el uso de antibióticos en un 60% en los 15 años que se ha fijado. En 2019, la profesión ha reducido notablemente el uso de antibióticos en la producción animal en un 12,8%, en comparación con 2018. Así, gracias a la mejora del bienestar y al seguimiento diario de los animales, Francia ha logrado reducir el uso de antibióticos en las granjas francesas en un 60,5% en 8 años, entre 2011 y 2019.

Este notable desarrollo muestra la increíble energía que los criadores ponen en la mejora continua de las condiciones de explotación de sus animales. Las mejores condiciones de producción reducen el uso de antibióticos, que los avicultores utilizan sólo en caso de enfermedad. Si necesitan ser tratados, los criadores llamarán a un veterinario que puede recetar medicamentos durante un período determinado de tiempo.

Cuando este es el caso, los avicultores tienen la obligación de observar un período de retirada, que garantiza que cualquier residuo sea eliminado por completo por el animal antes de ser comercializado. Por lo tanto, las aves domésticas ofrecidas para el consumo no contienen antibióticos.  

 

BUENAS PRÁCTICAS: GRANDES AVANCES

El sector continúa desplegando sus herramientas de auditoría, destinadas a medir las mejores prácticas de las explotaciones ganaderas, además de los controles realizados por las autoridades y los organismos certificadores para las aves domésticas bajo signos oficiales de calidad y origen.

  • La primera solicitud, denominada EVA – “la Audit des Elevages de Volailles” es el procedimiento y sistema estandarizado para medir la aplicación de las buenas prácticas definidas en la avicultura francesa- permite una auditoría completa de la ganadería en términos de bienestar animal, preservación ambiental, bioseguridad, derecho laboral... y determinar las áreas de mejora, si es necesario. Ahora abre el acceso a la posibilidad de la plena equivalencia de la Certificación Ambiental de Operaciones Agrícolas - CEEA nivel 2 -, permitiendo responder a la ley Egalim - ley de la agricultura y la alimentación - .

Además, si bien este enfoque ya está acreditado por COFRAC - control por un organismo independiente -, los profesionales se comprometen a suponer que es reconocido internacionalmente, en virtud de la norma ISO 17065. Para el 2025, el 100% de las granjas avícolas estándar del sector organizado serán auditadas anualmente sobre sus mejores prácticas. Hoy en día, el 80% ya está controlado. Al mismo tiempo, y durante 60 años, las especificaciones de los sectores “Label Rojo” y ecológico han sido controladas por organismos certificadores. Además, para el 2025 el 100% de las granjas lo estarán por un organismo externo.

  • La segunda aplicación es propiamente una “app”, llamada EBENE y se centra en que el propio avicultor pueda medir el bienestar animal. El método se fundamenta en bases científicas sólidas. Hasta la fecha, más de 600 cuentas han sido creadas por los criadores para autoevaluar sus gallineros y cerca de 200 auditores externos han sido capacitados y registrados para auditar las granjas a su cargo.

La app EBENE se montó en estrecha colaboración con científicos, profesionales, ganaderos y ONG protectoras de animales: Welfarm y CIWF. Así pues, sus criterios de evaluación se basan en las 5 libertades animales asumidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal: libertad fisiológica, libertad de salud, libertad ambiental, libertad psicológica y libertad de comportamiento. Los resultados de la evaluación son inmediatos y se recomiendan al criador, si es necesario, unas medidas de mejora directamente en su teléfono inteligente. La app EBENE evolucionará para introducirse como un módulo en las aplicaciones de control existentes, especialmente en la aplicación EVA.  

 

 

ABRIR EL DIÁLOGO ENTRE LOS AVICULTORES Y LOS CONSUMIDORES- CIUDADANOS: EL PROYECTO PRINCIPAL DE 2021

A finales de 2021, la Interprofesión avícola francesa desarrollará nuevas herramientas de información para apoyar a los agricultores en su diálogo con la sociedad. El objetivo es explicar la importancia de las renovaciones y construcciones de los gallineros, que preservarán el modelo del sector francés y garantizarán la soberanía alimentaria del país. Tras una auditoría detallada de las herramientas de información ya existentes en el sector y las entrevistas con avicultores, ANVOL – la interprofesional de la avicultura francesa- presentará sus nuevas acciones a finales de 2021 con el fin de acompañar un acuerdo con los residentes locales.

   

En el campo, el despliegue de estas nuevas herramientas diseñadas por la Interprofesión permitirá a los criadores considerar serenamente la puesta a punto de sus gallineros. Este nuevo proyecto refleja el deseo de los profesionales de formar parte de un proceso de transparencia hacia los consumidores- ciudadanos. El objetivo es introducir a los franceses en sus actividades con el fin de luchar contra las ideas recibidas y garantizar el futuro del sector avícola francés en las mejores condiciones.  

EQUIPO DE REDACCIÓN Real Escuela de Avicultura  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm