La revista avícola en español leída en más países

Menu

Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Ver PDF de la revista de Octubre de 2020

Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Introducción

Las plagas de insectos son algo más que un inconveniente para los productores avícolas pues son devastadoras para la manada en forma de pérdidas de peso y producción. A medida que los sistemas libres de jaulas se vuelven más frecuentes en la producción, nos vemos obligados a evaluar cómo deben adaptarse las medidas de control de insectos para garantizar la eficacia.

La clave para el control de insectos es el manejo integrado de las plagas. En pocas palabras, el manejo integrado de plagas – IPM - es la combinación de varias medidas de control de insectos para combatir a una población de plagas, incluyendo el saneamiento, las barreras físicas, los métodos de control cultural y los insecticidas. Tres ectoparásitos comunes que se encuentran habitualmente en las instalaciones avícolas son los ácaros, los piojos y los chinches.  

 

Ácaros

Hay varias especies de ácaros que atacan las aves y generalmente se encuentran bajo las plumas. El más importante de estas especies es el “ácaro del norte” – “Ornithonyssus sylvarum” -. Los adultos miden 1 mm de largo y de color rojo oscuro a negro. La mayor parte del ciclo de vida se pasa en el ave y en condiciones óptimas, una sola gallina puede ocasionar el desarrollo de 20.000 ácaros en un período de tiempo de 10 semanas.

Ornithonyssus sylvarum

El “ácaro rojo” - Dermanyssus gallinae - es otra especie de ácaro que afecta a las granjas, siendo aproximadamente 1,5 veces mayor que el anterior y, a diferencia de éste, pasa la mayor parte de su tiempo fuera del ave, en las grietas de las naves. El control de los ácaros implica la identificación correcta de las especies en los lugares en que se encuentran.

Dermanyssus gallinae

 

Piojos

Los piojos se clasifican como mordedores o chupadores en función de sus partes bucales y sus hábitos de alimentación, siendo los primeros los que atacan a las aves domésticas. Los piojos no dejarán a las aves excepto para pasar de un huésped a otro, lo que puede ser más frecuentes en sistemas libres de jaulas debido a la proximidad entre ellas. Caracterizados por sus cabezas anchas, los piojos de las aves domésticas requerirán para su control aplicaciones de insecticidas sobre éstas. Los productos que se adhieren a las aves, en forma de polvo, o insecticidas a base de aceite, son los más eficaces para el control residual y la repelencia.  

Chinches

Los chinches son una plaga importante y emergente de los sistemas de producción avícola. Los chinches de cama son una plaga cosmopolita que puede causar reacciones cutáneas graves tanto a las aves como a los operarios de las instalaciones. Las chinches son particularmente difíciles de controlar en las granjas debido a sus excelentes capacidades de ocultación, su resistencia a los insecticidas, y su capacidad para pasar largos períodos de tiempo sin comer sangre. Sin los protocolos de control adecuados en su lugar, las infestaciones de chinches se convertirán en un verdadero problema.  

Medidas de control

La gestión integrada de plagas - IPM - en las instalaciones no de jaulas implica el empleo de varios métodos de control ya que un enfoque singular no es lo más eficaz o económico. En los sistemas de alojamiento no de jaulas las aves se encuentran con un parásito u otro más frecuentemente que en las instalaciones de baterías y las poblaciones de ectoparásitos pueden aumentar más rápidamente que en los sistemas tradicionales. Las aplicaciones de insecticidas sobre las aves ayudarán a mantener unas bajas poblaciones de parásitos mientras las aves están presentes en las instalaciones. Los insecticidas aprobados para su aplicación sobre las aves contienen frecuentemente ingredientes activos de piretrina o piretroides y están disponibles en formulaciones a base de aceite, de agua o en polvo.

Las diferencias entre los métodos de aplicación sobre las aves son tan simples como la dirección del aerosol. Las aplicaciones “sobre” los animales se dirigirán hacia abajo, hacia las aves, mientras que las aplicaciones “por encima” se pulverizarán en el espacio por encima de éstas para caer hacia abajo.

Los insecticidas a base de aceite a menudo son los preferidos para problemas de ácaros, chinches y piojos porque el aceite que llevan ayuda a penetrar en la piel del ave, mejor que el agua, y aferrarse a la misma, que es donde se hallan estos parásitos. Además, las aplicaciones a base de aceite prolongan los efectos residuales del insecticida porque no se quitan fácilmente.

Una forma suplementaria de control de insectos sobre las aves es un tratamiento en forma de polvo sobre los nidales, si los hay. Los insecticidas aplicables a los locales permiten más opciones para el control parasitario, gracias a una rotación de los productos utilizados. Los insecticidas locales no se pueden aplicar en las zonas que las aves frecuentan mientras están presentes en la nave, a menos que haya habido tiempo para secarse por completo, pero puede ofrecer un mejor control residual.

Los fosos, las paredes y las áreas exteriores son excelentes ubicaciones para insecticidas aplicados de forma local mientras las aves están presentes. Como forma final de IPM, el monitoreo continuo de las poblaciones de plagas es fundamental para asegurar que sus medidas de control funcionen bien. Por ejemplo, hay varios dispositivos de monitoreo de chinches en el mercado profesional de control de plagas que se pueden utilizar en las instalaciones avícolas. Todas las trampas de insectos deben ser monitoreadas, registradas y sustituidas regularmente.

Y el recorrer las instalaciones pensando en los ectoparásitos ayuda a la detección precoz de los mismos, la colocación de insecticidas y la implantación de mejoras físicas en las mismas. Tanto si se dispone de una instalación tradicional de gallinas en jaulas o como de otra de aves en el suelo un IPM es esencial para mantener a las manadas sano y libre de ectoparásitos. Las aplicaciones de insecticidas, el uso calculado de productos, la instalación de barreras físicas, el saneamiento y el monitoreo continuo de las poblaciones de plagas mantendrán a las aves funcionando al más alto potencial. 

CASSIE KREJCI Midwest Poultry Fed. Conv. Agosto 2020  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos