La revista avícola en español leída en más países

Menu

Proteger a los pollos de las enfermedades del corazón

Ver PDF de la revista de Agosto de 2020

Proteger a los pollos de las enfermedades del corazón

La salud y el bienestar de los pollos de engorde pueden mejorar gracias al investigador Andrew Olkowski de la Universidad de Saskatchewany sus colegas. Según ha explicado en un artículo publicado recientemente en Avian Pathology, los pollos criados para carne han sido seleccionados genéticamente para un crecimiento muy rápido, sufriendo a menudo una insuficiencia cardíaca.

A nivel mundial, las pérdidas económicas a causa de ello son muy elevadas. Para entender mejor el problema, Olkowski y sus colaboradores compararon los broilers con otros pollos de crecimiento más lento, que tienen un riesgo mucho menor de insuficiencia cardíaca, así como con pollos Leghorn, resistentes a la misma.

Según Olkowsky, al no poder ver ningún cambio que pudieran explicar el fallo cardíaco bajo el microscopio óptico, pensaron que tal vez fuera un problema más sutil, con las proteínas del músculo cardíaco en sí mismo que no son visibles con éste. Pero “cuando lo examinamos con micro-espectroscopía infrarroja, inmediatamente lo tuvimos claro”, dice Olkowski.

Usando la línea de luz Mid-IR de la Universidad, fué posible identificar proteínas dañadas acumuladas en el corazón. “Y como el sincrotrón permite ver los cambios de conformación en las proteínas, nos planteamos la hipótesis de que estos deben tener un impacto fisiológico en la función cardíaca", dice Olkowski.

Otros análisis revelaron que a los pollos les es difícil deshacerse de estos acúmulos proteicos, con efectos negativos correspondientes en su salud, lo que les puede conducir a la muerte. Y esto sugieren que tales problemas cardíacos podrían estar relacionados con la forma en que sus genes responden a factores epigenéticos, como la nutrición y su entorno.  

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos