El Instituto de Estudios del Huevo ha entregado su premio anual a la investigación y el Galardón de Oro. Este año la conmemoración del Día Mundial del Huevo - el 9 de octubre -, se ha realizado en actos reducidos, ante las limitaciones de aforo para reuniones por la situación sanitaria derivada del COVID-19.
El Departamento de Ingeniería Química abre un camino prometedor para valorizar las cáscaras de huevo en procesos de descontaminación de aguas. Es el cuarto premio del Instituto a los investigadores del Departamento de la Universidad de Oviedo por trabajos sobre el huevo y sus componentes.
El presidente del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, Dr. Antonio Fuertes, entregó en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo el Premio a la Investigación a los autores del trabajo “Revalorización de la cáscara de huevo mediante su empleo como soporte en el desarrollo de catalizadores para el tratamiento de aguas residuales”. El trabajo premiado avanza el camino de futuro del huevo para lograr una economía circular, gracias a la valorización de los residuos y subproductos derivados de la industria de transformación del huevo.
El Premio, dotado con 10.000 euros, llega este año a su XXIV edición, y confirma el compromiso del Instituto con la investigación sobre el huevo en España fomentando la investigación de equipos españoles sobre temas relacionados con el huevo - composición, calidad de huevos y ovoproductos, sanidad y seguridad alimentaria, uso y consumo o sostenibilidad de la producción, entre otros -.
Los autores del trabajo premiado, titulado “Revalorización de la cáscara de huevo mediante su empleo como soporte en el desarrollo de catalizadores para el tratamiento de aguas residuales”, son el equipo formado por Paula Oulego, Amanda Laca, Sonia Calvo y Mario Díaz, del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo. El trabajo describe el posible uso de las cáscaras del huevo generadas en las industrias de elaboración de ovoproductos para la síntesis de nanomateriales eficaces para descontaminar aguas residuales.
El jurado del premio, miembros del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, ha premiado el trabajo por su calidad y su interés práctico, la novedad del tema tratado y su coherencia con la política de economía circular, la mejora de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, en línea con los Objetivos del Milenio de la ONU. Miembros del departamento liderado por el Dr. Mario Díaz han ganado en tres ediciones anteriores el Premio: en 2002, por un trabajo sobre la albúmina y en 2008 y 2015 por otros sobre la yema y sus fracciones, con resultados muy prometedores.
El Instituto de Estudios del Huevo tiene entre sus objetivos apoyar la investigación, el desarrollo y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación. El Premio a la investigación del Instituto se concede desde 1997 para apoyar el trabajo de jóvenes investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo.