INTRODUCCIÓN
Debido a la selección genética, la eficiencia alimenticia de las gallinas ha mejorado notablemente, llegando con las actuales líneas híbridas a alrededor de 2,1 kg/kg de huevo. Como sea que se ha apuntado que esta mejora puede guardar relación con el peso corporal de las aves y los pesos de algunos sus órganos, hemos realizado una prueba para confirmar esta idea.
PRUEBA
La prueba la hemos realizado con 150 gallinas IsaBrown de 35 semanas de edad, alojadas en jaulas individuales durante 6 semanas y sometidas al mismo manejo y alimentación. Tras pesarlas al principio y al final de la investigación y registrando su ingesta de pienso y su producción, al final de la prueba se sacrificaron 10 aves de entre el tercio del grupo que tuvo el mejor índice de conversión, otras tantas del tercio que tuvo el peor y otras tantas del situado en posición intermedia. Una vez necropsiadas, se pesó su tracto intestinal y sus principales órganos para ver su relación con el peso vivo, dándose por finalizada la prueba.
RESULTADOS
Los resultados se exponen resumidos en los gráficos y la tabla adjunta.
Grupo de aves, en relación con su eficiencia productiva |
Alta |
Media |
Baja |
Valor P |
|
|
|
|
|
Peso vivo medio final, g. |
1.852 c |
2.190 b |
2.371 a |
< 0,001 |
Grasa abdominal, g |
76 c |
141 b |
184 a |
< 0,001 |
Peso del hígado, g |
42 b |
65 a |
57 a |
< 0,002 |
Peso del intestino, g |
110 c |
128 b |
144 a |
< 0,002 |
Peso de la molleja, g |
37 |
40 |
40 |
0,46 |
Peso del páncreas, g |
3,2 |
3,2 |
3,7 |
0,26 |
(*) Las cifras de la misma línea seguidas de una letra distinta son significativamente diferentes (OP < 0,05)