La revista avícola en español leída en más países

Menu

COPA-COGECA pide medidas adecuadas para mantener la producción y el comercio

Ver PDF de la revista de Mayo de 2020

COPA-COGECA pide medidas adecuadas para mantener la producción y el comercio

El COPA-COGECA ha presentado el 24 de marzo su análisis de impacto del Covid-19 en los sectores primarios de la UE.

Los agricultores y sus cooperativas se enfrentan a una situación cada vez más difícil ante la emergencia epidemiológica surgida por la propagación del COVID-19. A las graves repercusiones en el frente sanitario, se unen consecuencias para el medio rural de las áreas más afectadas de la UE, con efectos inmediatos y a medio y largo plazo.

La crisis pone en juego el mercado único y los mercados internacionales, así como las cadenas de suministro, los empleos y, en última instancia, la seguridad alimentaria de la UE. Por ello reclaman de las instituciones de la UE y los Estados miembros que adopten y apliquen las medidas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del mercado único y, en particular, el de la agricultura de la misma. También piden que se garantice la continuidad de la actividad de los agricultores y las cooperativas agrarias para suministrar de los alimentos necesarios a los ciudadanos de la UE.

EL COPA-COGECA analiza la situación que en la cadena agroalimentaria ha provocado la crisis del Covid-19. Destacan los efectos derivados de los cierres de los establecimientos de hostelería y restauración, que supone problemas graves para los sectores lácteo, de aceite, carnes, acuicultura y pesca, y hortalizas y verduras, entre otros. Además de las reducciones significativas de ventas en algunos canales y para algunos productos, se están dando problemas para la movilidad de los trabajadores necesarios en algunos sectores, así como distorsiones en la logística por medidas que condicionan el tránsito fronterizo por carretera y también el comercio marítimo, por la escasez de contenedores.

De otra parte, el sector de la alimentación animal está preocupado por la previsible falta de suministro de algunos micronutrientes que se producen en China principalmente. Esta situación se suma a las complicaciones en el comercio internacional derivadas de las disputas comerciales - como las que hay abiertas con Estados Unidos y Rusia -, las barreras por razones de sanidad animal y vegetal y las incertidumbres de la negociación del Brexit.

Por ello el COPA-COGECA solicita de la UE y los Estados miembros la aplicación de medidas que puedan aliviar las dificultades que se le presentan al sector:

  • De un lado, la iniciativa de inversión en respuesta al coronavirus debe incluir entre sus beneficiarios al sector agroalimentario.

  • La PAC debe adaptarse para flexibilizar su aplicación en estas circunstancias excepcionales y, además de ampliar los plazos de presentación de las ayudas, debe eliminar las sanciones por incumplimientos en casos de fuerza mayor.

  • Solicita también que el Marco Financiero Plurianual – MFP - que está negociándose en estos momentos reconozca la importancia del sector agrario como primer productor de alimentos y dedique a la PAC los recursos necesarios. Piden que se mantenga el gasto agrícola en el MFP para el periodo 2021-2027, como respuesta a las voces que preconizaban una rebaja sustancial del presupuesto de la UE para la agricultura.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

borrador

Agosto de 2022
borrador

Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Julio de 2022
Mapa: la prevalencia de salmonela repunta en gallinas ponedoras

Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Julio de 2022
Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis

Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

Julio de 2022
Sacar lo mejor de los programas bioshuttle

¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Junio de 2022
¿Por qué hay más manadas de pavos que se infectan con el virus de la inluenza aviar que manadas de pollos?

Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Junio de 2022
Impacto del agua acidificada en la vacuna viva contra la Salmonella en los pollos expuestos a S. Heidelberg

Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

Junio de 2022
Cojera en las aves domésticas: factores predisponentes

IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Mayo de 2022
IA: ¿Qué sabemos a finales de abril? Casos en personas, en aves y disponibilidad de una vacuna comercial

Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Mayo de 2022
Especialidades nutricionales innovativas para avicultura: el butirato y sus beneficios

Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Abril de 2022
Nuevas alternativas biologicas a las terapias antibioticas

Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Abril de 2022
Parásitos intestinales y traqueales de las aves domésticas

Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Abril de 2022
Influenza aviar: el sector avícola de la Sierra sur de Sevilla agoniza, con cerca de 90 explotaciones afectadas

Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

Enero de 2022
Detectado el primer caso en 2022 de influenza aviar en una granja avícola española

El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Enero de 2022
El riesgo de transmisión aérea de la influenza aviar de las aves acuáticas silvestres a las aves domésticas es insignificante

Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Enero de 2022
Nuevas vacunas frente a la influenza aviar

Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Diciembre de 2021
Cómo minimizar las infecciones bacterianas, especialmente por Escherichia Coli, para enfrentarse a la mortalidad de la primera semana de los pollitos

Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Diciembre de 2021
Retos para el sector avícola: perspectivas y futuro estratégico después del covid-19 (II)

Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Diciembre de 2021
Prevalencia y seroprevalencia de mycoplasma synoviae en gallinas ponedoras y reproductoras en España

Vacunaciones en pollos

Diciembre de 2021
Vacunaciones en pollos