La carne artificial, protagonista del FÓRUM CÁRNICO 2019
Aunque no relacionado directamente con el sector avícola, el Fórum Cárnico 2019, que se celebró el 6 de noviembre en el Palacio de Congresos de Girona, co-organizado por Interempresas y el IRTA, al centrar su temática en las alternativas que se ofrecen a las carnes tradicionales abordó unos temas que, en su conjunto, afectan a todos los diferentes aspectos implicados actualmente en todas las producciones de carnes.
La justificación de la convocatoria proviene de que este sector viene observando, con cierta inquietud, cómo algunos consumidores están demandando productos sustitutivos de la carne en base a consideraciones sobre el medio ambiente, el bienestar animal o la salud.
Esto ha sido recogido por la industria alimentaria y ha permitido el nacimiento de nuevas empresas que pretenden ofertar en el mercado unos productos alternativos a la carne.
El Fórum se inició con la presentación de Jacint Arnau, investigador del IRTA, sobre el tema “Carne: futuro y futuribles”, en la que se refirió a las propuestas actuales y futuribles en relación con el consumo de productos cárnicos, básicamente, de dos tipos, los análogos cárnicos en base a proteína vegetal y la carne cultivada.
El primer tema se tocó en un bloque con la participación de:
En un segundo bloque se trató del tema de la carne cultivada, con la participación de:
En resumen, una iniciativa muy interesante para todo el sector cárnico en general, e incluso, de forma indirecta, con el de los productos de la carne de ave.
Tras las presentaciones de cada uno de los dos bloques tuvo lugar una Mesa Redonda en la que por parte de los numerosos asistentes al Forum se plantearon numerosas preguntas a los ponentes, que permitieron aclarar diversos aspectos planteados por las nuevas tendencias que se ofrecen en relación con el consumo de los productos cárnicos en general.
Una pequeña muestra comercial de una treintena de empresas involucradas en el sector cárnico, exhibida en la antesala del salón de actos, permitió durante el descanso de media mañana y al final del evento el contacto entre todos los asistentes y los ponentes, terminando con un coctel y la degustación de algunos de los productos sujetos a debate.