La revista avícola en español leída en más países

Menu

La FAO alerta de que el Covid-19 afectará a la cadena alimentaria mundial

Ver PDF de la revista de Abril de 2020

LA FAO alerta de que el Covid-19 afectará a la cadena alimentaria mundial

Oferta, demanda y distribución de alimentos pueden verse alterados en las próximas semanas

  La FAO ha editado algunos documentos de interés para advertir de que es esencial evitar que la pandemia del Covid-19 tenga consecuencias desastrosas, no solo en el ámbito sanitario, sino para la disponibilidad de alimentos de la población mundial. Los Directores Generales de la OMS, la FAO y la OMC, Tedros Adhanom Ghebreyesus, QU Dongyu y Roberto Azevedo hicieron el 31 de marzo una declaración conjunta dirigida a mitigar los efectos del Covid-19 en el comercio y los mercados de alimentos. INPROVO ha resumido las principales conclusiones de dicho informe de la FAO que listamos a continuación:  

Efectos en la cadena de suministro de alimentos

Aunque a nivel mundial hay suficiente comida para todos, los políticos de todo el mundo deben actuar con cautela para no repetir los errores cometidos durante la crisis alimentaria de 2007-08 y no convertir esta crisis de salud en una crisis alimentaria completamente evitable. A medida que el virus se propaga, el sistema alimentario mundial se tensará en las próximas semanas y meses. Los cierres de fronteras, las cuarentenas y las interrupciones de los mercados, la cadena de suministro y el comercio podrían limitar el acceso de las personas a fuentes de alimentos suficientes, diversas y nutritivas, en especial en los países afectados duramente por el virus o por inseguridad alimentaria. Hasta ahora el suministro de alimentos ha sido adecuado y los mercados se han mantenido estables, pero hay cuellos de botella logísticos y es probable que se produzcan menos alimentos de alto valor. A partir de abril y mayo, las restricciones de movimientos y el comportamiento básico de aversión de los trabajadores, pueden dificultar el trabajo de los agricultores y los procesadores.  

Riesgos en la oferta

La organización de la ONU para la agricultura y la alimentación – FAO - está especialmente preocupada por los efectos de la pandemia en los países vulnerables que ya están luchando contra el hambre, que han sido afectados por otras crisis y los que dependen en gran medida de importaciones de alimentos y de exportaciones primarias, como el petróleo. La escasez de mano de obra podría afectar a la producción y elaboración de alimentos, en particular en el caso de los cultivos intensivos en mano de obra. Los grupos vulnerables incluyen también a los pequeños agricultores, que podrían tener dificultades para trabajar sus tierras, acceder a los mercados para vender sus productos o comprar semillas y otros insumos esenciales, y que pasarán dificultades si aumenta el precio de los alimentos por su poder adquisitivo limitado. Además, hay millones de niños que están perdiendo los almuerzos escolares de los que dependen. Los países en desarrollo y África corren un riesgo especial, ya que la enfermedad puede provocar una reducción de la mano de obra para la agricultura, pero también porque la mayoría de los países afectados por crisis alimentarias se encuentran en África subsahariana. No se prevén subidas bruscas de precios en los principales productos básicos en los que hay suministros, existencias y la producción es intensiva en capital, pero son más probables en el caso de los productos básicos de alto valor, sobre todo la carne, a muy corto plazo, y los productos básicos perecederos.  

Efectos en la demanda

Al inicio del brote de COVID-19, ha habido un aumento significativo de la demanda de alimentos. Ésta es en general poco elástica y su efecto en el conjunto del consumo será probablemente limitado, aunque los hábitos alimentarios pueden verse alterados. Por ejemplo, por una reducción del consumo de carne por la creencia infundada de que los animales puedan transmitir el virus, y de otros productos de mayor valor, como frutas y hortalizas, que podrían provocar una caída de los precios. La demanda de alimentos en los países más pobres está más vinculada a los ingresos y su caída repercutiría en el consumo. El temor al contagio puede reducir las visitas a los mercados y restaurantes, y aumentar las comidas en el hogar y las compras en el comercio online - como se observa en China -. Tras el brote de coronavirus, unas medidas destinadas a evitar la propagación de la enfermedad podrían afectar a la producción y el comercio agrícolas, como los controles más estrictos a los buques de carga, con riesgo de poner en peligro el transporte marítimo, o las limitaciones a la circulación de personas - como los trabajadores de temporada -, con repercusiones en la producción agrícola y en los precios de mercado a nivel mundial. FAO invita a los países a favorecer el comercio fluido de alimentos y evitar sobrecostes para impedir que la falta de suministros de alimentos y piensos - así como de insumos agrícolas -, empeoren las condiciones locales ya bajo presión por las medidas de respuesta al COVID-19. También recuerda que es importante reforzar la seguridad alimentaria en los países más prósperos que actualmente están más afectados por casos de COVID-19, ya que es probable que las medidas de confinamiento y parada de la actividad afecten gravemente a los ingresos de los más vulnerables.

Índice Mundial de evolución del Precio de los Alimentos de la FAO. Actualizado hasta marzo 2020 inclusive.

 

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Diciembre de 2022
¿Es momento de comunicar sobre el huevo?

Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

Noviembre de 2022
Arranca en España la primera campaña de promoción de carne europea enfocada en la sostenibilidad

4 M de premio para la mejor tecnología de sexaje in ovo

Noviembre de 2022
4 M de premio para la mejor tecnología de sexaje in ovo

Un estudio de ADN podría ayudar a criar aves resistentes a los virus

Noviembre de 2022
Un estudio de ADN podría ayudar a criar aves resistentes a los virus

Nueva asociación para el estudio de la tecnología innovadora del sexaje “in ovo”

Noviembre de 2022
Nueva asociación para el estudio de la tecnología innovadora del sexaje “in ovo”

Francia: todas las aves de granja deben mantenerse en el interior a medida que la gripe aviar se propaga

Noviembre de 2022
Francia: todas las aves de granja deben mantenerse en el interior a medida que la gripe aviar se propaga

Suiza dice no a la prohibición de la ganadería intensiva

Noviembre de 2022
Suiza dice no a la prohibición de la ganadería intensiva

Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Octubre de 2022
Nueva tecnología detecta más cepas de salmonela

Dinamarca prohíbe las gallinas en jaulas desde 2023

Octubre de 2022
Dinamarca prohíbe las gallinas en jaulas desde 2023

Arkansas: se estudian unos pollos más eficientes con la bebida

Octubre de 2022
Arkansas: se estudian unos pollos más eficientes con la bebida

Influenza aviar: número sin precedentes de casos de verano en Europa

Octubre de 2022
Influenza aviar: número sin precedentes de casos de verano en Europa

Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

Octubre de 2022
Proyecto de promoción de la carne de ave en la UE

Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

Septiembre de 2022
Segundo brote de influenza aviar en Guadalajara suma 750.000 ponedoras afectadas

La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

Septiembre de 2022
La AVEC solicita a la UE que priorice la producción de carne de ave europea

La EFSA publica una guía para mejorar el bienestar de las aves

Septiembre de 2022
La EFSA publica una guía para mejorar el bienestar de las aves

Se investiga el uso de la piel del cacahuete para piensos

Septiembre de 2022
Se investiga el uso de la piel del cacahuete para piensos

La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

Septiembre de 2022
La vacunación contra la influenza aviar, más cerca

La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Septiembre de 2022
La exposición a realidad virtual induce cambios biológicos y en la microbiota en ponedoras

Francia: crece el consumo de carne de ave pero el encarecimiento de costes, la influenza aviar y las importaciones ahogan al sector

Septiembre de 2022
Francia: crece el consumo de carne de ave pero el encarecimiento de costes, la influenza aviar y las importaciones ahogan al sector

La epidemia estacional de influenza aviar es la mayor registrada nunca en Europa

Agosto de 2022
La epidemia estacional de influenza aviar es la mayor registrada nunca en Europa