La revista avícola en español leída en más países

Menu

La asociación de gallinas utreranas ha firmado un convenio con el banco nacional de germoplasma

Ver PDF de la revista de Octubre de 2020

La asociación de gallinas utreranas ha firmado un convenio con el banco nacional de germoplasma

La Asociación de Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – MAPA -, a través de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, mediante el cual se conservarán muestras genéticas de todas las variedades de estas aves para futuros estudios y evitar la desaparición de estos animales autóctonos en caso de peligro de extinción.

  El lugar donde se conservarán las muestras genéticas de todas las variedades de la raza es el Banco Nacional de Germoplasma Animal – BNGA -, ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal – CENSYRA - de la localidad madrileña de Colmenar Viejo. Mediante este convenio, la citada Asociación será la encargada de depositar las muestras genéticas mientras que el MAPA lo será de custodiarlas en el BNGA.

El convenio refleja que la Asociación, con sede en Utrera, está interesada en la conservación del material genético de la raza pura Utrerana como parte de las actividades contempladas dentro del programa de cría de la misma, con el fin de dar cumplimiento a la normativa que prevé que las asociaciones de criadores creen un banco de germoplasma.

El convenio tiene una duración de 15 años y establece el marco de colaboración entre las partes para proceder a la ejecución del depósito, custodia y devolución, en su caso, de material genético de la raza pura Utrerana.

El acuerdo se ha firmado por la presidenta de la Asociación, María José Rivero, y el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda Sotillos, y reconoce la propiedad de la misma del material genético de esta raza que solo en caso de su disolución pasaría a ser titularidad del Estado.

El material genético que se deposite por 15 años sólo podrá emplearse, previo informe de la Comisión Nacional de Zootecnia – CNZ -, para el uso por parte de la Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas, o por la entidad o persona física que esta autorice, para reconstitución de una raza en casos de riesgo de extinción y para el incremento de la diversidad genética. Para este convenio, la Asociación se compromete a facilitar el personal técnico especializado para colaborar en las tareas de elección de las muestras seleccionadas, comunicando al BGA los datos pertinentes con la suficiente antelación para hacerse cargo de las mismas y transportarlas a su destino en las condiciones previstas en la normativa.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nuevas tecnologías para la mejora genética, en la Castellana negra

Abril de 2022
Nuevas tecnologías para la mejora genética, en la Castellana negra

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Enero de 2022
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (III)

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

Noviembre de 2021
Los principales factores predisponentes para la enteritis necrótica en pollos de engorde y el uso de probióticos como nueva estrategia para prevenir la enfermedad

¿Por qué mantener a los reproductores en su zona de confort térmico?

Septiembre de 2021
¿Por qué mantener a los reproductores en su zona de confort térmico?

Enriquecimientos para pollos premium

Septiembre de 2021
Enriquecimientos para pollos premium

Especial SOSTENIBILIDAD: Medidas de manejo ante problemas de bienestar en los reproductores.

Mayo de 2021
Especial SOSTENIBILIDAD: Medidas de manejo ante problemas de bienestar en los reproductores.

Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Mayo de 2021
Portada SELECCIONES AVICOLAS N#749: ESPECIAL SOSTENIBILIDAD

Especial SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( I )

Mayo de 2021
Especial SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad y calidad de los diferentes sistemas de producción de huevo: revisión bibliográfica ( I )

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Importancia de la nutrición en la calidad de la cáscara de huevo en los reproductores pesados

Abril de 2021
Importancia de la nutrición en la calidad de la cáscara de huevo en los reproductores pesados

Transferencia de las pollitas recriadas a la nave de puesta

Febrero de 2021
Transferencia de las pollitas recriadas a la nave de puesta

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

EEUU 350.000 $ en nuevas becas de investigación

Enero de 2021
EEUU 350.000 $ en nuevas becas de investigación

En busca de un broiler mejor: estudio de 16 genéticas de pollo diferenciadas por su rapidez de crecimiento.

Diciembre de 2020
En busca de un broiler mejor: estudio de 16 genéticas de pollo diferenciadas por su rapidez de crecimiento.

Clasificados

Diciembre de 2020
Clasificados

Visión general de los 60 años del concurso de puesta de North Carolina

Diciembre de 2020
Visión general de los 60 años del concurso de puesta de North Carolina

HUBBARD somete a pruebas el ROBOT de TIBOT TECHNOLOGIES: Un 30 % más de cubriciones y 5 puntos de aumento en la fertilidad

Noviembre de 2020
HUBBARD somete a pruebas el ROBOT de TIBOT TECHNOLOGIES: Un 30 % más de cubriciones y 5 puntos de aumento en la fertilidad

Editorial: Todas tienen sitio

Octubre de 2020
Editorial: Todas tienen sitio