La revista avícola en español leída en más países

Menu

La reacción del COPA-COGECA

Ver PDF de la revista de Agosto de 2020

La reacción del COPA-COGECA

La reacción del COPA-COGECA ante la "Estrategia de la Granja a la Mesa" es clara: el éxito de la misma va de la mano de los agricultores, que deben contar con un sistema alimentario sostenible, ayuda e instrumentos apropiados.

La estrategia debe reducir las desventajas competitivas relacionadas con los métodos de producción fuera de la UE y proteger las elevadas normas europeas mundialmente reconocidas. El Presidente de la COGECA - Confederación de Cooperativas de la UE -, el español Ramón Armengol, afirma que "Como agricultores y cooperativas agrarias, deberíamos contar con los instrumentos y la certeza política que posibiliten las inversiones necesarias, sobre la base del comercio interior y exterior de la UE. No se trata solo de ofrecer ayuda financiera de la UE a la inversión, sino de hacerla posible.

Los agricultores europeos y las cooperativas agrarias precisan de tecnologías alternativas, de una cadena alimentaria más justa y operativa, y de una conexión más cercana con el consumidor".

Por ello urgen a la Comisión Europea que garantice que los próximos pasos de la Estrategia de la Granja a la Mesa se acompañen de una evaluación inicial de impacto exhaustiva sobre el uso de la tierra, así como de la consulta con las partes interesadas.

Es especialmente decisivo en el caso del uso de los productos fitosanitarios, las ventas de antibióticos, el uso de fertilizantes y las normas sobre bienestar animal. A la hora de proponer las metas para la producción ecológica, la Comisión no debe ignorar el impacto socioeconómico acumulativo asociado al rendimiento más bajo que tiene la producción ecológica en general, como tampoco debe ignorar la realidad del mercado y el descenso del rendimiento en la producción convencional debido a la carencia de los instrumentos necesarios.

Ante estos problemas, aplauden la iniciativa de crear un Observatorio de la Seguridad Alimentaria en la UE. Es esencial fomentar el consumo de alimentos sanos y una dieta equilibrada.

La comunidad agrícola europea apoya toda medida que aliente al consumidor a optar por una dieta sana y saludable. Por ello, el etiquetado nutricional y las orientaciones dietéticas deben tener base científica.

Las iniciativas deben considerar que los productos agrícolas proporcionan un valor nutritivo esencial y de vital importancia, incluso los productos de origen animal, cuyo papel en una dieta saludable no puede ignorarse.   

 

Fuente: INPROVO

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

EMPRESAS MENCIONADAS EN ESTE ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Diciembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (y III)

Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Diciembre de 2022
Si tus aves enloquecen por picaje, ¿por que no enriquecer su ambiente con las herramientas adecuadas?

Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

Diciembre de 2022
Con VENCOMATIC, duplicando la capacidad... y algo más

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Noviembre de 2022
La Federación Avícola catalana recuerda el papel del huevo en famosas películas

Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

Noviembre de 2022
Posición conjunta de los sectores del huevo y de la carne de ave sobre la vacunación frente a la Influenza Aviar de alta patogenicidad

La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

Noviembre de 2022
La Influenza Aviar sigue muy activa en la nueva temporada

La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

Noviembre de 2022
La ética y el sexaje "in ovo" (4ª parte, y seguirá...)

La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

Noviembre de 2022
La WOAH considera también el uso de vacunas para la IA

La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Noviembre de 2022
La sostenibilidad de la cadena alimentaria de la UE se enfrenta a la Comisión y a los sectores de la producción ganadera

Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Noviembre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (II)

Las barbas de nuestros vecinos

Noviembre de 2022
Las barbas de nuestros vecinos

El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Octubre de 2022
El IEH premia un trabajo sobre mitigación de gases nitrogenados en granjas de puesta

Mortalidad de las gallinas pesadas

Octubre de 2022
Mortalidad de las gallinas pesadas

Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

Octubre de 2022
Transporte por carretera de las aves domésticas (I)

¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Octubre de 2022
¿Sustitutos de la carne a base de plantas? el mayor fracaso en la historia de la industria alimentaria

Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

Octubre de 2022
Mkare, nueva apuesta de Pascual por la economía circular

El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

Septiembre de 2022
El 26,7% de las ponedoras en España ya se alojan en sistemas libres de jaulas (en la UE es el 55%)

La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Septiembre de 2022
La salmonela, “Espada de Damocles” de las granjas de puesta

Las normas de comercialización de huevos, en revisión

Septiembre de 2022
Las normas de comercialización de huevos, en revisión