La revista avícola en español leída en más países

Menu

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Ver PDF de la revista de Enero de 2021

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Tras unas pruebas realizadas en el Reino Unido, en 2017 para evaluar el uso de láser a modo de barrera o ahuyentador de aves silvestres en los parques de aves camperas, el sistema se ha vuelto a probar en Holanda coincidiendo con el brote de influenza aviar que amenaza al país.

El barrido aéreo por láser es un método automatizado innovador para repeler a las aves silvestres no deseadas sin causarles daño, ni a estas, ni a las propias aves domésticas y totalmente inocuo con el medio ambiente. Desarrollado por la empresa holandesa Bird Control Group, en cooperación con la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos, el láser es silencioso y muestra una efectividad del 90 al 100 % en la dispersión de aves silvestres en las granjas, lo que hace que sea alternativa viable al coste de instalar redes en toda la granja.

Los láseres están siendo probados en los parques de una granja avícola holandesa para ver si pueden eliminar la amenaza de la propagación por influenza aviar de las aves silvestres. La investigación sobre el uso de láseres para repeler las aves silvestres no es nueva pues está tecnología empezó a probarse con este fin en la década de 1970, primero para prevenir incidentes de ataque de aves en los aeródromos, y luego para dispersar aves silvestres causando daños en los cultivos agrícolas.

Según el Dr. Armin Elbers, epidemiólogo de la Universidad de Wageningen, el estudio actual buscaba asustar a los patos salvajes y otras aves silvestres a través de un láser en una plataforma a 6 m sobre el nivel del suelo. Su funcionamiento tiene lugar entre las 5 de la tarde y las 10 de la mañana en los alrededores del gallinero, mientras que los pastos circundantes - hasta 600 m de distancia – se ”laserizan” entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde.

Los resultados preliminares han sido altamente satisfactorios, evidenciando que:

  • No se ven aves silvestres durante el día en los pastos circundantes con el láser en funcionamiento. El avicultor describió la falta de gansos como «impresionante».

  • Reducción muy sustancial de los patos migratorios de la gran vía fluvial a una distancia de unos 250 m del gallinero de la zona al aire libre mientras el láser estaba operativo.

  • La hierba en los pastos circundantes era mucho más abundante debido a la falta de alimentación de gansos.

  • Sin el láser, los patos salvajes regresaron rápidamente a la vía fluvial.

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Informe sobre un brote de salmonella enteritidis multipaís en la UE relacionado con huevos

Marzo de 2022
Informe sobre un brote de salmonella enteritidis multipaís en la UE relacionado con huevos

Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Cloración del agua durante la crianza

Abril de 2021
Cloración del agua durante la crianza

La inteligencia artificial ayuda a localizar granjas ocultas

Abril de 2021
La inteligencia artificial ayuda a localizar granjas ocultas

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Especial UNA SOLA SALUD: Impacto del saneamiento de los huevos mediante ozono o por radiación UV sobre sus características físico-químicas

Marzo de 2021
Especial UNA SOLA SALUD: Impacto del saneamiento de los huevos mediante ozono o por radiación UV sobre sus características físico-químicas

NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Enero de 2021
NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Enero de 2021
Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Diciembre de 2020
Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Aclarando el "encerrado" de gallinas camperas por riesgo de influenza aviar

Diciembre de 2020
Aclarando el "encerrado" de gallinas camperas por riesgo de influenza aviar

Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Octubre de 2020
Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Septiembre de 2020
Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Calidad del agua: no hay margen para errores en la producción sin antibióticos

Julio de 2020
Calidad del agua: no hay margen para errores en la producción sin antibióticos

Lecciones del coronavirus: reordenando las prioridades

Mayo de 2020
Lecciones del coronavirus: reordenando las prioridades

El Covid-19 afecta a trabajadores de mataderos avícolas de EEUU y pone en aprietos a la cadena alimentaria

Mayo de 2020
El Covid-19 afecta a trabajadores de mataderos avícolas de EEUU y pone en aprietos a la cadena alimentaria

Sistemas de alojamiento para ponedoras con diferentes niveles de bienestar: comparación económica

Mayo de 2020
Sistemas de alojamiento para ponedoras con diferentes niveles de bienestar: comparación económica

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Planes nacionales de control de salmonela (PNCS)

Abril de 2020
Planes nacionales de control de salmonela (PNCS)

El coronavirus, la noticia

Abril de 2020
El coronavirus, la noticia