La revista avícola en español leída en más países

Menu

La carne de ave casi triplica exportaciones en una década, pero siguen siendo insuficientes

Ver PDF de la revista de Septiembre de 2020

La carne de ave en España casi triplica exportaciones en una década, pero siguen siendo insuficientes

Revisión comentada por la Real Escuela de Avicultura del sector de la avicultura de carne.

 

Al igual que en años anteriores, resumimos a continuación el informe que el MAPA – concretamente la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas – suele publicar en estas fechas sobre este sector, al igual que, por otra parte, también lo ha hecho sobre el del huevo.

 

El informe publicado en mayo 2020 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dada su considerable extensión – 83 páginas -, solo podemos reproducirlo en forma de resumen, destacando los aspectos más relevantes del mismo, junto con nuestros comentarios, muchas veces críticos, por los aparentes errores que hemos creído observar.

Aunque nosotros no detallamos las cifras de los años entre el 2007 y el 2011, cabe anotar una reducción gradual en el número de explotaciones, pareciendo estabilizarse desde el 2015 hasta la actualidad. Algo que ya se corresponde con lo que se observa en el terreno, con las inauguraciones de nuevas naves, cada vez de mayores dimensiones … aunque a costa del cierre de otras más pequeñas y obsoletas.   Importancia del sector de la carne de ave

Años

2007

2011

2015

2019

Proporción de la producción de carne de ave en la producción final ganadera, %

12,4

14,8

13,7

12,7

Proporción de la producción de carne de ave en la producción final agraria, %

4,3

5,5

5,0

4,9

 

Granjas de pollos para carne

Años

2007

2011

2015

2019

Nº de granjas en enero

5.740

5.234

4.945

4.986

 

Producción de carne de ave en España y distribución por CC.AA.

Años

2009

2011

2013

2015

2017

2019

Broilers, t

1.111.684

1.148.389

1.121.294

1.203.122

1.259.242

1.426.293

Pavos, t

115.793

149.317

156.884

170.659

197.887

237.337

 

Aquí tenemos unos aspectos a comentar:

  1. El aumento producido de un 26,1 % de la producción de carne de broilers en estos 10 años.

  2. El mucho mayor aumento en la de pavo, un 123,8 %, pasando de representar un 2,0 % del total, entonces, a un 3,7 % ahora.

  3. El constatar que, en cuanto al número de pollos sacrificados y su correspondencia en volumen, el último año el MAPA ha aumentado su peso medio, siendo ahora de 1,97 kg canal, cuando en los años anteriores lo había mantenido, casi inalterable, alrededor de 1,92 kg. Señal de que va aumentando, aunque nuestra duda es si esto se corresponde con la realidad comercial.

  4. La proporción del total que corresponde a las 4 principales CC.AA. apenas ha variado, siendo del 70,3 % en el 2017, sumando las de Cataluña, Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana, y el 70,8 % en la actualidad. Pero lástima es que tengan un año de retraso y no se hagan públicos los datos del 2019.

 

Producción de carne de ave en las Unión Europea

En lo referente a la carne de pollo, vemos que, actualmente, tras Polonia ocupando el primer puesto en cuanto a la producción, están Alemania y España, empatadas, cuando diez años atrás la producción española era un 50% superior que la alemana.

FIGURA 1. Distribución de la producción de carne de aves por comunidades autónomas en el año 2018 (toneladas)

 

FIGURA 2. Producción de carne de pollo en la UE 2019.

 

  Mientras, la de Portugal, actualmente con 290.000 t, ocupa el 2,5 % del total comunitario, habiendo aumentado un 18 % en los últimos 10 años. Resto UE 8,8% En cuanto a la de pavo, España ocupa también un lugar destacado, el 5º puesto dentro de la UE.

FIGURA 3. Producción de carne de pavo en la UE 2019 (toneladas).

 

Producción mundial de carne de ave

 En cuanto al papel de España, como integrante comunitario, el aumento de un 31 % la producción de la UE en carne de pollo los últimos 10 años ha batido récords, siendo muy superior que el que han tenido otros grandes productores, EE.UU. y Brasil, de un 25 y un 24 %, respectivamente.

Pero ninguno de ellos llega a igualar al que ha tenido Tailandia, ¡nada menos que un 175 %! Sobre carne de pavo no hay datos actualizados de la UE, siendo el último disponible del 2014.

FIGURA 4. Principales países productores de carne de pollo en el año 2019 (miles de toneladas).

FIGURA 5. Principales países productores de carne de pavo en el año 2014 (miles de toneladas).

 

Comercio exterior de carne de ave

A destacar que, desde el año 2005 mientras que las importaciones españolas de carne de ave han aumentado un 22 %, las exportaciones han triplicado su volumen, lo cual es muy positivo, aunque en los 4 últimos años parece como si esta tendencia, al menos a nivel extracomunitario, hubiera tocado techo. A nivel comunitario, nuestros 5 principales proveedores de carne de ave son Francia, Alemania, Polonia, los Países Bajos y el Reino Unido, por este orden, con el 81 % del total, mientras que los principales clientes son Portugal, Francia, el Reino Unido, Alemania y Dinamarca, con el 89 % del total.  

Granjas de pollos para carne

 

 

El abastecimiento y el consumo

Los datos de este gráfico nos muestran dos aspectos interesantes:

  1. Que en el último decenio España prácticamente se ha convertido en autosuficiente en carne de ave e incluso con una ligera capacidad exportadora.

  2. Que el consumo de carne de ave en total es de 36,2 kg per cápita y año y si consideramos que el de la de pollo es un 86,9 % del total, representarían alrededor de 31,5 kg. Claro que de esta cifra habría que descontar el que hace el turismo exterior, que no es poco, aunque sobre ello no se dispone de cifras oficiales, ni ahora con la pandemia, ni antes.

    FEDERICO CASTELLÓ

Real Escuela de Avicultura  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Noviembre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#767

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

Octubre de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#766

La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Junio de 2022
La IEC propone duplicar el consumo mundial de huevos en los próximos años

Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Junio de 2022
Sumario SELECCIONES AVICOLAS N#762

Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Junio de 2022
Un estudio confirma el papel del huevo en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Junio de 2022
Dos entidades agrarias, UPA y UNIÓ, en defensa de los criadores de pollos

Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Junio de 2022
Grupo de diálogo civil de la comisión sobre huevos y carne de ave

Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

Abril de 2022
Pautas y dinámicas del sector de la avicultura de puesta en la UE: Informe de su situación

El sector del huevo en España

Octubre de 2021
El sector del huevo en España

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Junio de 2021
Revisión resumida de la historia de la avicultura española en los últimos 125 años

Los machitos hermanos de las ponedoras

Abril de 2021
Los machitos hermanos de las ponedoras

Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

Abril de 2021
Editorial: Es la ciencia, y no la política, la que nos está sacando de la pandemia

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

Abril de 2021
Previsiones de la UE para los mercados agrícolas hasta 2030

El sector del huevo en la UE

Febrero de 2021
El sector del huevo en la UE

Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

Febrero de 2021
Partidos políticos piden que los comedores públicos solo se abastezcan de huevos libres de jaulas

La hostelería pide un plan nacional de rescate

Febrero de 2021
La hostelería pide un plan nacional de rescate

Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

Febrero de 2021
Balance de 2020 y perspectivas para el 2021 del sector avícola catalán

LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS:  “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm

Febrero de 2021
LA ENTREVISTA DE SELECCIONES AVÍCOLAS: “España es el segundo consumidor de foie gras del mundo” Entrevista a Enrique de Prado, fundador de Interpalm