La revista avícola en español leída en más países

Menu

Especial BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA: Mejora de la bioseguridad en las granjas

Ver PDF de la revista de Marzo de 2020

Mejora de la bioseguridad en las granjas

La bioseguridad en las granjas avícolas ha recorrido un largo camino pero todavía queda mucho por hacer

Joseph Giambrone . Poultry Health Today

  • El mantenimiento del bienestar de las manadas y la reducción de pérdidas económicas son dos incentivos obvios para aumentar la bioseguridad, pero ello no es suficiente.
  • En Estados Unidos, las granjas con influenza aviar de baja patogenicidad que deben sacrificar a sus manadas no serán compensadas por el gobierno si no han implementado unas buenas medidas de bioseguridad.
  • En general, la mayoría de las granjas avícolas de Estados Unidos están haciendo un buen trabajo con la bioseguridad.
 

Lo que les gusta es:

  • Que los vehículos generalmente se estacionan fuera de la granja y, en algunos casos, los visitantes tienen que tocar la bocina, lo que hace que el criador salga y revise las medidas de bioseguridad.
  • Que las granjas utilizan habitualmente pediluvios pero debido a que los que contienen líquidos tradicionales pueden contaminarse con material orgánico, ahora se están sustituyendo con un polvo que contiene lejía.
  • Que la mayoría de las granjas avícolas ahora están cercadas y cerradas con letreros sobre los procedimientos de bioseguridad.
  • Que todos los que entran a la granja deben registrarse.
  • Que las bolsas desechables para zapatos y las batas se han convertido en algo estándar.
  • Que se pide a los visitantes que se froten las manos con un desinfectantes antes de ingresar en las naves.

 

Otras tendencias positivas incluyen

  • una mejor desinfección del agua,
  • asegurarse de que los piensos no contengan virus o bacterias,
  • proporcionar una mejor ventilación y
  • un buen manejo de la yacija y realizar más compostaje.

 

Fallos restantes

Pero aun así, hay un amplio margen de mejora, aunque no todas son soluciones rápidas..

  • Por ejemplo, creemos que algunas granjas están demasiado juntas, lo que puede facilitar la transmisión de enfermedades por el viento. No hay mucho que se pueda hacer al respecto, pero idealmente las granjas deberían estar separadas por al menos 4 o 5 km.
  • Otro reto importante es la aplicación continua de las normas de bioseguridad ya existentes. En muchas granjas grandes los criadores tienen empleados externos y contratan personal de fuera pero no siempre se asegura que se cumplan las reglas, lo que es un fallo.
  • Además, no todos los productores entienden que visitar a familiares o amigos que tienen aves en otras granjas puede ser un vector de enfermedades. Del mismo modo, es importante asegurarse de que los cuidadores no tengan aves de corral.
  • Otra preocupación es que hay muchos nuevos productores en el sector avícola, que de repente deciden que quieren ingresar en él, pero no necesariamente entienden la microbiología.

EN CONCLUSIÓN

El personal de servicio de un criador debería sentarse con ellos para recalcar la importancia de la bioseguridad y recomendar controles de rutina que incluyan la inspección de la granja y el control de los datos de la misma.

Con respecto a los nuevos criadores, el personal de servicio debe inspeccionar las granjas para verificar la limpieza y el saneamiento antes de que lleguen las aves. Y durante esa primera semana de la crianza es fundamental reunirse varias veces con ellos.

CATEGORÍAS DEL ARTÍCULO

ARTICULOS RELACIONADOS

Informe sobre un brote de salmonella enteritidis multipaís en la UE relacionado con huevos

Marzo de 2022
Informe sobre un brote de salmonella enteritidis multipaís en la UE relacionado con huevos

Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Septiembre de 2021
Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Agosto de 2021
Revisión comentada del Real Decreto 1086/2020 de flexibilidad en el sacrificio y comercialización y su aplicación en las aves rurales

Cloración del agua durante la crianza

Abril de 2021
Cloración del agua durante la crianza

La inteligencia artificial ayuda a localizar granjas ocultas

Abril de 2021
La inteligencia artificial ayuda a localizar granjas ocultas

El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Abril de 2021
El sector avícola francés elabora su “Plan Ambición 2025 "

Especial UNA SOLA SALUD: Impacto del saneamiento de los huevos mediante ozono o por radiación UV sobre sus características físico-químicas

Marzo de 2021
Especial UNA SOLA SALUD: Impacto del saneamiento de los huevos mediante ozono o por radiación UV sobre sus características físico-químicas

NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Enero de 2021
NETPOULSAFE: Una red europea H2020 para mejorar el cumplimiento de la bioseguridad en la industria avícola

Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Enero de 2021
Países Bajos: Pruebas con láser para ahuyentar las aves silvestres de las granjas

Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Diciembre de 2020
Influenza aviar: el virus se propaga rápidamente en Europ

Aclarando el "encerrado" de gallinas camperas por riesgo de influenza aviar

Diciembre de 2020
Aclarando el "encerrado" de gallinas camperas por riesgo de influenza aviar

Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Octubre de 2020
Control de ectoparásitos en sistemas de alojamiento no de jaulas

Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Septiembre de 2020
Las gallinas sustituyen a los pesticidas en el campo francés

Calidad del agua: no hay margen para errores en la producción sin antibióticos

Julio de 2020
Calidad del agua: no hay margen para errores en la producción sin antibióticos

Lecciones del coronavirus: reordenando las prioridades

Mayo de 2020
Lecciones del coronavirus: reordenando las prioridades

El Covid-19 afecta a trabajadores de mataderos avícolas de EEUU y pone en aprietos a la cadena alimentaria

Mayo de 2020
El Covid-19 afecta a trabajadores de mataderos avícolas de EEUU y pone en aprietos a la cadena alimentaria

Sistemas de alojamiento para ponedoras con diferentes niveles de bienestar: comparación económica

Mayo de 2020
Sistemas de alojamiento para ponedoras con diferentes niveles de bienestar: comparación económica

Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Abril de 2020
Escasa o nula bioseguridad por parte de los avicultores “aficionados” o de traspatio

Planes nacionales de control de salmonela (PNCS)

Abril de 2020
Planes nacionales de control de salmonela (PNCS)

El coronavirus, la noticia

Abril de 2020
El coronavirus, la noticia