Este artículo es parte de la edición de enero, 2020

El sector avícola y la economía de sus producciones

 

Continuación de las principales conclusiones de la reunión bienal del Grupo de Trabajo nº 1 de la WPSA – WG-1 – celebrada el pasado otoño en Alemania.  

La primera parte fue publicada en SELECCIONES AVÍCOLAS nº 733 bajo el título “Tendencias de la Avicultura Europea”.

Como en anteriores ocasiones, una buena parte de la reunión del WG-1 fue la dedicada a los informes sobre diversos países, que resumimos a continuación.   EQUIPO DE REDACCIÓN Real Escuela de Avicultura    

 

FRANCIA

Fue presentado por el citado François Cadudal y Jonathan Hercule, ambos del ITAVI, abarcando tanto el sector del huevo como el de la carne de ave.

En aquel, se expuso principalmente lo referente al cambio en los sistemas de producción, destacándose los aumentos de los costes de producción y, más aun, los precios de venta, con unos datos como los siguientes:

 

Tipos de consumo de carne de ave en Francia

Y en cuanto a la carne de ave, es de destacar el cambio que se ha producido en la forma de adquisición de la misma en el comercio detallista, como se muestra en el siguiente gráfico.

 

BÉLGICA

Presentada por Johan Zoons, del Centro Experimental de Amberes, éste mostró diferentes datos estadísticos en torno a los niveles de autosuficiencia en huevos y carne de ave de este país, excedentario en ambas producciones, principalmente en lo primero.

Con una elevada concentración avícola en el sudoeste del país y, en cuanto al sector del huevo, principalmente producido en el suelo – el 65 % del total -, Bélgica se ha enfrentado últimamente con un importante problema: los brotes de influenza aviar – LPAI – iniciados el pasado enero en gallinas camperas y afectando a cerca de 3 millones de aves, aunque actualmente ya controlado.

  
 

PAÍSES BAJOS

En cuanto a los Países Bajos, fue Izak Vermeij, de la Universidad de Wageningen, el encargado de explicar el funcionamiento de la nueva asociación Novi-Pluim que agrupa a la mayoría de las granjas de reproductores pesados del país, e incluso a algunos de Bélgica.

Sus objetivos son la coordinación entre ellos y el matadero del que disponen, habiéndose fijado unos requisitos de bienestar que, entre otras cosas, les obliga a tener al menos un 30 % de superficie de sus naves con yacija, a un período de transporte de las aves al matadero de menos de 8 h, etc.

 

DINAMARCA

Su situación fue mostrada por Jorgen Nyberg Larsen, CEO de la Asociación Avícola del país, quien ofreció una amplia serie de datos sobre las producciones avícolas del país, también netamente excedentario en pollos y huevos.

A destacar, en relación con el huevo, la comparación entre las producciones de huevos de los diferentes tipos de ellos, con los promedios obtenidos en el país:

El alto consumo de huevos del país – unos 245/per cápita y año -, in crescendo los de tipo campero y ecológico – en el 2018 representando el 80 % del total – y con los de batería ya ausentes en muchos supermercados, no ha evitado la presencia de los reemplazantes de ellos, que se prevé que aumente.

Y otro problema con el que se enfrenta este sector es la prohibición de vacunar a las gallinas contra la salmonela, por más que el programa de control iniciado en el año 2013, basado en las pruebas bacteriológicas que se realizan para todos los serotipos haya dado como resultado que desde el 2015 no se haya habido ningún caso en la población humana.    

ISRAEL

Recientemente incluido en el WG-1, este país fue representado por Hagit Arazi, del Departamento de Avicultura del Ministerio de Agricultura, en Tel Aviv. Partiendo de la reducida extensión del país y de su climatología – altas temperaturas y sequedad -, la conferenciante se refirió a las principales características de sus producciones avícolas, como son:

  1. El consumo por persona y año es de 240 huevos y muy elevado de carne de ave, 57 kg de pollo y 8 kg de pavo.
  2. Todos los huevos son blancos, no agradándoles los marrones por la posibilidad de que en ellos pudiera haber una mayor proporción de manchas de sangre – un tema religioso –
  3. El sector del huevo se halla sometido a unas cuotas de producción fijadas por el Gobierno y todo él es de gallinas en batería.
  4. En el pollo es obligado el sacrificio bajo normas Kosher, lo que les permite una cierta exportación hacia el mercado judío de EE.UU.
  5. La mayor parte de los cereales que requieren tienen que ser importados.

 

ESTADOS UNIDOS

La presentación de su sector del huevo corrió a cargo de Mauro Ibarburu, del Egg Industry Center, quien se centró principalmente en la profunda transformación que está experimentando debido al cambio del sistema de explotación de las gallinas, de baterías al suelo.

Según dijo, a fines del año 2015 muchas importantes cadenas de cafeterías, restaurantes y detallistas comenzaron a anunciar que dejarían de comprar huevos de gallinas en jaulas, fijando para ello unas fechas tope entre los años 2000 y 2025.

Como consecuencia, en tanto en el año 2012 el parque de gallinas “no de jaula” del país era de unos 17 millones y en el 2016 de unos 30 millones, actualmente y ha llegado hasta unos 69 millones. Dentro del mismo, el de las ecológicas se ha duplicado, desde unos 8 millones en el 2012 hasta unos 16 millones en la actualidad.

El consumo de huevos, mientras tanto, ha seguido aumentando, desde unas 259 unidades por persona y año en el 2010 hasta unas 280 en la actualidad y, de ellos, alrededor del 70 % en cáscara.

El problema con el que se enfrenta el sector norteamericano del huevo es el de las elevadas inversiones necesarias para el cambio del sistema de producción que está teniendo lugar, con prácticamente todas las nuevas granjas que se construyen ya de gallinas en el suelo, mayoritariamente aviarios. Mientras, al menos 6 Estados – California, Michigan, Massachusetts, Washington, Oregón y Rhode Island – ya han dictado disposiciones para prohibir totalmente las gallinas en batería, a partir del año próximo y hasta el 2026.

 

CANADÁ

Concretándose también al sector del huevo, la situación de este país fue presentada por Sean Wennerland, en representación de la Asociación de Productores del mismo.

A destacar, el hecho de que esta producción está sometida, desde hace muchos años, a un sistema de cuotas cuyo control llevan los mismos criadores – por provincias -, que también son responsables de las importaciones, lo que representa una gran estabilidad en el precio del huevo. El consumo de huevos, que había llegado a un máximo de 300 unidades por persona y año en 1957, cayó luego bruscamente al relacionarlo con las enfermedades coronarias, aunque recuperándose últimamente hasta llegar ahora a las 250.

Muy disciplinados, los canadienses se han propuesto acabar con el sistema de explotación de las gallinas en jaulas para el año 2036, aunque el pasado enero aun tenían el 71 & de su parque de puesta en las convencionales y el 14 % en las de tipo enriquecido. Sin embargo, el comercio detallista de Canadá – cuyos miembros representanlos dos tercios de todas las ventas – dicen que a partir del 2025 ya solo comprarán huevos“no de jaula”, lo que plantea un montón de incertidumbres a los productores …..

 

ÁFRICA

La situación de varios países de este continente fue descrita por Claus Deblitz y Craig Chibanda, del Thünen Institute of Farm Economics, Alemania.

En resumen, su información sirvió para explicar el proyecto IMMPEX, financiado por el Gobierno Federal alemán, para contribuir al desarrollo económico de varios países africanos en los que, gracias a los pollos importados de la UE, los consumidores han salido ganando pero ello ha ocurrido a costa de los productores locales, incapaces de competir en precios con los de aquellos.

De esta forma informaron que en algunos países del área, como Ghana, la República Sudafricana, Benin, Gabón, Angola, Congo y Togo, el volumen y el valor de sus importaciones de carne de pollo han aumentado exponencialmente, con el consiguiente perjuicio para las producciones locales.

Para resolver la situación, dijeron, es preciso desarrollar medidas para proteger a las producciones locales a base de relacionar las necesidades del consumo con la oferta, la cadena productiva, etc. ¡ Nada fácil en unos países en los que el precio de la gallina de desvieje es más alto que el del pollo !

      Otra presentación sobre el continente africano fue la realizada por Gemma Tacken, también de la Universidad de Wageningen, quien se concretó a la necesidad de incentivar la seguridad alimentaria mediante un afianzamiento de los mercados. Enfocado de cada a los mercados de Etiopía y Burkina Faso, el estudio se basó en el aumento experimentado en los Países Bajos de unos productos “sostenibles” y sanos de estas procedencias. Para ello, su Universidad y otros organismos están incentivando un enfoque “de estira y afloja” de los mercados agrícolas de estos países, motivando a los productores locales en mejorar su sanidad y a los consumidores para exigirla. En su descripción de los trabajos que están realizando con este objetivo reconoció la ayuda financiara que les presta la Fundación Bill & Melinda Gates.      

… Y DE TODO UN POCO

Para finalizar, otras tres presentaciones, inclasificables, completaron la reunión de este año del WG-1.  

“La reducción del empleo de antibióticos”

Fue el tema desarrollado por Ákos Kálmán, del Centro Nacional de Investigación e Innovación, de Budapest, Hungría.

Partiendo de la necesidad de reducir el uso de antibióticos en ganadería con el fin de evitar la creación de resistencias ante los mismos en la especie humana, el autor expuso la situación en su país en comparación con la de los restantes países comunitarios.

A continuación informó sobre el volumen de sus producciones avícolas e indicó las acciones que están realizando, desde el Gobierno y con los granjeros, para reducir el empleo de antibióticos en ganadería.

A destacar su comentario de que las numerosas explotaciones de patos y ocas para la producción de foie gras que hay en el país son, por su antigüedad, de las que más necesitan renovarse con el fin de cumplir con las mejoras que se proponen para evitar el uso de antibióticos.

 

“Mejora de los resultados de la puesta mediante la alimentación secuencial”

por José A. Castelló, ex-director de la Real Escuela de Avicultura.

El autor comenzó por referirse a las mejoras que han tenido lugar en los últimos años en la puesta de las gallinas, lo que ha hecho que la vida productiva de las mismas se alargue cada vez más.

Seguidamente se refirió a algunos aspectos sobre el proceso de oviposición y la ingesta de pienso durante la jornada, destacando la importancia de la calidad del huevo como uno de los factores que pueden condicionar la duración del período de puesta, además del nivel de producción en sí.

A continuación, tras una revisión de la bibliografía sobre el tema, llegó a la conclusión de la utilidad de una alimentación “secuencial” de las gallinas, definiendo ésta como aquella en la que se suministran raciones diferentes según la hora del día, más rica en energía y proteína por la mañana y en calcio por la tarde y finalizando con unas recomendaciones prácticas sobre ello.

 

“La carne “limpia”… ¿el final de la producción avícola?”

por el Dr. Wolfgang Heinzl, Director de Desarrollo de la empresa Wiesenhof, de Alemania.

Comenzó por indicar que, pese al título que se ha puesto a su exposición, “carne limpia”, él prefiere llamarla “carne cultivada” ya que ello es menos peyorativo y se ajusta más a la realidad.

A continuación indicó los interrogantes que se plantean sobre este tipo de carnes:

    • Por el aumento de la población mundial
    • Por la reducción de las áreas de cultivo en todo el mundo
    • Por la preocupación por los gases de efecto invernadero y el cambio climático

 

En relación con la demanda de los consumidores indicó que las preferencias de los mismos por ellos están motivadas por consideraciones relacionadas con el bienestar de los animales, con la sanidad de los alimentos y con el mantenimiento del medio ambiente.

En todo caso, dijo “los sustitutos cárnicos están aquí y permanecerán aquí”, habiendo seguido a los sustitutos de los vegetales y terminando con las carnes cultivadas.

Sin embargo, su asentamiento en el mercado tiene que resolver varios grandes retos en cuanto a:

    1. Su regulación legislativa
    2. Su proceso tecnológico
    3. Su aceptación por el consumidor

En relación con esto último mencionó los resultados de una reciente encuesta en la que se revelaba que puede haber un 29 % de posibles consumidores que actualmente aun no saben si llegarían a probar esas carnes y un 33 % que rechazan de plano su consumo …

De una forma u otra, la entrada de las empresas en este sector de la alimentación es imparable, citando a algunas de las que ya están operando en el mismo – Beyond Meat, Impossible Burger, Like Meat, etc., presentes ya en muchos países.

 

Y UNA DEGUSTACIÓN FINAL

Finalmente, los asistentes fueron invitados a una degustación de uno de los primeros productos de esta gama en el mercado alemán, la Beyond Bratwurst.

La degustación se llevó a cabo en un patio de la misma Universidad de Vechta, en el cual se montó una barbacoa en la que, de forma simultánea, se preparaba este producto al mismo tiempo que unas salchichas de pollo.

La comparación, hay que decirlo, creemos que no fue demasiado acertada, como lo hubiese sido con un clásico “Bratwurst” de carne de cerdo. Pero aunque no se cayera en la tentación de impregnarlo de mostaza o salsa de tomate y solo se pudiera acompañarlo de agua o un zumo de frutas, la verdad es que el “Beyond Meat fue el claro ganador …

         

Con el apoyo de:
Categorías
En esta edición enero, 2020

Ad AVIR Animal Comfort

Leer

Clasificados

Leer

Marketing Avícola – ¿Pata o pechuga?

Leer

Veterindustria lanza la edición 2019-2020 de Guí@Vet

Leer

El virus de la Enfermedad de Marek causa «adicción» en las células

Leer

El Parlamento Europeo cierra el resquicio legal que permitía la libre importación de pollos de Ucrania

Leer

Otras ediciones

12 / 2022 LEER
11 / 2022 LEER
10 / 2022 LEER
09 / 2022 LEER
08 / 2022 LEER
07 / 2022 LEER
06 / 2022 LEER
05 / 2022 LEER
04 / 2022 LEER
03 / 2022 LEER
02 / 2022 LEER
01 / 2022 LEER
12 / 2021 LEER
11 / 2021 LEER
10 / 2021 LEER
09 / 2021 LEER
08 / 2021 LEER
07 / 2021 LEER
06 / 2021 LEER
05 / 2021 LEER
04 / 2021 LEER
03 / 2021 LEER
02 / 2021 LEER
01 / 2021 LEER
12 / 2020 LEER
11 / 2020 LEER
10 / 2020 LEER
09 / 2020 LEER
08 / 2020 LEER
07 / 2020 LEER
06 / 2020 LEER
05 / 2020 LEER
04 / 2020 LEER
03 / 2020 LEER
02 / 2020 LEER
12 / 2019 LEER
11 / 2019 LEER
10 / 2019 LEER
09 / 2019 LEER
08 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
06 / 2019 LEER
05 / 2019 LEER
04 / 2019 LEER
03 / 2019 LEER
02 / 2019 LEER
01 / 2019 LEER
12 / 2018 LEER
11 / 2018 LEER
10 / 2018 LEER
09 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
08 / 2018 LEER
07 / 2018 LEER
06 / 2018 LEER
05 / 2018 LEER
04 / 2018 LEER
03 / 2018 LEER
02 / 2018 LEER
01 / 2018 LEER
12 / 2017 LEER
11 / 2017 LEER
10 / 2017 LEER
09 / 2017 LEER
08 / 2017 LEER
06 / 2017 LEER
05 / 2017 LEER
04 / 2017 LEER
03 / 2017 LEER
02 / 2017 LEER
01 / 2017 LEER
12 / 2016 LEER
11 / 2016 LEER
10 / 2016 LEER
09 / 2016 LEER
08 / 2016 LEER
07 / 2016 LEER
06 / 2016 LEER
05 / 2016 LEER
03 / 2016 LEER
02 / 2016 LEER
01 / 2016 LEER
11 / 2015 LEER
10 / 2015 LEER
09 / 2015 LEER
08 / 2015 LEER
07 / 2015 LEER
06 / 2015 LEER
05 / 2015 LEER
04 / 2015 LEER
03 / 2015 LEER
02 / 2015 LEER
01 / 2015 LEER
12 / 2014 LEER
11 / 2014 LEER
10 / 2014 LEER
08 / 2014 LEER
07 / 2014 LEER
06 / 2014 LEER
05 / 2014 LEER
04 / 2014 LEER
03 / 2014 LEER
02 / 2014 LEER
01 / 2014 LEER
12 / 2013 LEER
11 / 2013 LEER
10 / 2013 LEER
09 / 2013 LEER
08 / 2013 LEER
07 / 2013 LEER
06 / 2013 LEER
05 / 2013 LEER
04 / 2013 LEER
03 / 2013 LEER
02 / 2013 LEER
01 / 2013 LEER